Banca y finanzas

La banca de la UE soporta un billón en créditos incobrables

  • Las pérdidas por impagos devoran el 16% del resultado de explotación

La pesada losa de los préstamos incobrables es hoy día "la mayor preocupación" en la banca europea a ojos de la autoridad bancaria europea (EBA, por sus siglas en inglés).

Se trata de una montaña de impagos equivalente al 7,3% del PIB de la Unión Europea o próxima al billón de euros -magnitud casi idéntica a la riqueza nacional de un país como España-, que "impide el nuevo crédito y mejorar su rentabilidad", alertó el organismo.

La revisión de los balances de 105 grupos bancarios en 21 países ha puesto en evidencia que todavía el 5,6% de la financiación es problemática frente al deterioro de solo el 3% en Estados Unidos e inferior en Asia. Y España aún figura entre los países con peor calidad de cartera, dado que el 7,1% del crédito arrastra, de media, impagos en una cuantía igual 15,8% del PIB nacional. Solo Chipre, Irlanda e Italia sufren un lastre superior, con tasas de dudosos que oscilan entre el 49,5; 21,4 y 16,7% del crédito y equivalen al 137,7% del PIB; 23,4 y 17,1%, respectivamente.

Saneamiento de balance

La industria española disfruta con la ventaja frente a otros competidores de haber anticipado el saneamiento de balance y dispone de un colchón de provisiones que cubre al 43% los activos dañados, el mismo umbral en el que se sitúa la media europea. Solo ocho países cuenta con una red superior y once acumulan menos protección.

A la EBA le preocupa, sobre todo, las entidades con alta mora y escasas dotaciones por la presión de recuperar o eliminar, aún a pérdidas, las carteras problemáticas mientras que las altas coberturas permiten deshacerse del riesgo al haber asumido una parte de las pérdidas.

A su juicio la banca está abocada a reducir la cartera vencida porque ?es un lastre para la rentabilidad?. Las entidades examinadas han logrado subir del 4,65 al 9,1% la rentabilidad Rorc (beneficio de explotación en relación al capital regulatorio CET1) de diciembre de 2014 a junio de 2015. En el sector español alcanza el 12,82%, con enorme dispersión entre entidades. Pero sugiere que es una mejora no sostenible, el estar asentada en ganancias por trading y una disminución en activos tóxicos que ahorra factura en dotaciones.

Las pérdidas por impagos y sus dotaciones consumen un 14% del resultado operativo, equivalen al 6% del capital y devoran, según la EBA, devoran un 2% de rentabilidad Rorc.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky