Banca y finanzas

El Popular ratifica su objetivo de venta de pisos, a pesar de la inestabilidad

  • Descarta un plan de ajuste, salvo por exigencias tecnológicas y del mercado
El presidente del Banco Popular, Ángel Ron, en la junta de accionistas. Imagen de Nacho Martín

El Popular ratificó ante sus accionistas el objetivo de venta de pisos para reducir los activos improductivos este año, para lo cual se deshará de pisos por valor de 2.800 millones. Tanto el presidente, Ángel Ron, como el consejero delegado, Francisco Gómez, confirmaron la intención de la entidad de rebajar de manera ordinaria en 4.000 millones el volumen.

El número dos explicó en la junta general que el volumen de reservas de viviendas para su desinversión durante el primer trimestre supera las del mismo periodo del año anterior y en línea con las previsiones, aunque ofreció cifras concretas.

Esta mejora se produce, además, en medio de un aumento de la inestabilidad tanto económica, por la desaceleración de los países emergentes, como política, por la falta de Gobierno en España desde que se celebraron las elecciones. De hecho, Ron señaló que este hecho está afectando ya al negocio.

Esta situación, unida a los tipos de interés en negativo, la baja actividad y la hiperregulación complican el desenvolvimiento de la actividad, según Ron. A su juicio, la política monetaria del BCE, que está presionando los márgenes de la banca, ha cumplido con su papel, pero ?no es suficiente?, por lo que reclamó a los gobiernos adoptar medidas que impulsen el crecimiento, como por ejemplo, fiscales, y ayuden a despejar algunas dudas. ?Más bajadas de tipos no serán efectivas?, señaló el banquero.

Solidez para encarar el futuro

En este escenario Ron destacó que el banco es sólido y solvente para encarar el futuro y que está trabajando para elevar la rentabilidad, potenciando su foco en pymes y familias y recortando los activos improductivos.

El presidente defendió su gestión ante las críticas lanzadas por algunos de los accionistas por la evolución de la cotización y por las pérdidas cosechadas en la emisión de unos bonos convertibles de 2009. Ron indicó que la coyuntura está penalizando las acciones del banco, que se dejan un 30%, como al resto del sector en Europa, que de media cae un 25%. Ron confía en que el valor se recupere una vez que el banco vaya desprendiéndose de activos no rentables y de que se aclaren las incertidumbres.

El presidente del Popular, ante este panorama, donde los tipos bajos permanecerán varios ejercicios, no descartó una nueva ronda de fusiones en el sector, en la que el Popular sería integrador. Una opa hostil es "un escenario lejano que no parece probable", señaló.

Asimismo, indicó que si las circunstancias del mercado y de la tecnología lo exigen, la entidad llevaría a cabo nuevos ajustes de oficinas y de personal, como los anunciados por el Santander y DueroEspaña en las últimas semanas. Aunque el Popular no cuenta en la actualidad con un plan de recorte de gastos vía reducción de personal y sucursales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky