Banca y finanzas

Santander: "Las comisiones cero se tienen que acabar para ser rentables"

  • Las entidades financieras abogan por recortar costes
El responsable en España de Santander, Rami Aboukhair. Foto: eE.

Tipos bajos, presión regulatoria y reto de la digitalización. Estos factores fueron nombrados ayer por el sector para explicar las dificultades que atraviesan para conseguir devolver la rentabilidad a niveles sostenibles. Eso sí, cada uno con su receta. Para el responsable en España del Santander, Rami Aboukhair, se tiene que poner fin a las campañas continuas, donde se ofrece un producto un poco más barato que en la anterior "y el cliente piensa que vendrá otro aún mejor", y se tiene que acabar con las comisiones cero y empezar a cobrar por cada servicio que se ofrece al cliente.

El grupo que preside Ana Botín fue el primero en introducir las comisiones cero en España, primero a través de Banesto y después con el Santander, con las que al cliente vinculado no se le cobra por las operaciones y servicios más habituales, como mantenimiento de cuenta, transferencias o extracción de dinero en cajeros.

Aboukhair, antes responsable de la red en Reino Unido, introdujo la cuenta 1,2,3 en España, por la que se paga 3 euros al mes y se recibe hasta un 3% por un máximo de 15.000 euros y descuentos en recibos domiciliados, impuestos y otros servicios contratados.

Este producto, que el banco espera duplicar este año para situarse en 2 millones, es una de sus armas para vincular a los clientes y anuló tanto las comisiones cero como las cuentas corrientes remuneradas en Cataluña.

El responsable de España, que considera al igual que su homóloga en BBVA, Cristina Parias, que es posible crecer y ser a la vez más rentable, también se refirió durante las jornadas financieras organizadas por Deloitte y Abc al modelo de oficina, que está condenado a cambiar para tener menos sucursales, pero más productivas en la era de la digitalización. Parias detalló que el 25% de las operaciones de consumo ya se realizan con medios digitales y que otros productos considerados más complejos en su estructura y en su contratación, como los fondos de inversión y de pensiones se contratan por esta vía.

Al tener dificultades para engrosar los ingresos, las entidades financieras se vuelcan en defender comisiones y en recortar costes, algo que la era digital, en opinión de Aboukhair, facilita esta tarea.

Miquel Montes, director general corporativo del Sabadell, afirmó que el ahorro de costes es una palanca para mejorar las cuentas de los bancos, pero lo que debe hacer el sector es elevar los ingresos "y hay base para ello".

También defendió que la banca debe volver a ser monocanal, es decir, relacionarse con todos los medios, con su gestor y construir a través de él la relación entre la entidad y el cliente, algo que marca la diferencia con los nuevos competidores, en referencia a las fintech. Para estos nuevos competidores se volvieron a pedir las mismas reglas que se exigen a la banca tradicional.

Por su parte, el director general de medios de Bankia, Antonio Ortega, no prevé que se produzca en el corto plazo un big bang de estas plataformas tecnológicas en el sistema financiero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky