Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Al Ibex volar por encima de los 16.000 puntos. A la economía española a las puertas de la Champion League. Dos crisis de las gordas en las muescas del revolver del Tuco. Francotirador de cualquier tema que huela a burbuja. En elEconomista.es desde 2016 y siempre en la trinchera de Internet. Chiflado del cine, por si no se nota.
Proteja sus inversiones

La CNMV mantiene su cruzada contra los chiringuitos y el fraude financiero. El regulador desmonta cuatro anzuelos que utilizan los estafadores para engañar a los pequeños inversores. Encienda las alarmas si observa estos comportamientos en la web o en las redes sociales. l ¿Cómo desenmascarar un chiringuito financiero? Las preguntas infalibles que temen los estafadores

Desafío independentista

Starwood European Real Estate Finance, fondo propiedad de Starwood Capital, ha anunciado que ha puesto vigilancia sus inversiones en España y Cataluña por la tensión política desde el pasado 1 de octubre. La firma señala que "priorizará las prioridades que estén relativamente aisladas de la actual incertidumbre". l Cataluña sufre la mayor fuga de empresas en un día con 268 traslados de sede social

Desafío en Cataluña

La agencia de valores on line iBroker ha comunicado a sus clientes que redistribuirá el saldo de sus cuentas que tiene depositado en Banco Sabadell a Bankinter y Bankia. La firma asegura que no es una decisión política y que responde a la inquietud que hay entre sus clientes por la situación en Cataluña y a su política de "reducir al máximo el riesgo". l CaixaBank y Banco Sabadell "tomarán las medidas necesarias" para defender los intereses de sus clientes

Inmobiliario

El Banco de España pasa revista al sector inmobiliario que formará parte del informe de la economía española del tercer trimestre de 2017 y constata la recuperación de la inversión, de los precios y de operaciones en vivienda residencial; pero se cuida de ponerlo en perspectiva con el último momento álgido del ladrillo para alejar cualquier riesgo de burbuja. l La firma de hipotecas se disparó en julio un 32,9% con el tipo de interés medio en mínimos históricos.

Política monetaria

La Reserva Federal (Fed) celebra una de las reuniones más decisivas del año. Los expertos no esperan cambios en los tipos este miércoles pero sí una hoja de ruta para reducir un balance, que ha crecido hasta los 4,5 billones de dólares como consecuencia de las medidas adoptadas para paliar la crisis que se desató en 2008. A los expertos les preocupa la reacción de los bonos ante la avalancha de deuda pública que puede volver al mercado y desestabilizar el sistema financiero. l La reducción del balance de la Fed abaratará en un 3% comprar el S&P.

Aniversario

Se cumplen diez años del rescate de la primera entidad bancaria que quebró por culpa de la crisis subprime. El Banco de Inglaterra tuvo que intervenir por primera vez en más de un siglo. A Northern Rock se le recuerda por las grandes colas que provocaron sus depositantes a las puertas de las sucursales. El Estado inyectó de forma directa 1.400 millones de libras, de los cuales 400 millones no se han recuperado. La imagen de Northern Rock ha desaparecido tras la compra de Virgin Money.

Sector financiero

El Banco de España ha actualizado las cifras del rescate al sector financiero desde que estalló la crisis económica. El supervisor eleva las pérdidas a 62.754 millones de euros, de las cuales 41.150 millones corresponden a las aportaciones públicas del FROB y 21.604 millones son del propio sector financiero. Son 2.141 millones más que en la pasada revisión. La previsión de recuperación de las ayudas se ha reducido en 1.796 millones hasta los 10.402 millones, que suponen solo el 16% de la cuantía total del rescate, a las que habría que añadir 4.546 millones ya cobradas. l ¿Cuánto dinero está perdiendo el Estado en la fusión de Bankia y BMN y cuánto puede recuperar?

Laboral

La respuesta es sí. Pero el caso de los insultos en Facebook a Inés Arrimadas y el despido de la responsable de los mismos abren el debate de si sería disciplinario o improcedente. Los expertos apuntan a que se produce una "ruptura de la buena fe contractual" recogida en el Estatuto de los Trabajadores, pero en último término debe ser un juez quién decida si se ha producido.