Empresas y finanzas

Linde obligó a los bancos a rectificar 197 anuncios por publicidad engañosa

  • También detecta irregularidades en las tarjetas con impagos

El Banco de España realizó el año pasado un total de 197 requerimientos para que las entidades sujetas a su control retiraran o rectificaran anuncios en prensa y en Internet, que según afirma el organismo en su informe de supervisión, fueron atendidas en su totalidad.

El Banco de España realizó estas actuaciones a través del Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones, que es el que sigue y controla la correcta publicidad de los servicios y productos bancarios. En 2014, los requerimientos, que también fueron atendidos en su totalidad ascendieron a 132, lo que quiere decir que los anuncios incorrectos se incrementaron en torno a un 50%.

El organismo que gobierna Luis María Linde considera que esta actividad es de gran relevancia en la determinación de la conducta de las entidades. Pero no es la única. Tal y como explica el Banco de España en su informe, las actuaciones "han enfocado sus esfuerzos" a verificar la transparencia en la comercialización y en la correcta aplicación de las condiciones contractuales de las hipotecas y del código de buenas prácticas, por la transcendencia de estos productos durante la crisis financiera.

Así, el supervisor ha abierto ocho inspecciones in situ a entidades que agrupan el 61,14% de los préstamos hipotecarios a hogares. Ninguna de estas inspecciones ha concluido, aunque se consideran "prioritarias" y para conocer si la banca cumple con las normas de transparencia exigidas habrá que esperar al segundo trimestre de 2016.

Respecto a las polémicas cláusulas suelo, el Banco de España explica que a él sólo le corresponde verificar que las entidades cumplen formalmente con las reglas de transparencia, mientras que el control de la comprensión de dichas cláusulas es competencia de los jueces.

Respecto al código de buenas prácticas, y a raíz de denuncias, el Banco de España realizó 19 comprobaciones, de las que 15 concluyeron. En ocho casos hizo escritos con observaciones y en otros cuatro, requerimientos.

El Banco de España también controló la comercialización de los créditos al consumo, donde muestra su preocupación por la correcta información precontractual y que se comunique al cliente el coste total del crédito, más allá de los intereses remuneratorios y de demora. En 2015 se abrieron tres inspecciones y cuatro actuaciones supervisoras sobre este asunto.

Hay una inspección que se cerró con la propuesta de un expediente sancionador por incumplimientos en la información del contrato.

El Banco de España también advierte sobre una práctica en tarjetas de crédito. Ante el impago de la liquidación mensual de una tarjeta contratada con liquidación a fin de mes, la entidad la cambia sin consentimiento del cliente a la modalidad de crédito revolving.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky