España encaja la mayor losa

La pesada losa de los préstamos incobrables es hoy día "la mayor preocupación" en la banca europea a ojos de la autoridad bancaria europea (EBA, por sus siglas en inglés).

solvencia por debajo de la media

La banca española es la menos capitalizada de Europa tras el proceso de saneamiento y reestructuración del sector. Según los datos del regulador continental, EBA, el sistema español presenta un nivel de capital fully loaded (incorporando las exigencias pedidas para 2019) del 9%. Los datos correspondientes al mes de junio de este año, tras el ejercicio de transparencia del supervisor, no implican sin embargo que las entidades de nuestro país necesiten una recapitalización al cumplir con la normativa vigente. No obstante, el mercado podría empujar a determinados grupos a tener que acometer medidas para reforzar su solvencia ya que guían por este parámetro.

Bancos

La caída de la morosidad, fruto de la recuperación económica, reducirá considerablemente las dotaciones que realizarán los bancos en los próximos ejercicios. Este alivio, que ya se ha iniciado, se ha empezado a notar en las cuentas del sector.

canje de subordinadas

Los inversores que poseen bonos subordinados convertibles emitidos por el Popular en 2009 sufrirán pérdidas del 81%, sin tener en cuenta los cupones cobrados, como consecuencia del desplome del banco en bolsa. La entidad fijó ayer el cambio final de los títulos por acciones ordinarias en 17,61 euros tras aplicar los ajustes antidilución. Éstas cerraron ayer en 3,3 euros.

El ajuste afecta a 900 trabajadores adicionales

El recorte de personal de Bankia ha sido más elevado de lo previsto en su plan de negocio aprobado por las autoridades comunitarias en el marco del rescate millonario. La entidad ha ampliado el ajuste de plantilla un 15% sobre la estimación inicial en los últimos tres años con el objetivo de mejorar la eficiencia y, con ello, la rentabilidad.

Informe de AFI

El Banco de España advertía la semana pasada sobre el lastre supone para el sector financiero la gran cantidad de activos tóxicos que aún acumula en sus balances a través de su informe de estabilidad semestral. El supervisor nacional considera que este tipo de activos impide al sector mejorar su rentabilidad por la relevante carga de costes que conllevan en un momento de ingresos todavía en descenso por los tipos ultrabajos y la escasa actividad crediticia.

Banca

La entidad reduce el tipo a euribor más un 1,2%, mientras la competencia advierte del fin en el recorte de los precios

gana una décima desde el mes de junio

La cuenta 1,2,3 está dando los primeros resultados al Santander en nuestro país. Desde el lanzamiento de este producto, a finales del pasado mayo, el banco ha conseguido frenar la caída en la cuota de mercado en el segmento de depósitos (que incluye todo tipo de imposiciones de clientes). Desde entonces, incluso, ha podido incrementar ligeramente su peso en este nicho de actividad.

Tendrá también uso comercial

Se avecina una gran operación en el sector hotelero. La Fundación Montemadrid, antigua Caja Madrid, ha puesto a la venta su sede histórica en pleno centro de la capital y aunque el proceso arrancó ayer, ya son varios los inversores que se han interesado por esta transacción, que podría rondar los 130 millones de euros, según explican fuentes del sector.

Banca

La persistente caída del precio del dinero y la lenta recuperación de la actividad bancaria llevará a varias entidades a incumplir sus objetivos de rentabilidad y beneficios este año y el próximo. En este panorama, es remarcable la situación por la que atraviesan las entidades que han recibido ayudas públicas, porque en función de la consecución de estos planes el Estado perderá más o menos dinero.