Banca y finanzas

BBVA toma todo el capital de la mayor financiera de Chile por 120 millones

  • El banco adquiere el 24,5% que no controlaba de Forum y su distribuidora

BBVA ha tenido que desembolsar 120 millones para tomar todo el capital de la mayor financiera de automóviles de Chile en la primera mitad de este año. La entidad española se ha visto obligada a afrontar este coste después de que su socio, la familia Avayú, ejercitara su derecho de venta, firmado hace casi un decenio.

Tras esta operación, el grupo que preside Francisco González es el único socio de Forum y su sociedad distribuidora. La financiera es un activo estratégico para el banco español, que se hizo con su control en 2006, cuando compró por 84 millones el 51% a las familias Avayú y Yarur. Ésta última es propietaria de la entidad BCI, que ha cerrado la adquisición de National Bank of Florida a Bankia este año y ha sellado una alianza estratégica en seguros con Mutua Madrileña hace diez días.

La familia Yarur ejercitó su derecho de venta de un 24,5% en 2011, con lo que BBVA alcanzó el 75,4%. No ha sido hasta este año cuando los Avayú se han desecho de la participación que ostentaban.

Forum desarrolla sus operaciones en Chile a través de una red de 475 concesionarios y 665 puntos de venta por todo el país andino. Cuenta con unos 640 trabajadores y da servicio a unos 127.500 clientes. En 2015 incrementó el volumen de créditos para la adquisición de automóviles un 5%, hasta los 879 millones de euros al cambio.

La financiera controla en torno al 26 por ciento de la cuota de mercado de créditos a la adquisición de coches gracias a las alianzas selladas con distintas marcas y distribuidores, entre ellos, Indumotora, de su exsocio Avayú. También tiene acuerdos comerciales con Peugeot Citröên, BMW o Porsche.

El sector del automóvil ha aumentado sustancialmente en los últimos años, aunque en la actualidad presenta una leva desaceleración. En 2014 se vendieron unos 337.000 unidades, según datos de la patronal Anac.

Chile representa para BBVA un mercado estratégico. Se trata del cuarto país más importante para el grupo del área de América del Sur. En los primeros nueve meses de este año aportó 111 millones de euros, es decir, el 16% de éste subdivisión y el 6,5% del total. Si bien, su peso sobre el conjunto del banco es menor, ya que durante el presente ejercicio las cuentas se han visto lastradas por las minusvalías cosechadas en Turquía al asumir ajustes contables en la operación de control de Garanti.

El mercado turco es en la actualidad la gran apuesta del grupo español, una vez que ha salido prácticamente de China. González ha puesto todas las esperanzas en el país mediterráneo, a pesar de la inestabilidad política y geográfica. BBVA no descarta incrementar su presencia en Turquía, donde ha entrado en la puja por Finansbank, valorado en más de 3.000 millones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky