Economía

España es el país del entorno que menos ayudas tiene para las familias

  • Las desgravaciones familiares en el IPRF llegan al 5,4%; la media está en el 11,3%
  • Solo los nórdicos cuentan con menos apoyo fiscal, pero lideran subsidios y prestaciones
Madrid

España es el país con menos ayudas para las familias del entorno. En materia fiscal, las desgravaciones en la renta para familias solo alcanzan el 5,4% mientras la media de los países europeos de la OCDE avanza el 11,3%. En la Unión Europea, solo los países nórdicos tienen menos desgravaciones para las familias. Sin embargo, estos países son líderes en subsidios y ayudas directas, que es donde centran su política de ayuda a las familias.

"La mayoría de los países brindan desgravaciones fiscales a las familias con niños, generalmente a través de exenciones fiscales específicas que reducen los impuestos sobre la renta", explica Elke Asen, analista de políticas en el Center for Global Tax Policy de la Tax Foundation. "Si bien todos los países europeos de la OCDE ofrecen desgravaciones fiscales para las familias, su alcance varía sustancialmente entre países", añade.

En los países europeos, una familia con un asalariado y dos hijos enfrentó en promedio una carga fiscal del 28,3% en 2020. La carga fiscal media de un trabajador soltero sin hijos fue del 39,6%, 11,3 puntos porcentuales más que una familia. En España, la misma familia del 33,9%, mientras que un trabajador soletero español 39,3%, solo 5,4 puntos diferencia, más de la mitad que la media.

Esta forma de medir la desgravación fiscal específica para las familias compara las cargas fiscales sobre el trabajo de una familia con un asalariado y dos hijos y un solo trabajador sin hijos, ambos con los mismos ingresos antes de impuestos. Las diferencias más grandes implican una desgravación fiscal más amplia para las familias. Solo tienen una desgravación menor que España los países nórdicos. Sin embargo, estos países son los que más ayudas establecen para las familias del mundo. Estos países centran sus políticas de apoyo familiar en subsidios y ayudas directas.

Polonia es el que más desgravaciones ofrece. Tiene la mayor disparidad entre las dos cuñas tributarias de todos los países cubiertos, con una diferencia de 21,6 puntos porcentuales entre su cuña tributaria del 13,2 por ciento para las familias y la cuña tributaria del 34,8 por ciento para los trabajadores solteros.

La carga fiscal sobre el trabajo, o cuña fiscal, es la diferencia entre el coste laboral total de un empleado para un empleador y el ingreso neto disponible del empleado. Es decir, la suma de los impuestos sobre la renta y los impuestos sobre la nómina de un trabajador que gana el salario promedio en un país, dividido por el costo total de la mano de obra de este trabajador.

En ayudas directas, España también está al final de la tabla. Solo están por detrás Polonia, Letonia y República Checa. Las prestaciones, subsidios y ayudas para las familias pobres con hijos son ocho veces mayores en Alemania que en España. En aquel país, un hogar vulnerable ingresó el año pasado un máximo de 2.328 euros por niño. En España, apenas 291. En otras palabras, 194 euros mensuales frente a 24,25 euros. El grueso de los casi 1.500 millones presupuestados en 2018 fue para familias con hijos con discapacidad (1.000 euros anuales si la discapacidad es mayor o igual al 33%). Del total, algo menos de un cuarto (346 millones) fue para hogares pobres.

La Comisión Europea pidió en 2018 a España medidas por su pequeña inversión en familia e infancia. Según los datos de Bruselas, solo destina un 1,3% de su PIB, frente a la media del 2,4% de los Estados miembros.

Tributación conjunta

El Gobierno anunció a principios de mayo que estudiaba la eliminación de la tributación conjunta en el IRPF, la principal medida de alivio fiscal para las familias. Sin embargo, rectificó a las 24 horas y rechazó continuar la tramitación.

El ejecutivo había incluido esta medida en el Plan de Recuperación enviado el viernes a Bruselas al considerar que "genera un desincentivo a la participación laboral del segundo perceptor de renta", que suelen ser mujeres. La tributación conjunta en el IRPF evita que Hacienda cobre a las familias 2.300 millones de más por juntar sus rentas. El Gobierno anunció ayer que abandonaba el proyecto en el que pretendía su eliminación. La medida afecta a más de 2 millones de familias, casi 4,2 millones de contribuyentes. Este beneficio fiscal supone, de media, un ahorro de unos 1.100 euros al año para los que se acojen en la declaración.

La derogación de esta prerrogativa afecta de lleno a las clases medias. Las rentas más altas y las más bajas apenas notarán el cambio. Las primeras porque no ingresan los suficiente como para alcanzar la tributación mínima. Las segundas, porque la mayor parte de sus ingresos provienen de las rentas de capital.

El Gobierno señala a las "recomendaciones" de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). En efecto, en su último informe apunta al coste de este beneficio fiscal. Sin embargo, precisa que se debe "acelerar su paulatina desaparición mediante el establecimiento de un régimen transitorio para no perjudicar a las familias con menor capacidad de adaptar sus decisiones de participación laboral a la nueva situación". A su juicio, habría que "compensar el efecto negativo que continuará teniendo el beneficio fiscal con nuevos incentivos a la participación laboral de las mujeres que disminuyan la brecha de género".

La AIReF también alerta de posibles efectos perversos. "Genera un desincentivo a la participación laboral del segundo perceptor de renta (mayoritariamente mujeres), lo que acentúa los problemas de brecha de género de la economía española", explica.

Ayuso lanza otra ayuda

La presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid y candidata a la investidura de la Presidencia, Isabel Díaz Ayuso, ha apostado en el primer Debate de Investidura por la natalidad y las ayudas a la maternidad para fortalecer el crecimiento económico.

De este modo, Ayuso ha anunciado, además de la rebaja de IRPF en medio punto, ayudas de 14.500 euros a mujeres menores de 30 años embarazadas, que tengan rentas de menos de 30.000 euros al año y que lleven al menos diez años empadronadas en la Comunidad. En concreto, las mujeres de menos de 30 años recibirán una ayuda de 500 euros al mes desde el quinto mes de embarazo y hasta los dos años. La percepción de este ingreso durante 29 meses, que suma en total 14.500 euros, será totalmente compatible con el desempeño de una actividad laboral remunerada por parte de las beneficiarias. El Gobierno regional prevé que podrán optar a esta ayuda entre 12.000 y 14.000 mujeres y que supondrá una inversión cercana a los 250 millones de euros en cada ejercicio. Asimismo, las mujeres embarazadas de hasta 35 años tendrán prioridad en la presentación de solicitudes de alquiler de vivienda dentro del Plan Vive, y todas las madres de la región que estén en desempleo, independientemente de su edad, podrán participar en bolsas de trabajo específicas adaptadas a sus necesidades y en planes de formación con soporte educativo en caso de que quieran completar sus estudios.

"Sin el crecimiento de la natalidad no tendremos crecimiento sólido de la economía", ha destacado Díaz Ayuso, al tiempo que ha agregado que "el verdadero feminismo es ayudar a las mujeres sea cual sea su proyecto de vida y no enfrentarlas a los hombres".

La candidata a la investidura de la Presidencia ha recordado que en 2019 nacieron en la Comunidad de Madrid 56.000 niños, 24.000 menos que en 2008 y ha asegurado que "un país con futuro necesita, al menos, el doble de nacimientos".

"Es cierto que Madrid continúa siendo una de las regiones más jóvenes de España, y que somos una de las tres comunidades en las que hay más nacimientos que defunciones, queremos un Madrid que apueste por la vida, una región donde los niños sean los protagonistas, una región capital, pero humana y alegre, que mire al futuro y lo construya, la región de las familias" ha destacado Díaz Ayuso.

La presidenta en funciones ha considerado "imprescindible que nazcan niños para que funcione la solidaridad intergeneracional, que los mayores pasen su herencia económica, cultural y personal a los más jóvenes y vivan en una sociedad capaz de cuidarles y devolverles lo mucho que nos han dado".

"En definitiva, se trata de convivencia de las distintas generaciones", ha indicado Ayuso, al tiempo que ha asegurado que "el deterioro económico y el deterioro demográfico se retroalimentan". "Como no se ve futuro, no se tienen hijos; y, como no se tienen hijos, no hay futuro", ha sentenciado Díaz Ayuso en su discurso.

Después de anunciar la mayor rebaja fiscal de la historia de Madrid, la candidata a la investidura ha anunciado ayudas a la vivienda para los jóvenes, que van desde las deducciones por hipoteca, ayudas al alquiler y ayudas directas para facilitar el acceso a la compra de un inmueble.

En este sentido, Ayuso ha destacado que se ampliará la deducción por alquiler en el IRPF de hasta 1.200 euros un 20% más del límite actual, manteniéndose dicha deducción hasta los 40 años si hay una situación de desempleo u obligaciones y responsabilidades familiares. También se mantendrá la deducción en la cuota de IRPF del 25% de intereses de la hipoteca, con un máximo de 1.000 euros por año para menores de 30 años.

Además, la Comunidad culminará el plan Alquila Joven que, según ha puntualizado Ayuso, se inició el pasado 21 de abril con la ampliación del seguro de impago de rentas hasta dos años para los menores de 35 años.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid también proporcionará ayudas directas para facilitar a los jóvenes la compra de una vivienda con la puesta en marcha del programa Mi primera vivienda. Según ha destacado la presidenta en funciones, Isabel Díaz Ayuso, el plan de vivienda irá destinado a aquellos que, siendo solventes, no dispongan del ahorro suficiente para aportar en la entrada y se ayudará con hasta un 20% del valor de la vivienda articulando un aval o seguro que le permita acceder a la hipoteca.

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Centeno
A Favor
En Contra

Bueno, puestos a elegir entre un invierno europeo o un verano africano.

Puntuación 13
#1
No es dinero, es cultural
A Favor
En Contra

No son las ayudas, es algo mucho más profundo. Es cultural. En plena guerra civil había más nacimientos que ahora, y no creo que en la guerra civil las ayudas fuesen abundantes. Hemos creado una generación de amorales, que no valora la familia. Para ellos lo importante es el yo-me-mí-conmigo, los viajecitos de fin de semana, el móvil, que la casa tenga piscina, la carrera laboral, vivir "sin compromisos" como put.a y put.ero. Las series venden eso como la panacea. La educación pretende meternos en la cabeza que existen modelos de familia (cuando la familia es una sola). Todavía sigue habiendo analfabe.tos que compran la mercancía maltusiana y que piensan las chorradas del ecologismo nazi de que el ser humano es una plaga (pero curiosamente ellos no se suicidan para dar ejemplo).

Da igual las ayudas mientras que el adoctrinamiento antifamilia siga intacto. ¿Por qué se creen que ha habido tanta prisa en aprobar la ley de eutanasia más infame del planeta que no necesita siquiera consentimiento del que va a ser asesinado? Pues porque con la pirámide demográfica que viene no hay forma de pagar las pensiones (de hecho ya son impagables). Y saben que la generación actual está más dispuesta a ser asesinada en el hospital que a tener hijos. Lo harán como han aceptado todas las imposiciones del nacional-socialismo que llevamos desde los años 80, viéndolo como un progreso.

Puntuación 29
#2
Y además
A Favor
En Contra

Todo lo anterior no obvia que clame al cielo que el presupuesto para exterminar niños en los abortorios sea superior a las ayudas familiares y que nos merezcamos como país unos juicios de Nuremberg donde la clase política y abortista sea juzgada por los más de dos millones de niños no nacidos descuartizados, quemados vivos en ácido, perforados el cráneo, o dejados morir de hambre, frío y sed tras nacer y haber sobrevivido al carnicero abortista.

Que por cierto los carniceros ahora pretenden que no haya nadie que informe a las mujeres de que hay alternativas a descuartizar a los niños y que vayan a la cárcel los que informan de esas alternativas delante de los campos de exterminio de niños no nacidos.

Puntuación 21
#3
RG
A Favor
En Contra

Todavía el Gobierno español no se ha dado cuenta que el dar puñados de alpiste a la cigüeñas no es suficiente!.

Puntuación 17
#4
Pancracio
A Favor
En Contra

Es que mantener un país con 20 gobiernos (España + 19 comunidades autónomas), con todos sus cargos: Jefes de gobierno, ministros y consejeros, asesores, etc., cuesta una pasta. En fin, que na, que no tiene arreglo.

Puntuación 38
#5
Carmen
A Favor
En Contra

De qué le sirve a una mujer con estudios (o sin ellos) esas ayudas si luego todo son impedimentos laborales? Las ayudas directas económicas están bien pero es mucho más importante una conciliación familiar real y no solo a costa de ella sino también con absoluta implicación del otro progenitor para que no sólo sea la madre la que tenga que cogerse jornadas parciales y que el empresario no vea a la mujer como una baja segura tanto por el embarazo como por los cuidados. Es mucho más importante que la madre no tenga "miedo" a quedarse embarazada para no ser mal vista por el empresario. La reforma laboral, que taaaanto poder ha dado a la libertad del empresario, que sabe que hay oferta de trabajadores debajo de una piedra, es lo que más daño ha hecho a la natalidad junto con la inseguridad laboral y los sueldos bajos. Compensar esos defectos laborales con ayudas no va a solucionar el problema de las mujeres y aumentará el gasto por medidas más ideológicas que prácticas.

En el trasfondo de estas ayudas cuando las da la derecha está el deseo de que la mujer se quede en su casa, sin respetar el derecho a la igualdad laboral, a criar hijos como conejos, nada más.

Puntuación -13
#6
A Favor
En Contra

Que tal una ayuda a los solteros para formar una familia? Como por ejemplo acceso a una vivienda que se pueda pagar con 1 sueldo... Ah eso no verdad?

Puntuación 28
#7
Ban Xai
A Favor
En Contra

A partir de 2030 van a estar todos como principes. Entre los pocos que son, los progres y babyboomers que van a 'desaparecer' sigilosamente y sin estridencias gracias a las vacunas financiadas por Trump, la renta universal del Foro Económico Mundial que quieren hasta los anarcaps y la desaparición de gropúsculos conflictivos, ahora grandes adalides del globalismo y sus campañas de vacunación, el mundo va a parecer un oasis.

A ver si después de todo, iban a tener razón los del WEF....

Puntuación 11
#8
Sobra ladrillito
A Favor
En Contra

En España van a sobrar pisos por un tubo.

Puntuación 11
#9
Javier
A Favor
En Contra

"Nuestros" políticos prefieren ayudar a la inmigración ilegal...y los tontos de sus votantes están de acuerdo. No hace falta decir nada más...

Puntuación 41
#10
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Es lógico que tu pobladores aborígenes se extingan cuando destinas prácticamente el 100% DE TODOS LOS RECURSOS SOCIALES A LA INMIGRACION , Polonia hace todo lo contrario el 100% a las familias aborígenes Polacas al igual que otros a empezado a hacer Lituania, Austria...

Puntuación 31
#11
mi
A Favor
En Contra

No llego a entender el afan de los politicos en que haya una mayor demografia, o sea, mas natalidad, a salvo se me escapa el afan de los politicos en que haya mas natalidad para que haya mas contribuyentes dispuestos a pagar mas impuestos y que pueda haber mas politicos y con mayores sueldos. En el planeta tierra existe en este momento una superpoblacion tremenda y que esta destruyendo el planeta. Nuestros amados politicos idearon hace ya años establecer un sistema de pensiones publico basado en el esquema de Ponzi, esto es, en una estafa piramidal, en la que los que trabajan pagan la pension de los que no trabajan, y claro para alimentar esta estafa piramidal que ellos montaron, dicen que necesitan mas poblacion que trabaje y le pague las pensiones a los que se van jubilando, pero ya sabemos que estas estafas terminan en la bancarrota, como es el caso del sistema de pensiones español. En fin, a buen entendedor .....

Puntuación 6
#12
todo para los pensionistas y funcionarios
A Favor
En Contra

Los langostas estan exterminando nuestro futuro y el de las generaciones venideras...Que no falten las pensiones pero cada dia mas jovenes sin trabajo o con salarios de risa....eso si pensiones al alza...

Puntuación 16
#13
Tomteria
A Favor
En Contra

Los países con más natalidad no tienen ninguna ayuda. Me parece lamentable que una mujer sin mi permiso, porque no se lo daría nunca, se embarace y yo le tenga que pagar 14.500 euros. Más la baja de maternidad, maaaaas ....

Puntuación 5
#14
Jose
A Favor
En Contra

No hay problema , el plan de la izquierda es repoblar el país con pateras , voto asegurado .

Puntuación 9
#15
Jose
A Favor
En Contra

En respuesta a Carmen , como las mujeres tienen el oligopolio de los hijos y no os da la gana y la izquierda ayuda con la ley de ZP ilegalizando el vientre de alquiler , pues así va el tema , se tiene lo que se busca 0 hijos .

Puntuación 2
#16
A Favor
En Contra

¿ Y luego cuando seas viejo cobrarle una pensión a los frutos de esos embarazos sin su permiso, porque no te lo darían, te parece bien o mal?

En los países de mayor natalidad no hay ayudas por hijos, pero tampoco pensiones para viejos.

Puntuación -2
#17
JMT
A Favor
En Contra

Eso es lo que se busca con afán , que no nazca nadie . Pero sí se favorece el aborto a mansalva, la eutanasia de mayores y minusválidos, el suicidio por desesperación; la libertad de género, las uniones contra natura de las que, naturalmente, no habrá descendencia; la deliberada destrucción de puestos de trabajo, el obstaculizar el que los jóvenes tengan unos ingresos fijos y dignos; el imposibilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes y menos jóvenes y con ello el que puedan casarse , formar una familia y - ¡ ahí le duele ! - procrear; el no hablar jamás del tan urgente y necesario para todos Plan Nacional de Vivienda Protegida para los millones de trabajadores del sector servicios - camareros, kellys, empleados del hogar y repartidores - y cuya puesta en marcha traería consigo, ademas del pleno empleo, el resurgir del comercio y la industria hoy en riesgo de desaparición en beneficio de las baratijas orientales ; y por último, y junto con otras muchas muchas más que lamento no recordar, las tendentes directa e indirectamente encaminadas a la neutralización de la mujer tanto física, psíquica, como fisiológicamente, en tanto y en cuanto ella, y solamente ella, es la fuente de la vida.

No quieren que haya más nacimientos y ya saben que sin nacimientos no hay futuro. Pero lo suyo es el diezmar la población del mundo y dejar solamente una plantilla de mantenimiento. Las razones no las exponen aunque , a poco que reflexionemos , caemos en la cuenta de que sus fines son preternaturales. Y el que no entiende esto no entiende nada, y así transcurrirá su triste vida, de sorpresa en sorpresa .

Puntuación 4
#18
Las cosas claras
A Favor
En Contra

La falta de ayudas a las familias?????

LA FALTA DE SALARIOS DIGNOS, querréis decir.

Cobrando 1000 euros por persona a los 30 años y teniendo que pagar 600 por el alquiler decidme a mí quién se embarga a tener hijos.

Puntuación 5
#19
Pepito Volteare
A Favor
En Contra

Nadie se da cuenta q este país está en quiebra ???

Natalidad por los suelos.

La deuda ya llega hasta nuestros nietos .

La crisis social y política es galopante.

Pensiones a la baja o impagables....

Alguien no lo ve?

La pregunta es cuando este Estado despilfarrador de lo ajeno quebrara?.

P.D. mientras, que viva la fiesta !!!

Puntuación 8
#20
Me
A Favor
En Contra

Mi es el clásico retrasadillo que ha comprado la mercancía maltusiana. Dice que hay superpoblación pero no se suicida para dar ejemplo. ¿Qué superpoblación cacho memo, si hay zonas de españa que puedes recorrer y no cruzarte con nadie durante horas? Al revés estamos en barrena, falta muchísima más gente. Y cuando te apliquen la eutanasia porque no hay dinero para pagar tu pensión te darás cuenta. O bueno lo mismo no, si eres tan retrasadillo como para creer en los amiguitos invisibles de las superpoblaciones lo mismo estarás encantado de que te lleven al hospital y te suiciden.

Puntuación 4
#21
A Favor
En Contra

Pues llamad a Franco. Con él había natalidad, no había paro, no había deuda, no había invasión africana, no había chiringuitos, no había matraca catalana..... Los de ahora no saben, aunque son muchos y cobran más que mucho. Sólo viven de vender moralidad con el dinero de otros y van a llevarnos de nuevo al peor de los desastres. Ya falta menos. Porque las deudas están a reventar y la moral enterrada a infinitos metros de profundidad. Cuando nos digan que se acabó la fiesta del dinero, este país va a saltar por los aires. La natalidad española es uno más de los indicios de que este país está muy muy enfermo, aunque pocos se den cuenta y además neglijan con temeraria maldad.

Puntuación 2
#22
Carmen
A Favor
En Contra

16. Oligopolio no sabes lo que significa me da a mí eh? Y por supuesto que es un inhumano, denigrante, machista y cero ético usar el útero de la mujer para conseguir el caprichito del hijo.

Puntuación 0
#23