Energía

Forestalia suministrará energía a la gigafactoría de baterías de Stellantis y CATL en Zaragoza: más de 1.000 millones de inversión y 19 plantas de solar y eólica

La gigafactoría de baterías de Stellantis y CATL en Zaragoza contará con 19 proyectos de energías renovables.
Zaragozaicon-related

La publicación del Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA) del Proyecto Toro para la construcción y puesta en marcha de la gigafactoría de baterías de Stellantis y CATL en Figueruelas, en Zaragoza, ha confirmado que será Forestalia la encargada de ejecutar el suministro de energía para esta planta, que conllevará una inversión de más de 4.100 millones de euros y que generará un impacto en la economía de unos 8.000 millones de euros.

La empresa aragonesa desarrollará 19 proyectos de energía para abastecer a la gigafactoría, que sumarán un total de 1.000 MW de producción de energías renovables, con una inversión prevista de 1.000 millones de euros.

De acuerdo, con los documentos incluidos en el Proyecto Toro, serán necesarias 14 plantas de energía eólica y cinco de energía solar fotovoltaica. Todas ellas estarán situadas en la provincia de Zaragoza.

Según consta en la documentación, la infraestructura energética será de conexión de instalaciones de generación próximas y asociadas al sistema de autoconsumo industrial. La ejecución de este proyecto forma parte del acuerdo que Forestalia y Contemporary Green Energy (CGE) suscribieron en el año 2024 con el fin de impulsar la mayor plataforma de energías renovables para el autoconsumo industrial de España. Ambas compañías trabajarán conjuntamente para implementar el sistema de energía para la gigafactoría.

De acuerdo con la memoria presentada, los 19 proyectos de energías renovables quedan fuera del alcance de este PIGA. El suministro de los parques llegará a través de una nueva línea de alta tensión, que sí entra en el ámbito de aplicación del PIGA, con una longitud aproximada de 0,75 kilómetros soterrados. Transcurrirá por parcelas del Polígono Industrial Enterríos, donde se va a instalar la gigafactoría de baterías, que pertenecen a las localidades de Figueruelas y Pedrola.

Además, según consta, la energía evacuada por esta línea se verterá directamente en la nueva subestación eléctrica de la gigafactoría, que se enmarca igualmente en el ámbito de aplicación del PIGA.

De este modo, los proyectos básicos de las líneas de evacuación contemplan un proyecto de línea aérea a 220kV SET Casablanca 2 - set Grisén en los términos municipales de Lumpiaque, Rueda de Jalón, Plasencia de Jalón y Pedrola, así como un proyecto de línea aérea a 220kV SET Grisén - set Entrerrios en Figueruelas y Pedrola.

Igualmente se incluye un proyecto de la línea aéreo-subterránea a 220KV SET OPC 1 - SET Grisén en los términos municipales de Zaragoza, Barboles, Grisen, Figueruelas y Pedrola; el proyecto de línea aérea a 220kV SET Tabuenca 1 - SET Casablanca 2 en los TTMM de Ainzón, Fuendejalón, Tabuenca, Tueda de Jalón y Lumpiaque, y el proyecto de línea aérea a 220kV SET Tabuenca 2 - SET Tabuenca 1 en los TTMM de Talamantes, Trasobares, Tabuenca y Ainzón.

Según se indica en el presupuesto, la línea subterránea tendrá un coste de 1.832.820,04 euros, que se eleva a 2.550.369,09 euros, contando impuestos y otros gastos. El plazo de ejecución del desarrollo integral del proyecto se plantea en 12 meses, incluyendo los períodos de suministro y fabricación de materiales y contratación de servicios de construcción y montaje, de forma que la ejecución material de la obra se concretará en seis meses.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky