La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, (la SEC, por sus siglas en inglés) ha demandado a Coinbase (y a su matriz Coinbase Global), la segunda mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo, por operar sin licencia en el país como si fuera un bróker tradicional. Aquí va una guía fácil de Coinbase.
¿Qué es Coinbase?
Es la mayor plataforma de intercambio de criptodivisas en EEUU y segunda del mundo, detrás de Binance. Ofrece tanto el servicio de wallet para que los usuarios puedan dejar sus activos digitales y convertirlos en dólares, como posibilidad de adquirir determinadas criptodivisas, como bitcoin o ethereum. Según su web, manejan 130.000 millones de dólares en activos digitales y cuentan con más de 3.500 empleos.
¿Cómo funciona?
Para comprender su operativa no hay nada mejor que pensar en cómo funciona un banco tradicional y un bróker. Por una parte, el usuario tiene asociado una cuenta, llamada wallet, en la que tiene depositados sus activos digitales. Por otro, puedes operar en los mercados de criptodivisas, como si compraras acciones a través de un bróker digital. Pero a la vez permite a los usuarios minar y canjear tokens. Por lo demás, funciona como cualquier web que ofrece un servicio digital, como por ejemplo una plataforma de vídeo. Solo necesitas registrarte y vincular a la cuenta de Coinbase otro sistema de pago como Paypal o una tarjeta de crédito.
¿Es una compañía muy importante?
Comenzó a operar en 2012, en el mundo 'cripto' seguir en pie en 2023 tiene mucho mérito. En abril de 2021 dio el paso de cotizar en el Nasdaq, lo que se convirtió en un hito histórico para las monedas digitales. Suponía la llegada del mundo 'cripto' a Wall Street. Su presencia como compañía cotizada abrió la posibilidad a los inversores tradicionales a comprar una compañía que estaba en el corazón de la industria criptográfica, aunque no suponía invertir directamente en divisas digitales. En términos bursátiles, la salida a bolsa ha sido un gran chasco. Salió a cotizar a 250 dólares y hoy se sitúa por debajo de 50 dólares. Los inversores han perdido un 80% de su inversión inicial. Eso sí, el primer día en el mercado la acción se disparó hasta los 350 dólares.
¿Cuánto dinero mueve?
La cifra de negocios de Coinbase es bastante volátil debido al mercado en el que opera, el de las criptomonedas. En el conjunto de 2022, la firma facturó 3.149 millones de dólares, menos de la mitad que lo que ingresó en 2021, 7.355 millones. En cuanto a beneficios, obtuvo 3.624 millones en 2021 y registró unas pérdidas de 2.625 millones al año siguiente, en 2022.
¿Por qué la SEC ha denunciado?
El regulador estadounidense ha emprendido acciones legales debido a que Coinbase no tiene licencia para operar en el país. Sin embargo, la firma actúa como un bróker tradicional, como plataforma de intercambio y como casa de liquidación sin la autorización pertinente. Además, ofrece servicios de staking, para lo que tampoco tiene permiso, según la SEC. El staking es un proceso de emisión de tokens que implica la cesión de criptoactivos y la recepción de retornos como parte del proceso.
¿Dónde tiene licencia para operar?
En Estados Unidos, Coinbase tiene licencia para prestar servicios financieros en 45 estados. Es decir, tiene una autorización limitada, que no incluye la posibilidad de dar acceso a los usuarios al mercado de criptomonedas, ni ofrecer valores, ni transacciones con los mismos. A este tipo de compañías se les da la licencia de Money Service Businesses (MSB, por sus siglas en inglés), que es la que corresponde a las sociedades que administran dinero. Fuera de Estados Unidos, tiene licencia en Australia, en Reino Unido, en Alemania, en Irlanda y en Holanda. De nuevo, cada jurisdicción acota la actividad de Coinbase y sus capacidades.
¿Por qué la SEC ha tardado casi 5 años en denunciar?
En la denuncia, el supervisor le dice a Coinbase que lleva cinco años operando sin licencia. En concreto, le acusa de ofrecer servicios de staking, una forma de minar y emitir criptodivisas. La denuncia tiene su parte polémica. A lo mejor la SEC no sabía desde antes de la última investigación a lo que se dedicaba Coinbase y la actividad de staking, o cualquier otra que se dé en la operativa 'cripto', pero lo que es un hecho es que por lo menos tuvo constancia en 2021. La SEC autorizó la salida a bolsa de la compañía en abril de ese año. Unos meses antes el supervisor, en los trabajos previos para emitir las nuevas acciones, ya advertía a la compañía de que en el futuro podía denunciar la operativa de la plataforma por entender que ofrece valores negociables como si fuera un bróker. Pero este extremo no se hizo explícito en la documentación pública para salir a bolsa y explica por qué ahora actúa la SEC.
¿Cómo se defiende la compañía?
Desde el principio ha sido la gran lucha de la industria 'cripto', encontrar cobertura legal a su operativa. Parecía que la salida a bolsa de 2021 solucionaba en parte el entuerto de los activos digitales, pero siempre ha estado ahí con un bloqueo institucional. Coinbase desveló en abril que había recibido un toque de atención por parte de la SEC y explicaba que había pedido al organismo claridad en sus peticiones para de alguna manera plantear de forma "legal" su actividad y el listado de activos que se intercambian en su plataforma. "Nos reunimos con la SEC más de 30 veces durante nueve meses, pero nosotros éramos los únicos que hablábamos. En diciembre de 2022, solicitamos nuevamente a la SEC algunos comentarios sobre nuestras propuestas. El personal de la SEC acordó brindar comentarios en enero de 2023. En enero, el día anterior a nuestra reunión programada, la SEC nos canceló y nos dijo que harían una investigación", explicaban. Coinbase llegó a la conclusión de que "la SEC no permitirá que las empresas de criptomonedas entren y se registren, pero lo intentaremos".