Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Al Ibex volar por encima de los 16.000 puntos. A la economía española a las puertas de la Champion League. Dos crisis de las gordas en las muescas del revolver del Tuco. Francotirador de cualquier tema que huela a burbuja. En elEconomista.es desde 2016 y siempre en la trinchera de Internet. Chiflado del cine, por si no se nota.

Los datos del sector residencial de antes de 2008 dejan en pañales las cifras que actualmente se están produciendo. Pese al rápido encarecimiento de los precios de la vivienda, todos los indicadores alrededor de la compraventa se encuentran en niveles de un mercado saludable y equilibrado. No hay exceso ni en el crédito a familias, ni promotor. El Banco de España (BdE) constata una política prudencial por parte de los bancos y la nueva vivienda sigue estancada. El problema está en la falta de oferta.

¿Quién no ha confundido Nueva York con la capital de Estados Unidos? Es tan grande su fama que al final tiene hasta el título de capital del mundo. El fallo tiene hasta su explicación histórica, y es que, durante casi 5 años, la ciudad de los rascacielos fue la capital del país. Hablamos del siglo XVIII y de la época de las colonias.

Las elecciones de Estados Unidos se celebran el próximo 5 de noviembre, pero, aunque parezca raro, las urnas ya llevan semanas abiertas. Son muchos los Estados en los que ya se puede depositar la enorme papeleta para elegir al presidente. Y, casualidades de la vida, Virginia, el Estado que vio nacer al primer presidente de EEUU, George Washington, es el primero en el que se pudo empezar a votar.

Chicago, la ciudad del viento, ha sido el hogar y fuente de inspiración de auténticas leyendas de la historia moderna de EEUU. Hablamos de gente como Hemingway, Oprah Winfrey o Michael Jordan, y pasando por el mismo Al Capone. Pero si hablamos de política no podemos dejar de mencionar a Barack Obama. Fue el primer presidente negro del país, pero también el candidato que cambió para siempre el sistema electoral de EEUU... ¿Y cómo? Con mucho dinero. Las campañas electorales se han convertido en una maquinaria perfecta de recaudar y gastar millones de dólares.

Omaha es una ciudad estadounidense de unos 500.000 habitantes, situada en el estado rural de Nebraska, en medio del continente. La ciudad es conocida principalmente por uno de sus habitantes: Warren Buffet, el 'oráculo de Omaha', el inversor más famoso del mundo, que puso la ciudad en el mapa al convertir una pequeña empresa textil, Berkshire Hathaway, en una de las compañías más valiosas del mundo.

El mercado pide y no siempre el BCE suele cumplir con sus deseos. Los analistas que siguen al banco central han mantenido que iba a haber una pausa para la próxima reunión de octubre y un nuevo recorte para la reunión de diciembre, dejando los tipos de interés al 3,25%. Bank of America ha roto el consenso de expertos y cree que Lagarde anunciará un nuevo recorte de tipos para la cita del 17 de octubre. El banco estadounidense es una de las firmas que, durante los últimos meses, ha sostenido una previsión de recortes de tipos más agresiva de lo que esperaba el consenso de analistas. Sin embargo, lejos de amedrentarse, la entidad acaba de acelerar todavía más su previsión de bajadas en el precio del dinero por parte del Banco Central Europeo en los próximos trimestres.

Varios segundos espadas de la Reserva Federal han salido al ruedo después del mega recorte del banco de la pasada semana. Para sorpresa de casi todo el mundo, ninguno ha cerrado la puerta a una nueva bajada de 50 puntos básicos de una tacada para la próxima reunión (7 de noviembre). Al mercado le ha faltado tiempo para descontar rápidamente las expectativas de un nuevo jumbo recorte. Ahora mismo, las probabilidades están al 50% entre un descenso simple y uno doble.

Powell, el mercado y los bancos de Wall Street niegan una nueva realidad de jumbo recortes para el nuevo ciclo de tipos de la Reserva Federal. El descenso de 50 puntos básicos de golpe que realizó ayer la Fed tampoco era el escenario base para los analistas, aunque admitían un grado alto de incertidumbre. Solo JP Morgan, entre los grandes bancos de inversión, se atrevieron a anticipar el movimiento y, ahora, tampoco descartan que se produzca de nuevo el próximo 7 de noviembre.

BMW se ha desplomado un 11% este martes después de sorprender al mercado con un recorte de previsiones por fallos en su sistema de frenado. Todo el sector del motor europeo se desmorona. Volkswagen, Mercedes o Porsche retroceden hasta un 4%. Pero también Renault sufre importantes pérdidas. Los inversores temen que los problemas técnicos que padece BMW estén extendidos por todo el sector.

El euríbor a doce meses retrocede por cuarto día consecutivo y baja la tasa anual del 3% por primera vez desde diciembre de 2022. El índice de referencia de las hipotecas a tipo variable está cayendo en picado mientras crecen las expectativas sobre los recortes de tipos de los bancos centrales. Este jueves se reúne el BCE. Recortará tipos, pero más decisivas serán sus previsiones. La Fed se reúne la próxima semana y está recibiendo toda la presión para que inicie una gran bajada de tipos.