Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Al Ibex volar por encima de los 16.000 puntos. A la economía española a las puertas de la Champion League. Dos crisis de las gordas en las muescas del revolver del Tuco. Francotirador de cualquier tema que huela a burbuja. En elEconomista.es desde 2016 y siempre en la trinchera de Internet. Chiflado del cine, por si no se nota.
crisis coronavirus

Christine Lagarde, presidenta del BCE, intervino ayer en la videoconferencia del Consejo Europeo, en el que se aprobó un fondo de hasta 25.000 millones de euros, para advertir a los Gobiernos de que Europa corre el riesgo de sufrir un shock similar a las crisis financiera de 2008, a menos que los líderes europeos tomarán medidas urgentemente. El BCE se reúne mañana después de que la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra hayan recortado tipos por sorpresa en los últimos días para limitar el impacto de la expansión del coronavirus en la economía.

Cuentan con capacidad suficiente para aumentar el bombeo en 500.000 barriles

materia primas

Arabia Saudí quiere pasar de las palabras a los hechos en su ofensiva contra Rusia. Después de rebajar el precio de sus tarifas, el próximo mes quiere aumentar su producción hasta el récord de 12,3 millones de barriles diarios para inundar el mercado. El ministro de Energía ruso, Alexander Novak, ha declarado que las petroleras rusas tiene capacidad para aumentar el bombeo en 500.000 barriles hasta alcanzar una cifra de 11,8 millones de barriles, en una amenaza velada para hundir más los precios del petróleo. No obstante, ha tendido la mano a la OPEP para tomar medidas conjuntas para estabilizar el mercado en la próxima reunión de junio.

Materias primas

Arabia Saudí ha desatado la estrategia del caos en el mercado del petróleo para convencer a Rusia de coordinar un recorte de producción. Moscú la semana pasada rechazó la propuesta de la OPEP de recortar un 1,5 millones de barriles diarios para compensar el desplome de la demanda de crudo provocada por la crisis del coronavirus. Y Riad intenta hacer el máximo daño posible a Rusia tirando a la baja los precios. En el fondo, poco ha cambiado desde 2014, cuando Arabia Saudí comenzó a moverse para defender su cuota de mercado mundial ante los competidores.

Claves de la sesión

Las bolsas europeas no levantan cabeza y encadena el segundo batacazo semanal consecutivo, después de un amago de rebote. El Ibex 35 cierra con la tercera caída más pronunciada desde que empezó el crash por el coronavirus al ceder un 3,54% y se sitúa en 8.375,6 puntos, en mínimos de abril de 2016. Los expertos apuntan a que hay que mantener la calma y aluden a que hay esperanza de retomar la tendencia positiva al aguantar el bastión alcista del Dax alemán. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 8.310 puntos y los 8.542 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.939 millones de euros en la jornada de hoy.

Economía

China intenta recuperar su actividad económica, mientras remiten los casos de coronavirus dentro de sus fronteras. El Ministerio de Comercio informa de que las ventas minoristas comenzaron a registrar subidas en la última semana de febrero. Además las visitas a concesionarios también registraron ascensos con las ventas de automóviles acelerándose.

El índice de actividad en febrero retrocede a niveles de noviembre de 2013