BANCA

El Santander pronosticó ayer que la guerra de precios desatada por el sector en los últimos meses ha llegado a su fin para captar clientes a través de los créditos hipotecarios y de empresas. El consejero delegado del grupo, José Antonio Álvarez, consideró en la presentación de resultados que "las dinámicas de caídas no pueden continuar" y que a partir de ahora se verá una normalización en los tipos de interés que se aplican. Estos, según matizó, no quiere decir que las entidades vayan a subir los precios, sino que habrá bajadas mucho más moderadas e incluso mantenimiento de las tasas.

También es consejera de Economía de la Comunidad

Engracia Hidalgo Tena, consejera de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad Autónoma de Madrid, es la nueva vicepresidenta de Canal de Isabel II Gestión, la empresa pública encargada del servicio integral del agua en casi todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Madrid, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Tenerife aplica la retroactividad total

La retroactividad total de las cláusulas suelo lleva tiempo aplicándose en los juzgados españoles. De hecho, más de un tercio de las audiencias provinciales existentes en España han establecido doctrina menor sobre este asunto en favor de los perjudicados, fijando obligatoria la devolución íntegra de lo cobrado de más por los bancos en los contratos hipotecarios en los que se aprecia abuso y poca transparencia.

Paga 20 euros al mes por el ingreso mínimo de 600 euros o la nómina

BBVA avanza en su plan de transformación tecnológica y hace frente a la competencia con un nuevo producto, que tiene por objeto la vinculación de los clientes. La entidad ha lanzado este mes de octubre una campaña para elevar la base de usuarios online. Ofrece una rentabilidad de hasta el 3,3% en el mejor de los casos.

Producto 'estrella' de la entidad

La cúpula del Santander empieza a apostar por el producto estrella lanzado antes de verano por el banco para mejorar la vinculación de los clientes y la rentabilidad en los próximos años. Algunos directivos ya han contratado la denominada cuenta 1,2,3. Lo inicieron poco después de su lanzamiento comercial. Pero no todos.

El gallego lidera las subidas de los préstamos

El crédito empieza a fluir, pero no lo suficiente para que todavía experimente el primer crecimiento interanual desde que estallara la crisis. Las entidades aún no han conseguido que su cartera de préstamos aumente, a excepción de tres. En agosto, según los balances publicados por las patronales del sector, Banco Santander, Bankinter y Abanca son los únicos que registran repuntes en su principal negocio.

Investigaciones de Anticorrupción

Nuevos problemas para Rodrigo Rato. El exvicepresidente del Gobierno dio en diciembre de 2013 una subvención de 916.556 euros a Layosalud, una empresa controlada por uno de sus testaferros, Miguel Ángel Montero Quevedo, y en la que, según las investigaciones llevadas a cabo por la Fiscalía Anticorrupción, podría haber participado también el propio Rato. La ayuda se concedió a través del Ministerio de Economía y estaba condicionada a llevar a cabo una inversión de 7,05 millones de euros, pero eso es algo que nunca ocurrió.

Ante la petición del BdE

La banca va a devolver el dinero cobrado de más por la retirada de cajeros ajenos desde que entró en vigor la aplicación de la nueva normativa, hace dos semanas. Las entidades han tomado esta decisión para cumplir con la legislación y ante la petición del Banco de España, que no quiere que el sector se vea envuelto en otra polémica que afecta a los consumidores.

Bankia va a contratar personal por primera vez desde el ajuste de plantilla llevado en los últimos años, que ha afectado a cerca de 11.000 personas desde su creación, como consecuencia de la fusión de las cajas fundadoras y la posterior nacionalización.

El grupo presidido por Ángel Ron se suma al interés de Abanca por CFH

El Popular analiza la compra del 60% de la financiera cubana que tiene Bankia, heredada de Caja Madrid. El banco que preside Ángel Ron está estudiando el cuaderno de venta de Corporación Financiera Habana (CFH) con la intención de desembarcar en este país, ahora que ha comenzado la apertura de su sistema económico tras el acuerdo alcanzado con Estados Unidos, según fuentes conocedoras de la situación.