El caso de FTX puso en alerta a muchos, ya que, bajo su apariencia de empresa de éxito, solo quedó un enorme fraude. Tras su colapso, surgía la pregunta de si este modelo se repetía en otras firmas similares por la falta de regulación en el sector. Ahora, una investigación exclusiva de Reuters pone en el foco a Binance, la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo, con 64.590 millones de dólares bajo gestión, según datos de DefiLlama. Según la publicación, la compañía ha mezclado sus fondos propios con el dinero de sus clientes, lo que supone infringir las normas estadounidenses, que exigen mantener ambas partidas por separado.
Binance mezclaba, presuntamente, miles de millones de dólares de sus clientes con sus ingresos en cuentas del banco quebrado Silvergate, algo que hacía habitualmente en 2020 y en 2021. En febrero de hace dos años, la firma que dirige Changpeng Zhao (CZ) atesoraba conjuntamente 15 millones de dólares de particulares y otros 20 millones de la contabilidad propia, según un extracto bancario al que ha tenido acceso Reuters. En varias ocasiones, los fondos fluían de una sociedad en Seychelles y otras dos en Islas Caimán controladas personalmente por CZ a la entidad californiana, detalla la agencia.
Esta práctica no solo implica incumplir con la normativa en Estados Unidos, sino que también revela una falta de control interno que pone en riesgo los fondos de los clientes, ya que su dinero no está custodiado debidamente. Además de que supone una falta de transparencia. En el caso de FTX, la falta de rigor sobre los fondos se tradujo en que la firma usó los mismos para hacer inversiones desde otra sociedad, comprar propiedades y financiar campañas políticas, por ejemplo, con el dinero de los particulares. Es decir, fue la punta del iceberg de una de las mayores estafas de la historia de Estados Unidos.
La investigación también concluye que Binance no aclara cuándo sus cuentas son depósitos o se usan para realizar las compras de criptomonedas de sus clientes. La compañía ha dado distintas explicaciones a qué significa un mismo concepto bancario, añaden. La firma 'cripto' niega las acusaciones de la agencia. Este medio todavía no ha obtenido una respuesta al respecto sobre la información publicada este martes.
Binance operaba con Silvergate desde 2019 hasta que el banco quebró. Por un lado, el holding radicado en las Islas Caimán, Binance Holdings, traspasaba los ingresos de la compañía a una cuenta de la entidad californiana y, por otro, desde una firma en Seychelles controlada por CZ, Key Vision Development, se enviaban a esa misma cuenta los fondos de los clientes, explica Reuters. Asimismo, la compañía usaba otra cuenta, en la que convertía dinero fiat en su propia criptomoneda, Binance USD (BUSD), a través de otra sociedad en las islas, Merit Peak. Un entramado de cuentas, que operaban entre ellas, que también puede servir para eludir impuestos en varias jurisdicciones.
Por otra parte, la exclusiva desvela que muy pocos empleados conocen la estructura de la empresa y que solo unas pocas personas tienen conocimiento y acceso a las cuentas de Binance. El consejero delegado, CZ, es uno de los que personalmente controla los fondos, según la misma.
En Europa, Binance se registró en Lituania bajo la sociedad Bifinity. De sus ingresos de 680 millones, 420 millones se traspasaron en un pago a Binance Holdings, según un testigo. En su día, el banco central del país báltico alertó a la firma 'cripto' sobre la prestación de servicios para los que no tenía licencia. Todavía se desconoce cuál es la jurisdicción oficial de Binance.com y dónde esta rinde cuentas.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos está investigando a Binance. La Comisión de Futuros y Materias Primas del país, la CFTC, ha presentado cargos civiles contra la misma. La Comisión de Bolsa y Valores de EEUU, la SEC, todavía no ha tomado ninguna acción legal contra la empresa.