
El último mes de 2017 dejó buenas noticias para los proveedores de bienes y servicios de las comunidades autónomas. Según informó ayer el Ministerio de Hacienda, el periodo medio de pago de las autonomías se situó en 11,50 días, lo que supone una disminución de 8,23 días respecto al mes anterior, es decir, un 41,7% menos de tiempo. Y más allá, este hecho significa el encadenamiento de 13 meses con plazos de pago inferiores a los 30 días exigidos por ley.
Como explican desde el organismo a cargo del ministro Cristóbal Montoro, esta variación a la baja se debe principalmente por una reducción de 11,53 día en la ratio de operaciones pagadas, pasando de 19,28 a 7,75; además de la rebaja de 4,60 días de la ratio de operaciones pendientes de pago, variando de 20,11 a 15,51 días. Cabe destacar que en el último mes del pasado año Cantabria fue la única que incumplió el plazo de 30 días, mientras que Baleares y Comunidad Valenciana recortaron sus transacciones por debajo de este umbral.
Situación opuesta es la que experimenta la Comunidad de Madrid, que además de cumplir con el plazo legal ha logrado reducir el periodo medio de pago en un 91% desde el inicio de la legislatura, pasando de casi 70 días en julio de 2015 a los 6,17 días conocidos en diciembre de 2017. En comparación con el mes de noviembre, el dato de Madrid es también llamativo, ya que este plazo se reduce un 59,9%, es decir, 9,21 días menos que los empleados en noviembre de 2017.
En cuanto al conjunto de las corporaciones locales, el periodo medio de pago a proveedores se situó en 44,04 días en diciembre, 17,22 menos en comparación al cierre del trimestre anterior (septiembre), si bien es de celebrar que de entre las principales capitales de provincia sólo tres liquidan sobre los 30 días.
Demora en el sector privado
Además, en el conjunto de 2017 el plazo medio de pago se redujo en el sector público en seis días (8,4%), pasando de 71 a 65, mientras que en el sector privado se mantuvo en 77 días, estando lejos en ambos casos de los 30 y 60 días que establece la ley en cada caso, según el Informe sobre Morosidad: Estudio Plazos de Pago en España 2017, publicado ayer por la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad.
"Por cuarto año el sector público presenta mejor comportamiento que el privado. No obstante, estamos seguros de que, de aprobarse e implementarse correctamente el régimen sancionador, el año que viene los plazos medios de pago de las empresas se reducirán notablemente por la puesta en marcha de las nuevas leyes", afirma el presidente de la PMcM, Antoni Cañete.