BANCA

Tipos bajos, presión regulatoria y reto de la digitalización. Estos factores fueron nombrados ayer por el sector para explicar las dificultades que atraviesan para conseguir devolver la rentabilidad a niveles sostenibles. Eso sí, cada uno con su receta. Para el responsable en España del Santander, Rami Aboukhair, se tiene que poner fin a las campañas continuas, donde se ofrece un producto un poco más barato que en la anterior "y el cliente piensa que vendrá otro aún mejor", y se tiene que acabar con las comisiones cero y empezar a cobrar por cada servicio que se ofrece al cliente.

Apuesta por la digitalización

Banco Popular ha dicidido dar un impulso a su digitalización para ganar rentabilidad en el futuro, como el resto de sus competidores. La entidad ha diseñado un plan director para los próximos dos años para adaptarse al nuevo entorno. Según explicó el director general de Recursos Técnicos de la entidad, Fernando Rodríguez, este proyecto supondrá una inversión aproximada de 300 millones, después de haber destinado 800 millones desde 2010 a innovación.

Beneficiada por el BCE

La banca española ha sido una de las más beneficiadas por la política llevada a cabo por el BCE en los últimos años y que ha llevado los tipos interés a mínimos históricos. Esta caída que, por ejemplo, ha impulsado al euríbor al terreno negativo por primera vez, ha permitido al sector español financiarse a los menores precios de Europa si se compara tanto con la media de los sistemas del Viejo Continente como con las entidades de los principales naciones, Alemania, Francia e Italia.

Entraría en vigor en la primera mitad del año que viene

Las autoridades ultiman los detalles sobre la metodología del nuevo euríbor. Según informó ayer el Instituto Europeo de los Mercados Monetarios (EMMI), que se encarga de la administración del indicador, los cambios entrarán en vigor previsiblemente en la primera mitad del año que viene.

Por valor de 2.800 millones

El Popular ratificó ante sus accionistas el objetivo de venta de pisos para reducir los activos improductivos este año, para lo cual se deshará de pisos por valor de 2.800 millones. Tanto el presidente, Ángel Ron, como el consejero delegado, Francisco Gómez, confirmaron la intención de la entidad de rebajar de manera ordinaria en 4.000 millones el volumen.

Las dotaciones del sector superan los 1.000 millones de euros

El sector ya se había preparado para una sentencia condenatoria de la macrodemanda de las cláusulas suelo, a pesar de que mantienen su legitimidad. En 2015 llevaron a cabo importantes provisiones para cubrir los riesgos y suspender, en muchos casos, su aplicación tras renegociar las condiciones con los clientes. La banca espera que Bruselas no amplíe la retroactividad de las demandas por cláusulas suelo.

beneficios operativos negativos de 258 millones

Catalunya Banc ha vuelto al terreno de las pérdidas antes de integrarse plenamente en BBVA. La entidad, que percibió ayudas públicas de 12.000 millones de euros, registró el ejercicio pasado unos beneficios operativos negativos de 258 millones de euros, según los datos publicados ayer por la patronal de las antiguas cajas de ahorros, CECA.

Saldo de créditos, a la baja

La caída de los tipos de interés, que ha llevado al euríbor a terreno negativo por primera vez en su historia, ha provocado un importante agujero al sector financiero español, que ha visto cómo sus ingresos vuelven a caer en 2015 y se sitúen en niveles de hace diez años.