Javier Vega de Seoane, presidente del Círculo de Empresarios

A sus 70 años de edad, la próxima semana cede el testigo de la presidencia del Círculo de Empresarios para dedicar más tiempo a su familia. Sin embargo, Javier Vega de Seoane asegura a elEconomista que seguirá en activo, al frente de DKV Seguros y Fujitsu España, en un ejemplo de actividad longeva por la cual aboga en sus postulados.

Pago a proveedores

El último mes de 2017 dejó buenas noticias para los proveedores de bienes y servicios de las comunidades autónomas. Según informó ayer el Ministerio de Hacienda, el periodo medio de pago de las autonomías se situó en 11,50 días, lo que supone una disminución de 8,23 días respecto al mes anterior, es decir, un 41,7% menos de tiempo. Y más allá, este hecho significa el encadenamiento de 13 meses con plazos de pago inferiores a los 30 días exigidos por ley.

Comercio internacional

Las empresas españolas con intereses comerciales en Canadá están de celebración. Con la firma del acuerdo mercantil Ceta -que el Parlamento español ratificó en junio del pasado año-, estás compañías tanto exportadoras como importadoras se ahorrarán un total de 141,2 millones de euros en impuestos arancelarios.

Cataluña

La lista de los daños en la economía generados por el conflicto independentista es extensa, y más severa en el caso particular de Cataluña. Según los últimos datos arrojados en el último informe Perspectiva Global del Turismo de Compras 2017, publicado por Global Blue, el gasto en compras de los turistas de fuera de la UE cayó en un 6% en Cataluña entre los meses de noviembre del pasado año y enero de 2018, arrastrando también a los ingresos generados en el conjunto de España hasta un 4%.

Estudio

El problema de envejecimiento demográfico en España parece no tener llegar a su fin. En el marco de un encuentro con expertos celebrado ayer por el Círculo de Empresarios bajo el nombre Demografía y longevidad en España 2030 el catedrático de Geografía Humana de la Universidad Complutense de Madrid, Rafael Puyol, aseguró que la actual edad de jubilación de los españoles carece de sentido, ya que la esperanza de vida de las personas continúa alargándose.

Constitución de sociedades

El hecho de que el proceso secesionista tendrá un impacto negativo en la economía catalana parece evidente, más si cabe tras la publicación de los últimos datos de creación de empresas en la región conocidos ayer. Según revela el informe del Istituto Nacional de Estadística (INE), Cataluña es la segunda autonomía donde más se frenó en diciembre de 2017 la formación de nuevas sociedades mercantiles (1.246), un 22,4 por ciento menos que en el mismo mes de 2016, solo por detrás de Cantabria, donde se dio de alta un 23,8 por ciento menos de sociedades.

Economía

España ya tiene su hombre para recuperar el terreno perdido en Europa. El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, será el candidato del Gobierno para pelear por la vicepresidencia del BCE, según publicó el viernes elEconomista. Pero su posición de favorito, que confirman altos cargos europeos y fuentes del sector a este diario, encara nuevas dificultades. A la fricción que su nombre causa entre algunos miembros del BCE (por su perfil político) o en el Parlamento Europeo (por ser un hombre, debido a la infrarrepresentación femenina en los altos cargos) se suma la guerra de las OPAs por Abertis. Las opciones de los fieles de Abertis.

Desafío secesionista

Ni las elecciones del pasado 21 de diciembre ni la aplicación del artículo 155 por parte del Gobierno español han logrado calmar el ánimo del sector empresarial catalán. Siendo las mayores perjudicadas por el proceso independentista, las empresas ya contabilizan los efectos adversos del procés en términos de cambios de sede, de los que se han producido más de 3.000 que representan cerca de un tercio de la economía catalana, además de la caída de las ventas y los ingresos por la pérdida de clientes.

Vicepresidente de Países del BID

Alexandre Meira da Rosa es vicepresidente de países en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entidad que tiene como objetivo financiar proyectos de desarrollo en Latinoamérica, y atiende al elEconomista para valorar la coyuntura económica de la región.