Empresas y finanzas

Banco Santander se lanza a por las mejores hipotecas de otras entidades

Activa un proyecto para arrebatar clientes con mejoras de precio en este tipo de préstamos. Ofrece una disminución del interés del 0,75% y el pago de los gastos asociados a la subrogación.

El Santander se ha lanzado a por las mejores hipotecas de clientes de otras entidades. El grupo cántabro no quiere desaprovechar la situación de bajos tipos de interés y de ralentización de la actividad por la incertidumbre política para dar pasos en su estrategia de captar usuarios vinculados.

La entidad, a partir de ahora, será proactivo en las denominadas hipotecas subrogadas, por lo que ha iniciado una campaña para promocionar dicho producto. El Santander ofrece una rebaja de los tipos de interés de hasta un 0,75 por ciento sobre el que se paga para que los clientes se cambien de banco, con un mínimo de euribor más un 1,25 por ciento. Además, el grupo que preside Ana Botín sufraga los gastos asociados a este tipo de operaciones, como los de notaría, registro, gestoría, tasación y la comisión por cancelación anticipada hasta un máximo de un 1 por ciento.

El Santander pretende arrebatar a la competencia clientes solventes, por lo que exigirá que las hipotecas hayan estado al corriente de pago en todo momento y se hayan constituido hace al menos dos años. Además, la subrogación será por el mismo importe y plazo pendiente, sin superar los 30 años.

Replica el plan de 2008

El banco cántabro no es la primera vez que lanza una campaña de este tipo. A principios de la crisis, en 2008, puso en marcha un producto similar para quitar unos 50.000 clientes a sus rivales ante la desaceleración de la actividad crediticia. Entonces, recortó sustancialmente el precio -a euribor más un 0,25 por ciento-, aunque requería que las hipotecas tuvieran una antigüedad mínima de ochos años y no se hacía cargo de los gastos asociados.

Las circunstancias ahora son distintas, de ahí que, por ejemplo, la vigencia que exigen de los créditos sea ahora mucho menor. Durante los últimos siete años la concesión de préstamos para la vivienda en el sector ha sido muy inferior a la registrada en la época del boom inmobiliario y las operaciones ha sido más rigurosas, por los requisitos de las mismas.

Para aceptar el cambio del contrato, el Santander reclama una nómina de al menos 2.000 euros al mes, al igual que la domiciliación de tres recibos, el uso de la tarjeta de crédito y la contratación de seguros y planes de pensiones.

Las entidades, de manera generalizada, no impulsan la subrogación hipotecaria, aunque suelen mejorar las condiciones si el cliente lo reclama y es solvente. Eso sí, lo normal es que los gastos administrativos y otros costes no sean asumidos por el banco. Las ofertas que tienen en catálogo el sector así lo acreditan.

El préstamo para la vivienda es uno de los productos que más vincula, por lo que permite al Santander afianzar su estrategia puesta en marcha a principios de 2015. El plan del grupo que lidera Ana Botín espera elevar el número de clientes vinculados hasta 2018 hasta los 18,6 millones frente a los 14 millones que tiene en la actualidad en todo el mundo. La intención es incrementar la rentabilidad y mejorar en 3.000 millones los ingresos. Calcula que un usuario vinculado multiplica por cuatro los márgenes.

El robo de hipotecas a la competencia facilitará también que el banco pueda aumentar por primera vez el saldo crediticio total en España desde que se iniciara la crisis. El Santander esperaba que en 2015 la cartera se incrementara, pero la menor actividad, principalmente hipotecaria, obligó a la entidad a retrasar este propósito a 2016. Las amortizaciones y vencimientos continúan siendo superiores a las nuevas operaciones.

En 2015 el volumen de préstamos del grupo en nuestro país se redujo un 3 por ciento, en sintonía con el conjunto del sistema. En el segmento de vivienda el importe descendió con respecto a 2014 casi un 3 por ciento, pese al alza experimentada en nueva concesión. Este retroceso contrasta con el crecimiento en pymes, del 1 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky