Rompe relaciones

Teresa Arellano, la secretaria de Rodrigo Rato, rompe relaciones con el exvicepresidente del Gobierno. Según ha aparecido publicado en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme), Arellano ha cesado como apoderada en las últimas semanas de Explotaciones Carabaña, Rodanmán Gestión y Arada, tres de las sociedades de Rato; dejando además el mismo puesto en Cor Comunicación, una empresa controlada por Miguel Ángel Montero Quevedo, considerado uno de los testaferros del antiguo político del Partido Popular.

Banca

BBVA ha tenido que desembolsar 120 millones para tomar todo el capital de la mayor financiera de automóviles de Chile en la primera mitad de este año. La entidad española se ha visto obligada a afrontar este coste después de que su socio, la familia Avayú, ejercitara su derecho de venta, firmado hace casi un decenio.

Según José Manuel Campa

Santander cargó ayer contra el exceso de regulación y contra la carga cada vez más exigente de capital en el sector financiero que los reguladores están impulsando tras el estallido de la crisis. El director de relación con los supervisores del grupo cántabro, José Manuel Campa, aprovechó unas jornadas de PwC sobre la Unión Bancaria para criticar con dureza las reglas impuestas desde la caída de Lehman.

expansión internnacional

BBVA tiene previsto abrir una oficina operativa en China después de haber roto su alianza con Citic Bank y de haber vendido la mayor parte del capital que controlaba en esta entidad asiática a lo largo de este año con pérdidas millonarias. El grupo español anunció ayer que será su primera sucursal en China Continental. Estará ubicada en Shanghai. Ya ha recibido la aprobación por parte de la Comisión Regulatoria Bancaria China.

adaptación tecnológica

Abanca va a invertir 120 millones de euros para remodelar en los próximos tres años el parque de 700 oficinas que tiene en España, con el objetivo de adaptarlas a las nuevas tecnologías y a las demandas de los clientes. La entidad presentó ayer el nuevo concepto de las sucursales en La Coruña, que según su máximo accionista y vicepresidente, Juan Carlos Escotet, servirá para ofrecer un servicio más ágil y ello contribuirá a engordar la vinculación de los usuarios y, con ello, la rentabilidad de la entidad.

El Gobierno se compromete a que el ICO haga esfuerzos adicionales

Los bancos enganchados en la deuda de Abengoa, que supera los 20.000 millones de euros incluyendo los créditos, las líneas de circulante y la financiación de proyectos, cada vez tienen más claro que, con Gonvarri fuera de combate, la salida más probable para evitar la quiebra del grupo andaluz, que el miércoles presentó el preconcurso voluntario de acreedores, pasa por plantear una fuerte quita, la reestructuración del endeudamiento y la capitalización de la compañía, según señalan varias fuentes financieras. Las entidades implicadas ayer retomaron las negociaciones con el nuevo punto de partida. Las acciones han subido un 16% en el mercado continuo tras salir del Ibex 35. 

presiona a la banca

Los bancos enganchados en la deuda de Abengoa, que supera los 20,000 millones de euros incluyendo los créditos, las líneas de circulante y la financiación de proyectos, cada vez tienen más claro que, con Gonvarri fuera de combate, la salida más probable para evitar la quiebra del grupo andaluz, que el miércoles presentó el preconcurso voluntario de acreedores, pasa por plantear una fuerte quita, la reestructuración del endeudamiento y la capitalización de la compañía, según señalan varias fuentes financieras. Las entidades implicadas ayer retomaron las negociaciones con el nuevo punto de partida.

El regulador europeo sube un punto el ratio de capital del sector, hasta el 10%

Los errores de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) en los cálculos para medir la solvencia de la banca en el Viejo Continente, publicados el martes, causaron ayer perplejidad y malestar en el sector, además de fuertes pérdidas en bolsa durante toda la mañana.

Pruebas de transparencia

La banca española sufre hoy en bolsa, con caídas superiores al 4% en algunos casos, debido a un error en las pruebas de transparencia realizadas por la Autoridad Bancaria Europea (EBA), que restaban hasta dos puntos a los ratios de solvencia de las entidades.