La lista de los daños en la economía generados por el conflicto independentista es extensa, y más severa en el caso particular de Cataluña. Según los últimos datos arrojados en el último informe Perspectiva Global del Turismo de Compras 2017, publicado por Global Blue, el gasto en compras de los turistas de fuera de la UE cayó en un 6% en Cataluña entre los meses de noviembre del pasado año y enero de 2018, arrastrando también a los ingresos generados en el conjunto de España hasta un 4%.
Este hecho, como explica el director general de Global Blue España, Luis Llorca, se debe a que "en Cataluña se concentra el 50% de los gastos por compras de los turistas extracomunitarios" en nuestro país, y además, "el 25% de este gasto se concentra en el Paseo de Gracia de Barcelona".
Así, el estudio concluye que, a diferencia de lo ocurrido en el mes de agosto tras los atentados en la Ciudad Condal, cuando se experimentó un retroceso de la actividad comercial en los diez días posteriores, la extensión en el tiempo del conflicto "ha erosionado la imagen de España como destino de compras en el exterior", alejando el turismo de alto valor añadido.
Aumentan las llegadas
Más allá, a pesar de la coyuntura en Cataluña, el mercado turístico español continúa mostrando su fortaleza. Así lo recoge la última estadística de Frontur publicada este jueves por el INE, que muestra un incremento del 5,2% en la llegada de turistas internacionales a España (4,1 millones) el pasado mes de enero en comparación al mismo periodo de 2017. Además, esta cifra supone un bálsamo en las maltrechas estadísticas de Cataluña, donde estas visitas se elevaron un 2%.
Así, el principal emisor de turistas fue Reino Unido (un 19,5% del total), que experimentó un incremento de dos décimas respecto al año anterior, seguido de Alemania y Francia, que registraron aumentos de visitantes del 4,2% y el 5,8%, respectivamente. Y el principal destino que eligieron estas personas fue Canarias, que acogió al 28,8% de los turistas internacionales.
Por otro lado, el gasto total realizado por estas personas en España alcanzó en enero los 4.501 millones, lo que significa un incremento interanual del 5,6%. Un menor avance experimentó sin embargo el gasto medio por turista, que se situó en los 1.095 euros (0,3% respecto a enero de 2017), mientras que el gasto medio diario se elevó un 2,3%, hasta los 132 euros.
Cae un 42,5%
Se trata de la caída del turismo de internacional de negocios registrada en enero en Cataluña en comparación al primer mes de 2017, según Idescat. Un dato que, no obstante, no impidió que el responsable del Mobile World Congress, John Hoffman, confirmase el jueves que el evento se volverá a celebrar en Barcelona el próximo año 2019, entre los días 25 y 28 de febrero.