Empresas y finanzas

BBVA bajará las provisiones a la mitad en tres años por la caída de la mora

  • El banco calcula que dotará para insolvencias unos 1.000 millones en 2017

La caída de la morosidad, fruto de la recuperación económica, reducirá considerablemente las dotaciones que realizarán los bancos en los próximos ejercicios. Este alivio, que ya se ha iniciado, se ha empezado a notar en las cuentas del sector.

BBVA calcula que el coste por el riesgo de crédito y por la cartera de inmuebles adjudicados por impagos mermará entre 2015 y 2017 a la mitad en su caso, sin contar con las carteras absorbidas de CatalunyaCaixa. Estas previsión, según fuentes del mercado, se traducirá en que las provisiones se limitarán a unos 1.000 millones por su negocio en España, prácticamente un 50% menos que a finales de 2014. Entonces, tuvo que destinar a la hucha para cubrir insolvencias 1.974 millones. La cifra, una vez experimente tal descenso, será dos tercios inferior al volumen de dotaciones registrada en 2013, cuando superó 3.100 millones.

La caída de la morosidad y, por consiguiente, la reducción de provisiones, ayudará a BBVA a compensar unos ingresos todavía escasos y, así, recuperar ciertos niveles de rentabilidad, la variable que analistas y supervisores analizan con lupa en la actualidad en el sistema financiero.

Bajada de la cartera 'tóxica'

Los créditos deteriorados y la cartera inmobiliaria del grupo que preside Francisco González han retrocedido de manera relevante entre septiembre de 2013 y septiembre de 2015, sin tener en cuenta los activos de CatalunyaCaixa. En concreto, en 4.700 millones o un 21,4%. A cierre de los nueve primeros meses del presente ejercicio alcanzan 17.200 millones. Incluyendo la cartera tóxica de la antigua caja catalana, ascenderían a 21.100 millones, un importe inferior al presentado a finales de 2013.

Pese a la recuperación, que permite además vender los pisos sin pérdidas adicionales, BBVA considera que el segmento inmobiliario continuará aportando pérdidas al grupo, como consecuencia, principalmente, de los elevados costes de gestión y mantenimiento de los activos. Los números rojos se mantendrán hasta 2017, ejercicio en el que podrían llegar a ser insignificantes. En los nueve primeros meses de 2015 el área inmobiliaria generó al banco un quebranto de 407 millones, un 36%menos que en el mismo periodo del año anterior.

Las entradas en morosidad cada vez más bajas y la aceleración en la recuperación de cuotas impagadas ha mejorado el ratio de mosoridad que presenta la entidad en nuestro país. En la actualidad se sitúa en el 8,7% sin contar con CatalunyaCaixa. Con los activos de ésta, el porcentaje de créditos insolventes sobre el total sube al 9,5%.

El director de riesgos de BBVA, Rafael Salinas, destacó en una reunión reciente con analistas que el banco irá reduciendo el coste poco a poco y que se tiende a una normalización, después de los años de la crisis, cuando se han realizado grandes esfuerzos para limpiar los balances. En este sentido, destacó los niveles de cobertura que tiene el banco en la actualidad tras las dotaciones llevadas a cabo. Éstas cubren el 51,7% del volumen de financiación concedida a empresas y familias en España. Con CatalunyaCaixa, el ratio aumenta al 62,2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky