Economía

España es el país con menos ayudas para las familias del entorno. En materia fiscal, las desgravaciones en la renta para familias solo alcanzan el 5,4% mientras la media de los países europeos de la OCDE avanza el 11,3%. En la Unión Europea, solo los países nórdicos tienen menos desgravaciones para las familias. Sin embargo, estos países son líderes en subsidios y ayudas directas, que es donde centran su política de ayuda a las familias.

El 85% de las pymes asegura que no creará ningún puesto de trabajo este año. Solo el 15% cree que aumentará su plantilla. El 25,2% de las pymes redujeron su empleo en 2020 con relación al 2019, un 62,5% lo mantuvo y un 12,3% lo aumentó. Las expectativas de empleo para 2021 resultan algo más favorables, pero lejos de niveles anteriores. Solo el 15,4% de las pymes señalaron que aumentará su empleo, el 74,9% lo mantendrá y 9,6% lo disminuirá.

España cae tres posiciones en la última edición del Ranking de Competitividad Mundial que elabora el Institute for Management Development (IMD). El país ocupa ahora el puesto 39 de los 64 países analizados. Los analistas del IMD atribuyen la caída "a la falta de recursos para hacer frente a la pandemia de coronavirus, al desarrollo de políticas erróneas en el apoyo a los sectores más afectados por la crisis y a cuestiones estructurales como el impulso de la digitalización y la investigación, o la mejora de la calidad del empleo y del paro juvenil". España no ocupaba una posición tan baja en el ranking desde el año 2014.

Economía

Un tercio de las economías europeas ha creado un tipo reducido mínimo especial en el Impuesto sobre Sociedades para reducir la carga sobre las pequeñas y medianas empresas (pymes). Ocho Estados europeos cuentan con estas tasas especiales. En concreto, Bélgica, Francia, Lituania, Luxemburgo, los Países Bajos, Polonia, Portugal y Eslovaquia han implementado el tipo reducido en Sociedades para estas empresas. España no contempla esta medida, pese a tener una de las economías más dependientes de las pymes.

En pleno desarrollo y regulación de tecnologías cada vez más disruptivas -como es el caso de la inteligencia artificial- China mantiene su planteamiento de crear una soberanía cibernética similar a la soberanía geográfica. Esta acción generará poderes exclusivos del Estado sobre todo lo que ocurre en una Internet propia. Pekín inicia así una nueva guerra, librada en el ciberespacio, para controlar todo lo que sucede en él y acotar la influencia extranjera en el país.

El filósofo Miguel Ángel Quintana Paz (Salamanca, 1973) es profesor titular en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Trabaja como escritor, conferenciante y profesor; en definitiva, divulgador. Quintana Paz desarrolla su labor en el área de conocimiento que se conoce como Filosofía Moral y Política. Su ingeniosa pluma, aguda y perspicaz, le ha convertido en uno de los analistas de la realidad política y social más acertado y escuchado. Es el filósofo de habla hispana con más seguidores en la red social Twitter y el 18º a nivel mundial.

El portavoz adjunto de Podemos, Rafael Mayoral, ha llamado a "correr a gorrazos" al gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, por el informe del Supervisor sobre el impacto de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) publicado hoy. Mayoral ha tachado de "impresentable" al gobernador. "Habría que correrlo a gorrazos por impresentable", ha manifestado.

Fiscalidad internacional

El impuesto mínimo global del 15% para las empresas propuesto este fin de semana por el Grupo de los Siete (G7) aumenta la división entre los socios de la Unión Europea (UE). Aunque el G7 todavía debe perfilar la normativa, impulsada por Estados Unidos, las pequeñas economías del Euro han mostrado ya su desacuerdo y piden esperar a un consenso internacional más amplio. La situación amenaza con un nuevo bloqueo de mayorías entre los socios comunitarios.

Si existiera un dispositivo tecnológico que pudiera leer la mente, ¿cómo podríamos evitar que terceras personas tuvieran acceso a nuestros pensamientos? ¿Qué leyes regulan la alteración de los recuerdos de una persona? ¿Tienen derechos de autor los sueños que haya podido almacenarse en un implante neuronal?

El Gobierno ha doblado la apuesta sobre su programa para subir los impuestos a los carburantes. Moncloa ya estudiaba antes de la pandemia equiparar los precios de la gasolina y el diésel a través de gravar más los Impuestos Especiales (IIEE) del gasóleo. Sin embargo, la propuesta se paralizó durante la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para este año. Ahora, el plan es subir los impuestos tanto al diésel como a la gasolina para equiparar los precios al de los países del entorno.