José Luis Escrivá planea endurecer el acceso a la jubilación anticipada -y así alargar la permanencia de los trabajadores en el mercado laboral- e incentivar los planes de pensiones de empleo en detrimento de los privados en su ofensiva contra el déficit del sistema. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones manifestó estas líneas de acción fundamentales en su comparecencia, este jueves, ante los miembros del Pacto de Toledo para marcar las senda que se deberán abordar en la Comisión antes de finalizar la redacción y aprobación de las recomendaciones para la reforma del sistema de pensiones. Ese desplazamiento de los incentivos fiscales supone de facto que en el medio plazo, los impulsos a este tipo de ahorro a largo plazo desaparecerán por lo que la Seguridad Social contará en sus arcas con casi 2.000 millones de euros más que cuesta la desgravación fiscal al Estado cada año.
Los datos de paro registrado y afiliaciones a la Seguridad Social no solo han dejado una lectura positiva en términos de reacción de un mercado laboral que en el mes de enero vacilaba con dar grandes dolores de cabeza al Gobierno de coalición, sino que también arroja datos positivos para la Seguridad Social en términos de número de trabajadores por pensionista. Esta relación, clave para la sostenibilidad a futuro del sistema de pensiones se encuentra en un mejor nivel desde diciembre de 2012, situándose en los 2,3 trabajadores por cada beneficiario de clases pasivas en nuestro país. Es decir, los sueldos de más de dos empleados asalariados son los responsables de abonar una pensión.
El Gobierno se encuentra trabajando en un documento que recoja los incrementos de cotizaciones anunciados tanto para los salarios que superen los 50.000 euros anuales como para los autónomos según explicó el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante la puesta en escena de las líneas de actuación que seguirá su Gabinete en la presente legislatura, donde se confirmó esta intención de incrementar los ingresos procedentes de la renta del trabajo.
Aún se desconoce la cuantía de la subida del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) que anunció la pasada semana la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, pero según apuntan los expertos consultados por elEconomista, fuera cual fuere la medida supondrá de manera automática un incremento del gasto público asociado a ciertas ayudas y subvenciones que dependen en alguna medida de este indicador. "Ampliará las base de personas con acceso a ciertas ayudas, lo que repercutirá en un aumento del gasto público", apuntan al respecto.
La falta de apoyos eleva las contrataciones de planes de pensiones privados
En el marco de la ronda de consultas que está llevando a cabo el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, con los diferentes agentes sociales una de las demandas que pondrán encima de la mesa de cara a la futura reforma del RETA que se está cocinando en estos momentos es la posibilidad para los trabajadores de este colectivo de realizar aportaciones voluntarias a la Seguridad Social.