para ahorrar costes

Abanca ha aprovechado la caída de los precios en el sector inmobiliario para adquirir una parte de las sucursales y edificios en las que desarrolla su actividad. De esta manera ahorra costes de alquiler con el objetivo de mejorar su eficiencia y, por ende, su rentabilidad.

Un reto para el BdE

La puesta en marcha del Mecanismo Único de Supervisión (MUS) europeo ha afectado significativamente a la plantilla del Departamento de Supervisión del Banco de España. Solo el pasado año, 80 de sus efectivos se incorporaron al BCE dentro de la estructura del MUS. El organismo dirigido por Luis María Linde reconoce en su Memoria de Supervisión que supone un reto significativo para su política de recursos humanos.

La entidad gana 23 millones en el primer trimestre

Evo Banco se ha fijado ambiciosos retos para aumentar los beneficios y para que su accionista, el fondo Apollo, recupere la rentabilidad de la inversión, que supera con creces los 260 millones de euros. La entidad, tras entrar en ganancias en el primer trimestre, espera elevar el volumen de clientes e ingresos en los próximos dos años para impulsar la rentabilidad sobre fondos propios (ROE) hasta el 15%, muy por encima de los niveles que prevé la mayor parte del sector.

Finanzas

El Banco de España realizó el año pasado un total de 197 requerimientos para que las entidades sujetas a su control retiraran o rectificaran anuncios en prensa y en Internet, que según afirma el organismo en su informe de supervisión, fueron atendidas en su totalidad.

FINANZAS

La banca lleva meses librando una auténtica batalla por la captación de pymes y autónomos, un colectivo que genera una mayor rentabilidad. En esta guerra, como en todas, hay vencedores y vencidos. Las entidades que se están alzando con la victoria son Bankinter, Abanca y Kutxabank, que durante 2015 incrementaron la cartera de financiación (créditos, avales, derivados y otros productos) de manera orgánica en nuestro país.

Recorta un 7% su aportación al grupo

Bancomer ha contribuido negativamente a los resultados de BBVA en el primer trimestre del año. En los últimos ejercicios la filial mexicana ha permitido al grupo a compensar la debilidad en otros mercados, como el español, pero la debilidad del peso ha supuesto entre enero y marzo un cambio relevante.

Sector financiero

Cajamar y su holding Banco de Crédito Cooperativo quiere dar un impulso a su crecimiento para hacer frente a la situación de bajos tipos de interés -negativos- con la integración de más cajas rurales. Es más, sus máximos responsables urgieron al sector a crear un único conglomerado, como está sucediendo en otros países de nuestro entorno, como Holanda e Italia.

Por la falta de Gobierno

Los bancos han percibido una menor demanda de créditos en nuestro país. Este frenazo se produce tras una mejoría sustancial registrada en los últimos dos ejercicios. La encuesta de préstamos realizada por el BCE a las entidades refleja el descenso en las peticiones de financiación tanto para hogares como para las empresas durante el primer trimestre del año, lo que confirma los peores temores del sector. Los principales responsables del sistema, como la presidenta del Santander, Ana Botín, ya avisaron de una caída de la inversión, al menos empresarial, como consecuencia de la incertidumbre política previa a las elecciones de diciembre y el resultado de los comicios.

Proyecta una ampliación que superará los 400 millones

El G7, el grupo de acreedores que controla Nueva Pescanova, con un 62% del capital y que está integrado por CaixaBank, Sabadell, Popular, Abanca, BBVA, Bankia, y UBI Banca está preparando ya una nueva ampliación de capital en la compañía, que heredó los activos de la pesquera gallega.

Junta de accionistas

El primer ejecutivo de Liberbank, Manuel Menéndez, defendió ante los accionistas el proyecto y la solidez del grupo liderado por Cajastur, ante las especulaciones del mercado sobre su futuro. Los analistas dan por hecho que Liberbank terminará siendo absorbida por una entidad de mayor tamaño en los próximos años.