TransNatur refuerza su apuesta por Zaragoza con una nueva plataforma logística de alrededor de 25.000 metros cuadrados en el polígono Centrovía, en la localidad zaragozana de La Muela, donde va a centralizar su actividad de la zona norte.

Aragón ha registrado un aumento de la población ocupada en 2024 por cuarto año consecutivo, alcanzando las 620.000 personas, y ha reducido el número de personas desempleadas hasta situarse la tasa de paro en el 8,1%.

Aragón cerró el año 2024 con un crecimiento del PIB del 3,2% de promedio anual, evidenciando una economía más dinámica que la española y en la que todos los sectores productivos han tenido una evolución positiva por encima del 5%, con la excepción del sector servicios (2,6%).

Buenas perspectivas en el sector de la edificación en Zaragoza. El primer trimestre de 2025 está dejando buenos datos en construcción tanto de vivienda como en el sector inmobiliario vinculado a las naves y espacios para logística. Un dinamismo que hace augurar un buen ejercicio, con un posible cierre de año en el que la inversión en residencial e inmologística se prevé que crezca un 10% en comparación con 2024, en gran parte, por la influencia de la evolución del Euríbor, situado en torno al 2%.

MAZ abonó un total de 465,63 millones de euros en concepto de pago por prestaciones sociales ante el aumento de las bajas laborales en 2024. Una cifra que contrasta con los 368 millones de euros del ejercicio anterior.

El fuego bacteriano, enfermedad causada por la bacteria Erwinia amylovora, sigue estando presente en el campo aragonés y se ha convertido en un problema en zonas de cultivo como la de Calatayud, en la provincia de Zaragoza, en la que esta enfermedad afecta ya a cerca de 470 hectáreas de frutales, sobre todo de perales y membrilleros.

La nueva mina Caballero de Vesco en Alcorisa, en Teruel, ya está en activo tras una inversión inicial de 641.500 euros a la que le va a seguir en los próximos años otra adicional de alrededor de 1,5 millones de euros.

Adecco Learning & Consulting va a poner en marcha en Zaragoza un programa de formación de especialistas en centros de datos con el fin de dar respuesta a la demanda de profesionales en el sector ante la puesta en marcha de iniciativas empresariales como la de Amazon Web Services, Microsoft, Blackstone, Grupo Samca, Box2Bit o ACS, entre los data centers ya confirmados en Aragón.

Nuevos pasos para poner vivienda nueva en el mercado en Zaragoza con la puesta de la primera piedra del Lote 1 en el barrio de Valdespartera, que forma parte de las 608 viviendas que se van a promover entre el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón.

La publicación del Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA) del Proyecto Toro para la construcción y puesta en marcha de la gigafactoría de baterías de Stellantis y CATL en Figueruelas, en Zaragoza, ha confirmado que será Forestalia la encargada de ejecutar el suministro de energía para esta planta, que conllevará una inversión de más de 4.100 millones de euros y que generará un impacto en la economía de unos 8.000 millones de euros.