
MAZ abonó un total de 465,63 millones de euros en concepto de pago por prestaciones sociales ante el aumento de las bajas laborales en 2024. Una cifra que contrasta con los 368 millones de euros del ejercicio anterior.
De esta cantidad, la mayor parte se corresponde con incapacidades temporales, alcanzando la cifra de 401,80 millones de euros frente a los 331,31 millones de euros contabilizados en el año 2023, según se recoge en la memoria de MAZ, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social número 11.
La incapacidad temporal por enfermedad común ha alcanzado los 8,7 millones de procesos en el sector, siendo un 6,93% superior a 2023. Además, de acuerdo con los datos de la memoria, el número de jornadas perdidas también ha crecido. Lo ha hecho un 14,14%, porcentaje que es equivalente a 1,6 millones de trabajadores que no han acudido ningún día a trabajar.
Los datos reflejan a su vez que han aumentado de forma significativa los procesos de baja de más de un año de duración dentro de un contexto en el que la burocracia no ha mejorado y la saturación de los sistemas públicos de salud ha sido el día a día. "Las empresas han empezado a no poder soportar esta disparatada situación", señala José Carlos Lacasa, presidente de MAZ.
La actividad de MAZ también se ha incrementado, sin aumentar los efectivos, de manera que se ha atendido a un 3,76% más de población protegida hasta las 744.846 personas. Además, el personal de MAZ, en sus centros propios, ha crecido un 6,52% los pacientes atendidos, hasta los 218.808 y un 5,66% los actos médicos, hasta los 743.547, entre otros: 62.755 urgencias (+4,14 %), 189.411 consultas (+3,37 %), 240.895 sesiones de fisioterapia (+9,59 %), 132.867 pruebas diagnósticas por imagen (+4,11 %), aparte de 3.283 intervenciones quirúrgicas en nuestro hospital de Zaragoza (+6,42%).?
El número de procesos de baja iniciados, por enfermedad común, ha aumentado un 6,64%, hasta los 191.413. Las personas que han percibido las ayudas de prestaciones complementarias para situaciones de especial necesidad aumentaron un 106,25%, hasta las 198, con un importe total de su importe total de 392.105,47 euros.
Las 1.223 personas del equipo MAZ prestaron servicio en todas las comunidades y ciudades autónomas, con una red asistencial de más de 1.000 centros, 85 de ellos propios, en los que se han invertido 4,1 millones de euros. Dentro de estas inversiones destacan las actuaciones en los nuevos centros en Albacete y Épila y la ampliación de Lepe.
Las cuentas de MAZ
En la memoria de MAZ de 2024 se recogen también las cuentas anuales en las que se reflejan unos ingresos totales de 771,34 millones de euros (+15,39% sobre 2023). El resultado a distribuir ha sido de 8,58 millones de euros, cifra que contrasta con los 27,8 millones de euros del año anterior.
Las reservas de la MAZ se sitúan en 138,05 millones de euros (138,49 millones de euros al cierre de 2023), mientras que la contribución a la Seguridad Social alcanza los 8,58 millones de euros, cifra por debajo de los 21,11 millones de euros del año anterior.
El balance del patrimonio privativo de los mutualistas ha mostrado un patrimonio neto de 16,28 millones de euros frente a los 15,60 millones de euros de 2023.
MAZ protege la salud de 789.000 trabajadores de 90.000 empresas, contando con una red asistencial de más de 1.000 centros, entre los que destaca el Hospital MAZ en Zaragoza. La entidad es salud laboral desde 1905. A nivel de ciberseguridad, se ha certificado en el Esquema Nacional de Seguridad en el mes de mayo. Y, además, ha avanzado en su apuesta por la tecnología con la implantación de la inteligencia artificial.