Bolsa, mercados y cotizaciones

La SEC demanda a Binance y a su CEO por mezclar dinero de clientes, desviar fondos y otros 11 cargos

  • La SEC presenta 13 cargos contra Binance y Changpeng Zhao (CZ)
  • Acusa a la plataforma de desviar fondos a sociedades controladas por CZ
  • Binance rechaza las acusaciones de la SEC y dicen que han intentado cooperar
El CEO de Binance, Changpeng Zhao. Foto: Bloomberg.

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (la SEC, por sus siglas en inglés) ha presentado 13 cargos contra Binance, la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo, y su consejero delegado, Changpeng Zhao (CZ), tal y como ha notificado este lunes el organismo. La SEC acusa a ambas partes de delitos como mezclar los fondos de los clientes, desviarlos a cuentas bajo el control de CZ, de falsear las cifras de negocio y de mentir sobre los mecanismos de seguridad internos, entre otros.

"A lo largo de estos 13 cargos, alegamos que Zhao y las entidades de Binance han fraguado una extensa red de engaño, de conflictos de intereses, falta de transparencia y una premeditada elusión de la ley", afirma Gary Gensler, el presidente del organismo, en el comunicado publicado esta tarde.

Una de las acusaciones de la SEC es que, pese a que el exchange tenía prohibido operar en Estados Unidos, tanto la plataforma como el consejero delegado se saltaban sus propias normas para permitir realizar transacciones a los clientes que eran más rentables para el negocio. No solo eso, sino que la división nacional de la compañía, Binance US, estaba totalmente controlada por Zhao, aunque este dijera que era una entidad independiente. 

Asimismo, el organismo que preside Gensler incluye en su demanda un delito por mezclar los fondos de los clientes y desviarlos a voluntad de la firma o de CZ. De hecho, parte del dinero de los usuarios se ha enviado ilegalmente a Sigma Chain, una sociedad, de nuevo, del fundador de la plataforma. A su vez, esta manipulaba las cifras de la compañía y los volúmenes que manejaba. Según datos de DeFiLlama, Binance tiene 62.500 millones de dólares en sus tenencias totales de tokens. Pero no solo se traspasaban fondos de forma irregular a esta, sino también a otra, Merit Peak, controlada por el mismo protagonista. 

Asimismo, los acusados se enfrentan a otro delito, el de mentir a los clientes sobre los propios controles internos que llevaba la firma, presuntamente poco fiables y opacos. Además, Binance no estaba registrada en EEUU, para lo que también se han tomado acciones legales, ni tampoco tenía licencia para prestar servicios con criptomonedas, ni con la suya propia, Binance USD (BUSD). CZ tampoco tenía ninguna de las autorizaciones pertinentes para llevar a cabo dichas actividades. 

"Zhao y Binance han engañado a los inversores sobre los controles y la política de riesgos, han mentido sobre sus volúmenes de operaciones y han ocultado quién estaba manejando activamente la firma", resume la SEC. "Alegamos que Zhao y Binance no solo conocían las normas, sino que las evadían a sabiendas", añade el responsable de cumplimiento normativo de la entidad, Gurbir S. Grewal. 

Binance lleva operando desde 2017 en el país, con lo que ha ingresado, al menos, 11.600 millones de dólares por su actividad en EEUU, calcula la SEC. Parte de ese beneficio lo ha obtenido por las comisiones que ha cobrado a los clientes durante este tiempo. 

Los reguladores llevan meses cercando a Binance y habían ido restringiendo parte de su actividad. Sin embargo, ahora el regulador ha terminado presentando la extensa demanda civil en un tribunal de Washington. Algunas de las acusaciones a las que se enfrentan Binance y CZ son las mismas que encaran FTX y Sam Bankman-Fried (SBF). Esta estafa se ha considerado una de las mayores de la historia de Estados Unidos y, en este caso, se incluyen cargos penales. 

Binance desmiente que los activos de sus clientes hayan estado en riesgo

Binance ha lamentado, en un comunicado, que las autoridades no hayan querido cerrar un acuerdo privado con la compañía. "Desde el principio, hemos cooperado activamente con las investigaciones de la SEC y hemos trabajado duro para responder a sus demandas y resolver sus preocupaciones", señala el escrito. 

El exchange también niega que los activos de los clientes hayan estado en riesgo: "Esas acusaciones simplemente son erróneas", subrayan. Además, Binance sostiene que está dispuesta a seguir cooperando con las autoridades de todo el mundo. 

En todo caso, la demanda de la SEC es un nuevo golpe para las criptomonedas. El mercado parecía haber digerido una parte de la caída que vivió con la quiebra de FTX, que además se produjo en pleno ciclo de subidas de tipos en Estados Unidos, lo que ya de por sí castigaba a estos activos de riesgo. Las 'criptos' han rebotado con fuerza desde entonces, pero, este lunes, se vuelven a imponer las ventas, que son cercanas al 5% en bitcoin, bajo los 26.000 dólares, y ether, sobre los 1.800 dólares, los dos principales criptoactivos. De momento, la capitalización del mercado aguanta sobre el billón (trillion) de dólares.

Binance y FTX

La demanda de la SEC contra Binance recuerda mucho al caso FTX. De hecho, cuando esta última tuvo que acogerse a la quiebra, la de CZ intentó adquirirla, aunque después se echó atrás porque dijo que el estado en el que se encontraba su competidora no le permitía seguir adelante con la operación. En ese momento, algunos interpretaron que la intención final de Binance era cargarse a SBF para ganar cuota de mercado. Pero, tras la actuación de hoy de los reguladores, parece que al mayor exchange del mundo no le debería sorprender tanto la situación de su entonces homóloga, ya que ambas comparten numerosas irregularidades. 

FTX está en pleno proceso de reestructuración y Bankman-Fried está entre rejas, a la espera de ser juzgado. El emprendedor se enfrenta a más de 100 años de cárcel si se le condena por todos los cargos a los que se enfrenta. Ahora, la demanda contra Binance y CZ determinará el futuro de este otro protagonista, el de la compañía y, en parte, del mercado cripto.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aurelio
A Favor
En Contra

Que le harían a Marc, al gobierno, a PRISA y a la SEPI por la concertación en INDRA? Todos estarían cerca de las rejas, pero aquí tenemos a un Sr. Buenaventura palmero de un gobierno de corruptos y no pasa nada. Los minoritarios a fastidiarse que para eso son minoritarios.

Puntuación 4
#1
Si al final
A Favor
En Contra

Porque seguir tocándole las narices a los chinos, lo mejor es una rendición temprana para conseguir mejores condiciones que una rendición total e incondicional como le paso a la Alemania del Partido Nacional Socialista Obrero Alemán.

Puntuación -5
#2
kk cnbmv, Malaventura cabeson cornuo y p.cortas de l@s webs
A Favor
En Contra

Esto parece la mayor estafa piramidal del mundo, con el beneplácito de los establos undidos para pillar, el apoyo de cortos y demás agencias de trileros, y sufragado por corderos que van al matadero con sus ahorros de toda la vida.. y sin nada tangible que lo respalde, sólo humo de gurus y tuercebotas cuñaos

Puntuación 4
#3
Usuario validado en Google+
David L
A Favor
En Contra

Que nunca falte esos comentarios, sobre humo, tulipanes y cuñaos!

Que nunca falten esos barra baja _ que luego salen a la calle a votar a los políticos!

Puntuación 0
#4
Anonadado
A Favor
En Contra

Gracias por seguir manteniendo el precio bajo para seguir acumulando.

Cada uno comprará bitcoin al precio que se merece.

HODL

Puntuación -2
#5