
TransNatur refuerza su apuesta por Zaragoza con una nueva plataforma logística de alrededor de 25.000 metros cuadrados en el polígono Centrovía, en la localidad zaragozana de La Muela, donde va a centralizar su actividad de la zona norte.
Estas nuevas instalaciones permitirán al grupo logístico TransNatur concentrar su operativa, que hasta ahora venía realizando en tres centros situados en la Plataforma Logística de Zaragoza (PlaZa).
Sobre una parcela de unos 39.000 metros cuadrados y, tras acometer una inversión de más de 15 millones de euros, las nuevas instalaciones contarán con una nave logística de 23.480 metros cuadrados, oficinas en cuatro plantas (1.500 metros cuadrados), 36 muelles de carga estándar y un muelle de carga lateral interior. Además, se ha dispuesto un sistema completo de Protección Contra Incendios (PCI) para Riesgo Alto (8).
TransNatur anunció el año pasado el proyecto de estas nuevas instalaciones con el fin de potenciar su operativa y concentrar las operaciones de la zona norte, aparte de avanzar en sostenibilidad. En aquel momento, se habló de que su puesta en funcionamiento sería en 2025. De hecho, se han entregado en un plazo de 11 meses.

En concreto, las nuevas instalaciones supondrán una mejora en el rendimiento operativo, aparte de optimizar procesos logísticos. Además, TransNatur también verá reducida su huella de carbono de forma significativa gracias a concentrar su actividad en un único centro en lugar de los tres en PlaZa y en una plataforma más eficiente.
EIGO Construcciones ha completado la construcción de esta plataforma logística y ha sido la empresa encargada de entregar las nuevas instalaciones dentro de un proyecto promovido por Kyrene y con la dirección facultativa de la obra de la ingeniería Sinergia.
El grupo logístico familiar TransNatur nació en Barcelona en los años 60. Una fecha desde la que ha ido evolucionando hasta convertirse en un referente en el sector. Actualmente, tiene presencia en España y Portugal. En Aragón, está presente desde hace más de 25 años, desde su llegada en 1996 a Zaragoza con unas primeras instalaciones en la Ciudad del Transporte.
Su actividad comprende el transporte terrestre, aéreo y marítimo, así como almacenaje, preparación de pedidos, gestión aduanera y soluciones especializadas para ferias o el transporte de obras de arte, entre otros. El grupo logístico suma más de 139.000 metros cuadrados de instalaciones y, en 2024, superó los 224 millones de euros de facturación. La plantilla es de unos 500 trabajadores.
Relacionados
- La inversión en construcción residencial e inmologística crecerá un 10% en Zaragoza en 2025
- Transportes Sinpeco amplía sus instalaciones en la Plataforma Logística de Zaragoza
- Nunsys Group pondrá en marcha un centro de datos de proximidad en la Plataforma Logística de Zaragoza
- La china TDG cierra con Panattoni Iberia su instalación en la Plataforma Logística de Zaragoza con una inversión de 120 millones