Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Al Ibex volar por encima de los 16.000 puntos. A la economía española a las puertas de la Champion League. Dos crisis de las gordas en las muescas del revolver del Tuco. Francotirador de cualquier tema que huela a burbuja. En elEconomista.es desde 2016 y siempre en la trinchera de Internet. Chiflado del cine, por si no se nota.

El euríbor ha iniciado su andadura en junio pegado al 4% y amenazando con batirlo, pero hay serios indicios que el final de la subida está muy cerca. Para cientos de hipotecados la gran pregunta es si volverá a bajar el índice al que están vinculadas millones de préstamos. Hay varios indicadores que apuntan a que en la recta final del año podrían verse los primeros recortes. Menos dudas hay para 2024, si no hay ninguna sorpresa negativa con la inflación, el euríbor debería bajar con claridad.

Las estadísticas del Tesoro se vuelven a quedar cortas con el apetito de los particulares por la deuda pública de España. Se volvió a batir récord en marzo. La cartera de vencimiento de letras en manos de particulares alcanzó la cifra en marzo de 10.847 millones de euros, que representan el 14,95% del total de la deuda a corto plazo, con emisiones de menos de doce meses, en circulación. Son cifras históricas. El Tesoro publica datos desde 2002. Nunca los pequeños particulares habían acumulado tal monto, ni habían tenido tanto peso en la distribución por tenedores.

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, (la SEC, por sus siglas en inglés) ha demandado a Coinbase (y a su matriz Coinbase Global), la segunda mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo, por operar sin licencia en el país como si fuera un bróker tradicional. Aquí va una guía fácil de Coinbase.

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, (la SEC, por sus siglas en inglés) ha demandado a Coinbase (y a su matriz Coinbase Global), la segunda mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo, por operar sin licencia en el país. Las acciones emprendidas este martes por el organismo se suman al caso contra Binance y su consejero delegado, Changpeng Zhao (CZ), contra los cuales se han presentado 13 cargos civiles. En menos de 24 horas, el regulador ha demandado a los dos mayores competidores del mercado.

Las grandes aerolíneas europeas temen que el colapso del año pasado en los principales aeropuertos del Viejo Continente vuelva a repetirse este verano. Las compañías denuncian que falta personal de tierra y algunos gestores aeroportuarios han pedido reducir el número de vuelos. Este año, además, está habiendo más huelgas que nunca que afectan al sector aéreo. Mientras, las ganas de viajar siguen impulsando la demanda de vuelos.

La sólida evolución del empleo, el comercio exterior y la inversión van a impulsar el crecimiento del PIB por encima del primer trimestre, según los primeros indicadores adelantados. Algunas estimaciones apuntan a un ritmo trimestral de crecimiento del 1%, pero se tiene que confirmar con los datos de final trimestre. La convocatoria electoral del 23J por sorpresa plantea dudas de cómo se va a comportar la economía en los próximos meses.

El euríbor a 12 meses cierra mayo con una media diaria del 3,862%, nuevo máximo mensual del índice desde 2008, lo que supondrá un incremento de 290 euros en la cuota mensual en la revisión de una hipoteca media. La buena noticia, muy entre comillas, es que el índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas parece que se está frenando, pero la mayoría de los indicadores apuntan a que romperá la barrera del 4%, pero no irá muy lejos.

De la noche a la mañana pasaron a ser líderes controlando el mercado con puño de hierro a pedir hueco en cualquier nicho del cementerio de las tecnológicas. Kodak, Yahoo, Blackberry, Xerox o Nokia mordieron el polvo a la misma velocidad que tocaron la gloria. Los procesadores de Intel estaban en cualquier ordenador durante la década de los noventa. Era como si todos los coches de la ciudad llevaran motor de Intel. La compañía fue el cerebro de la bestia de la revolución de los ordenadores, junto a IBM, Apple o Microsoft. Pero no supo adaptarse al cambio de siglo y ha ido perdiendo uno tras uno los trenes para mantenerse a la vanguardia de la innovación.

El impulso que ha recibido la modalidad de fijos discontinuos tras la reforma laboral ha encendido las alarmas de algunos expertos como un posible nuevo foco de precariedad en el mercado laboral. Esta modalidad contractual se ha disparado en el último año, a costa de reducir los temporales, pero plantea lagunas de regulación al no proteger al trabajador en períodos de inactividad. Crece la necesidad de crear nuevas indemnizaciones para los empleados y a un régimen de sanciones para las empresas que abusen de los fijos discontinuos.

El acuerdo definitivo sobre el techo de deuda en EEUU ha sido un respiro para los mercados financieros globales. La Casa Blanca y la Cámara controlada por el Partido Republicano han llegado a un acuerdo sobre el techo de deuda pocos días antes de la temida 'fecha X', cuando se esperaba que el Tesoro se quedara sin fondos. Sin duda, la noticia supone un espaldarazo para los mercados y la economía en el muy corto plazo al evitarse la tragedia. Pero la vuelta del Tesoro de EEUU, que lleva sin emitir un dólar desde principio de año -porque alcanzó el techo de deuda de 31,4 billones de dólares en enero de este año-, a los mercados, no será sencilla de digerir para los mercados y la economía: atentos al efecto crowding out.