Opinión

Se habla de la subida de las bases de cotización, de la facción anticapitalista de Podemos y de Rovira

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo.

¿Inminente subida de las bases de cotización?

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá dijo recientemente que el Gobierno aprobará un real decreto que definirá los cambios en las bases de cotización, que impactan en las nóminas que las empresas pagan a sus plantillas. Pues bien, se dice que esa regulación llegará "en pocas semanas ya que Moncloa ha dado orden de acelerar la redacción de la normativa". "Deberá estar todo listo con rapidez", aseguran en el entorno del Gobierno. El decreto es esperado con impaciencia por las empresas, que desconocen cuál puede ser la evolución de las bases máximas de cotización, desde el límite actual situado en 4.070 euros. "El alza del SMI del 5,5% ya hace que las bases mínimas se incrementen en la misma proporción. Y si nos suben también las máximas, aumentarán aún más los costes laborales", indican con preocupación desde una asociación empresarial. A pesar del impacto, en el mundo económico dan por seguro "que se les va a exigir más a los sueldos más altos y, como siempre desde 2013, sin ninguna contraprestación en sus pensiones".   

Los Anticapitalistas, un dolor para Podemos

La llegada de Unidas Podemos al Gobierno no ha servido para limar las diferencias que siempre ha habido entre la Ejecutiva de Pablo Iglesias y la facción anticapitalista, liderada por Teresa Rodríguez y Miguel Urbán. Así, mientras la exlíder de los morados en Andalucía ya anunció su marcha y la formación de un nuevo partido, el eurodiputado ni siquiera piensa participar en la próxima asamblea de Vistalegre III. Muy al contrario, esta corriente hubiera preferido que Podemos siguiera en la oposición y planean volver a las calles para dar voz a los descontentos. Cuentan que en Moncloa se están tomando muy en serio este reto que los anticapitalistas han lanzado a Iglesias y que se temen que, junto al conflicto originado por el sector agrario, pueda llegar otro liderado por esta corriente de Unidas Podemos. "Son minoritarios, pero puede hacer ruido", según cuentan en el partido morado.

Rovira fue motivo de conflicto en Perpiñán

La presencia de Marta Rovira a través de videoconferencia en el mitin independentista de Perpiñán fue un foco de tensión entre ERC y Junts per Catalunya durante los días previos. Por lo que cuentan Esquerra no quería que su antigua líder participara en el acto. Pero las presiones de Carles Puigdemont y los suyos lograron su presencia a última hora, ya que el objetivo del mitin era "trasmitir la unidad del independentismo". 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky