Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Al Ibex volar por encima de los 16.000 puntos. A la economía española a las puertas de la Champion League. Dos crisis de las gordas en las muescas del revolver del Tuco. Francotirador de cualquier tema que huela a burbuja. En elEconomista.es desde 2016 y siempre en la trinchera de Internet. Chiflado del cine, por si no se nota.

El sindicato germano del metal, el más importante del país, está exigiendo una subida de salarios del 8% para cerca de cuatro millones de trabajadores para compensar el alza de la inflación. Por ahora el BCE considera que no se está produciendo efectos de segunda vuelta "excesivos" y las expectativas de inflación se mantienen ancladas, pero reconoce, abiertamente, que un generalizado ascenso de las nóminas en la primera economía de la zona euro, supondría un problema para contener los precios el próximo año. Si no hay acuerdo, los trabajadores amenazan con ir a la huelga, que también afectaría a los precios de la cadena de suministro.

Historia

El dato de inflación en EEUU ha desatado las expectativas de un cambio de rumbo en la política monetaria de la Reserva Federal. Más de un experto encuentra muchas similitudes con el gran giro que protagonizó el banco central en 1974, bajo el mandato de Arthur Burns, el controvertido banquero, muy cercano a Nixon, que recortó tipos de interés con fuerza, cuando los precios todavía rondaban el 12%. El movimiento alivió al mercado, que repuntó más de un 30%, pero no consiguió evitar una profunda recesión, que previamente había provocado la estricta política monetaria de la Fed. El mercado anticipa que los tipos rocen el 5% en el segundo trimestre de 2023, pero contempla los primeros recortes de tipos para después del verano.

El BCE cada semana que pasa está endureciendo su discurso contra la inflación y hoy Lagarde ha realizado un exhaustivo análisis de por qué está siendo más rápida en propagarse, más intensa y, posiblemente, será más duradera que en el pasado. Principalmente, los márgenes empresariales han fallado como principal amortiguador de los precios. También alerta de que la crisis energética provocará presiones inflacionistas los próximos años.

Los niveles récord de importación de Gas Natural Licuado (GNL), que está provocando la amenaza de corte total de suministro ruso, junto a un clima cálido en muchos países europeos, han creado cuellos de botella en los destinos europeos y una falsa ilusión de sobre abastecimiento. Los precios se han desplomado y las reservas de la Unión Europea superan el 94%, pero instituciones como la Agencia Internacional de la Energía (AIE) advierten de que no será suficiente.

El volumen de Gas Natural Licuado (GNL) en tránsito por todos los océanos alcanza niveles históricos, ante la situación de emergencia que vive la UE por la amenaza de un corte de suministro total de gas ruso. Pero las infraestructuras de almacenamiento europeo están encontrando dificultades para absorber tantas importaciones procedentes de EEUU. Esta situación está provocando un fuerte recorte en el precio del gas, hasta el punto que durante la semana en algunos mercados al contado se han dado precios negativos. Pero los expertos y números no mienten, no hay suficiente producción de GNL para tapar la dependencia europea de gas ruso, este y el próximo verano.

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), ha concedido la tradicional rueda de prensa después de anunciar una subida de 75 puntos básicos de los tipos de interés. La francesa ha reconocido ante los medios que la fuerte desaceleración económica que está sufriendo la zona euro terminará conduciendo "un mayor desempleo en el futuro".

El Banco Central Europeo ha ejecutado otra subida histórica de 75 puntos básicos de los tipos de interés, doblando el nivel previo al que se encontraban los tipos antes de esta reunión de octubre. De este modo, la tasa de depósito (donde los bancos aparcan su liquidez) se sitúa en el 1,5%, máximos desde 2009; mientras que el tipo de refinanciación se coloca en el 2% y el marginal de crédito en el 2,25%. Además, el BCE ha asegurado que modificará las TLTROs  (subastas de liquidez a largo plazo con condiciones ventajosas para la banca) para ajustar el tipo de interés e impedir que la banca obtenga unos beneficios extraordinarios con el carry trade (coger el dinero de las subastas y depositarlo en el BCE con un interés del 1,5%).

Energía

Los precios del gas natural al contado en la Cuenca Pérmica de EEUU han caído a terreno negativo por los cuellos de botellas que atraviesa el mercado. Europa, con las reservas a tope y un otoño cálido, no tiene capacidad para almacenar tanto GNL y varios gasoductos en Texas, han pasado a labores de mantenimiento. En la zona es habitual la quema de gas y que los precios coticen en negativo. En 2019, ocurrió más de 24 veces, según los registros de Bloomberg.

economía y finanzas

Los bancos españoles prevén una caída de la demanda para todos los segmentos crediticios de la economía (consumo, empresas y vivienda) para el último trimestre del año, según la Encuesta sobre Préstamos Bancarios del Banco de España. El deterioro se producirá especialmente en los préstamos personales. De confirmarse, será un duro golpe para la demanda interna y el consumo. La financiación bancaria atraviesa la tormenta perfecta: endurecimiento de las condiciones crediticias en un contexto de subida de tipos y el deterioro de la confianza de los agentes económicos.