Replica el plan de 2008
Activa un proyecto para arrebatar clientes con mejoras de precio en este tipo de préstamos. Ofrece una disminución del interés del 0,75% y el pago de los gastos asociados a la subrogación.
Activa un proyecto para arrebatar clientes con mejoras de precio en este tipo de préstamos. Ofrece una disminución del interés del 0,75% y el pago de los gastos asociados a la subrogación.
Las entidades están potenciando el asesoramiento financiero a sus clientes para intentar orientarlos en sus inversiones y para conseguir mayores ingresos vía comisiones. Bankia es una de ellas, que ha decidido multiplicar por más de tres las oficinas dedicadas en exclusiva a esta tarea a lo largo del presente ejercicio. El banco nacionalizado ampliará esta red de las actuales 52 a las 180 sucursales.
EEUU ha dado más plazo a la filial del Santander, Consumer USA, para presentar el informe anual de auditoría correspondiente a 2015. La bolsa de Nueva York, en concreto, ha comunicado al banco que tiene seis meses para registrar la memoria, según informó ayer la franquicia del grupo cántabro en un comunicado.
El Estado, a través del fondo de rescate (Frob), ha duplicado en el último año su participación en el capital de EspañaDuero, al 18,5% del capital, con lo que ha ampliado sus intereses en el sector financiero.
El Santander pretende llegar a todo tipo de colectivos con su cuenta 1,2,3 para incrementar la base de clientes y mejorar la rentabilidad a través de la vinculación. Con este objetivo ultima el lanzamiento de su producto estrella para niños y jóvenes, a los que ofrecerá intereses de hasta el 3%.
La pérdida de atractivo de los depósitos con los tipos a cero y el respeto que otras alternativas de inversión generan con los vaivenes de los mercados mueven a la banca a afinar soluciones para el ahorrador. ING Direct ultima su incursión en el mundo del asesoramiento con un entrenador financiero digital atípico. Frente a la tradicional política de ofrecer al cliente distintos productos de inversión, el banco naranja da la vuelta al proceso y pone en manos del ahorrador una herramienta que le ayudará a reconocer sus prioridades y cómo hacer hucha para conseguirlas.
Sólo seis entidades españolas lograron mejorar su rentabilidad el año pasado. Es decir, menos de la mitad de los principales grupos financieros que operan en nuestro país. Los extraordinarios y la caída de los tipos de interés han marcado no sólo los resultados obtenidos por el sector en el último ejercicio, sino también la evolución en la rentabilidad sobre los recursos propios (ROE), afectada también por el aumento de la solvencia para cumplir holgadamente con los mayores requisitos que imponen los organismos reguladores.
Bankia y su matriz BFA se han fijado para este año también objetivos ambiciosos en su plan de desinversiones de participaciones industriales tras las ventas realizadas en los últimos ejercicios.
Amado Franco ha dejado la presidencia de la Fundación Ibercaja para presidir el banco que controla dicha institución. La nueva ley de cajas impide que una misma persona compatibilice ambos cargos. Isidro Fainé, de La Caixa, y Braulio Medel, de Unicaja, tendrán que elegir antes del 30 de junio de este año.
La exposición de BBVA y Santander al crudo está acotada a 24.500 millones de euros, cifra significativa en cuantía absoluta pero casi irrelevante en el conjunto de sus riesgos. Con ocasión del encuentro financiero que organiza Morgan Stanley en Londres anualmente, ambos bancos desglosaron sus cifras para despejar las dudas que se ciernen sobre la industria con la fuerte crisis del petróleo y materias primas.