Economía

El Círculo de Empresarios ve "corta" la jubilación a los 67 años

El problema de envejecimiento demográfico en España parece no tener llegar a su fin. En el marco de un encuentro con expertos celebrado ayer por el Círculo de Empresarios bajo el nombre Demografía y longevidad en España 2030 el catedrático de Geografía Humana de la Universidad Complutense de Madrid, Rafael Puyol, aseguró que la actual edad de jubilación de los españoles carece de sentido, ya que la esperanza de vida de las personas continúa alargándose.

"La prejubilación en España no tiene ningún sentido. Lo de jubilarse a los 67 años se nos va a quedar muy corto. Tenemos que ir hacia edades mucho más tardías", aseguró el profesor en relación al volumen de mayores de 65 años que habrá dentro de una década en condiciones óptimas de salud para seguir trabajando. "En España la población activa en esa edad es del 38%, frente al 52% de Reino Unido, el 56% de Holanda o el 69% de Suecia", sentenció.

En este sentido, Puyol aseguró que la tendencia de envejecimiento poblacional es incorregible y que hay que buscar formas de capitalizar el talento que aún perdura en las personas mayores. Así, según el profesor, de aquí a una década, el 25% de los españoles, uno de cada cuatro, tendrá más de 65 años. Además, de estos 11,7 millones de mayores, 3,6 millones serán octogenarios.

Ante este escenario, y sobre la previsión de que la ratio de cotizantes por pensionista caiga de 1,9 a 1,3, alejándose aún más del nivel que garantiza el sistema de reparto (2,5 cotizantes por pensionista), desde el Círculo abogan por profundizar en los sistemas de pensiones mixtos con incentivos al ahorro, además de la prolongación de la edad de jubilación.

Por su parte, el presidente del Círculo de Empresarios, Javier Vega de Seoane, señaló la importancia de una política migratoria "inteligente" para mantener el Sistema.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky