Banca y finanzas

El Santander ve agotada la guerra de precios en los créditos para captar clientes

  • La entidad gana un 36% más hasta septiembre, impulsado por España
  • La depreciación del real reduce un 15% las ganancias del banco en Brasi

El Santander pronosticó ayer que la guerra de precios desatada por el sector en los últimos meses ha llegado a su fin para captar clientes a través de los créditos hipotecarios y de empresas. El consejero delegado del grupo, José Antonio Álvarez, consideró en la presentación de resultados que "las dinámicas de caídas no pueden continuar" y que a partir de ahora se verá una normalización en los tipos de interés que se aplican. Estos, según matizó, no quiere decir que las entidades vayan a subir los precios, sino que habrá bajadas mucho más moderadas e incluso mantenimiento de las tasas.

A lo largo del presente ejercicio, el Santander y otras entidades habían advertido que la guerra estaba llevando al sistema a prácticas erróneas del pasado, ya que se estaban otorgando créditos a pérdidas. A pesar del fin en la rebaja de los precios, la batalla por captar clientes será elevada, ante la necesidad del sector de aumentar los ingresos y mejorar la rentabilidad, en un contexto donde los créditos apenas van a crecer, a pesar de la recuperación económica.

Tal es así, que el Santander confirmó que la demanda de préstamos no es tan elevada como preveían en un momento, sobre todo, en el segmento hipotecario. Por ello, ya no espera un crecimiento interanual de su cartera de préstamos este año. El alza, indicó Álvarez, se producirá en 2016. Hasta septiembre, la inversión crediticia del Santander cayó un 1 % sin tener en cuenta el negocio de las instituciones públicas.

Rentabilidad al alza en España

El fin de la guerra de precios ayudará al banco a conseguir sus objetivos para los próximos cuatro años. En 2018 espera que la rentabilidad (R0E) se sitúe en el 13-14 % tanto a nivel de grupo como en España. En los nueve primeros meses, el ROE avanzó hasta el 7,4 % en el conjunto de áreas, mientras que en nuestro país escaló hasta el 10 % por la caída de las provisiones como consecuencia del descenso de la morosidad, principalmente.

La recuperación de la filial bancaria española ha sido clave en la cuentas del grupo y ha compensado la debilidad de otros países, sobre todo Brasil. El Santander logró un beneficio de 5.941 millones, lo que supone una subida del 36,2 %. Sin tener en cuenta los extraordinarios de 835 millones por la reversión de los pasivos fiscales en Brasil, las ganancias ordinarias del grupo ascendieron a 5.106 millones, un 17,1 % más que en el mismo periodo de 2014.

Sin contar con esos ingresos adicionales por el fin de un litigio con las autoridades brasileñas, los datos reflejan un impacto negativo de la depreciación del real, como consecuencia de la recesión económica del país suramericano. En el tercer trimestre, los beneficios del mercado carioca descendieron un 15 % con respecto al segundo, aunque pudieron amortiguarse por la apreciación del dólar y la libra frente al euro.

Pese a este efecto, el consejero delegado del Santander se mostró optimista en el medio y largo plazo sobre la evolución de esta franquicia y destacó que la morosidad se comportando mejor que el sistema, una de los objetivos marcados por el banco para los próximos años. De manera interanual, la mala situación por la que atraviesa Brasil aún se refleja levemente en las cuentas, ya que los beneficios de la división crecen un 22 % hasta los 1.315 millones.

Este país, con estos números, aporta el 19 % de los resultados recurrentes del banco, un punto menos que a cierre de junio. Reino Unido contribuye ya con el 22 %, mientras que España genera el 13 %.

En nuestro país, Ávarez se mostró optimista sobre la evolución de su programa estrella, la cuenta 1,2,3 y el plan de digitalización. Señaló que cada día el banco consigue 1.000 nóminas en el marco de su propuesta para captar clientes y mejorar la rentabilidad en el medio y largo plazo a través de la vinculación.

El crecimiento de estos parámetros en España han impulsado que los clientes totales vinculados del grupo aumenten un 7 %, hasta los 13, 4 millones. Por su parte, los usuarios digitales avanzaron un 11 %, hasta los 15,7 millones.

La mejoría de la división inmobiliaria española también es un factor importante para las cuentas de los nueve primeros meses. Ésta aporta cada vez menos pérdidas. En septiembre, los números rojos se situaron en 280 millones, un 44,2 % menos. Álvarez indicó que este negocio continuará arrojando pérdidas el próximo año, como consecuencia de los elevados costes de mantenimiento y gestión de los inmuebles adjudicados.

La intención del Santander es crecer de manera orgánica y ésta será su prioridad. Eso sí, analizará como siempre cualquier oportunidad de compra que surja. Y desmintió estar interesado en Bankia, porque no está a la venta, tal y como se especula en el mercado.

Cobrará dos euros por la utilización de los cajeros

El Santander sigue los pasos de Caixabank y cobrará a las entidades rivales dos euros por la utilización de los cajeros por parte de los clientes de estas últimas. El banco, por tanto, mantiene su intención de cobrar esta cantidad, aunque no de manera directa, después del cambio normativo llevado a cabo por el Gobierno para impedir la doble comisión por el uso de estos terminales.

El consejero delegado del grupo cántabro indicó que la intención es aplicar este cargo debido al elevado coste que tiene mantener un amplio número de cajeros. Horas después, desde la entidad se aseguró que aún no se ha fijado la tarifa que se aplicará. Además, Álvarez señaló que en los próximos meses llevará a cabo una importante inversión para modernizar el parque de estos aparatos. El Gobierno considera que dos euros es un precio elevado por cada operación que se realiza. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky