Empresas y finanzas

Evo captará 350.000 clientes en dos años con el crédito al consumo

Evo Banco se ha fijado ambiciosos retos para aumentar los beneficios y para que su accionista, el fondo Apollo, recupere la rentabilidad de la inversión, que supera con creces los 260 millones de euros. La entidad, tras entrar en ganancias en el primer trimestre, espera elevar el volumen de clientes e ingresos en los próximos dos años para impulsar la rentabilidad sobre fondos propios (ROE) hasta el 15%, muy por encima de los niveles que prevé la mayor parte del sector.

En concreto, la entidad pretende incrementar en torno a 350.000 el número de usuarios, hasta alcanzar los 1,2 millones, de la mano de los créditos al consumo y las alianzas que selle con más compañías. El banco descarta, por el momento, entrar en el negocio de las pymes y entrar en la batalla por las hipotecas, porque los márgenes que dejan estos nichos en la actualidad son inferiores. Por ello, se centrará en financiación al consumo, que representa ya el 40% de su actividad.

Además, tiene previsto poner en marcha este verano una nueva aplicación para ofrecer nuevos productos y servicios que, según el consejero delegado del banco, Enrique Tellado, será clave para que 2017 se convierta en el ejercicio de los clientes.

Evo ganó en los tres primeros meses del presente año 23 millones gracias, en parte, a los extraordinarios obtenidos con la operativa de tesorería y la venta de los locales de oficinas cerradas. Las ganancias recurrentes se limitan a 4 millones.

Tellado se muestra optimista sobre el futuro de la entidad después de haber finalizado una etapa al conseguir resultados positivos por primera vez. Según el directivo, Evo inicia ahora una nueva etapa, donde la digitalización será clave.

La caída del euribor está impactando en menor medida a la entidad que al resto del sector, debido al peso que tiene en su balance los créditos al consumo. El margen de clientes se sitúa en el 5,22%, lo que le facilita una subida del margen de intereses del 48,3%. Las cuentas también se benefician de un control de los riesgos, ya que la morosidad del banco apenas es del 3% de los préstamos totales. En el sistema, el ratio de créditos dudosos se encuentra por encima del 10%.

Además, el consejero delegado resalta que la entidad ha logrado neutralizar el impacto que supone sufragar una parte de las comisiones que la competencia cobra a sus clientes por sacar dinero en los cajeros, gracias a los acuerdos alcanzados con la red6000 y el Popular. Este efecto neutro ha sido posible también gracias a que sus clientes han dejado de utilizar los cajeros de las entidades donde les cobran las mayores tarifas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky