Jefa de Normas y Tributos

La Dirección General de Tributos (DGT), órgano directivo del Ministerio de Hacienda, señala en una reciente consulta del 8 de noviembre que las empresas dedicadas al alquiler de vivienda que tengan dos o más personas contratadas, pero a tiempo parcial, no podrán considerarse que realizan una actividad económica y, por tanto, quedaría fuera del régimen fiscal especial.

El Tribunal Supremo (TS) mantiene el tope para indemnizar a los interinos que, tras acumular varios años de contratos abusivos con la Administración son despedidos por no conseguir plaza, pese a las críticas del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Concretamente, el Tribunal señala que la normativa europea se opone tanto a una jurisprudencia como a una ley nacional que limite esta compensación y que solo se dé a quiénes no logran plaza.

Las peticiones de amparo al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) de profesionales por amenazas, acoso o agresiones se triplicaron el año pasado, hasta alcanzar las 15, frente a las 5 de un año antes, según refleja el Informe anual sobre letrados amenazados publicado este viernes por la Abogacía madrileña.

Los jueces critican la falta de claridad sobre la retribución del nuevo permiso para los trabajadores por fuerza mayor. Este permiso fue aprobado en junio de 2023 y permite a los empleados ausentarse de su trabajo varias horas, por hasta una suma de cuatro días, por enfermedad o accidente de un hijo o familiar.

La Dirección General de Tributos (DGT), órgano directivo del Ministerio de Hacienda, aclara que si un casero que se dedica al alquiler de habitaciones por temporada incluye el servicio de limpieza de la misma o del cambio de ropa de cama debe tributar el IVA a un tipo del 10%, como la hostelería.

El Tribunal Supremo (TS) declara nulo el despido de un trabajador por las continuas quejas ante su empresa de incumplir la jornada laboral y reclamar el pago de las horas extraordinarias realizadas. La sentencia señala que la compañía solo buscó deshacerse de un trabajador “molesto y reivindicativo” y vulneró su derecho de garantía de indemnidad, por lo que le obliga a readmitirlo, pagarle el salario dejado de percibir desde el despido y a indemnizarse con 6.000 euros por vulnerar su derecho fundamental a la tutela judicial efectiva.

La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, ha criticado este jueves las constantes críticas a los jueces por parte de los poderes públicos y espetó que atribuirles "intenciones ocultas" está fuera de lugar.

El Juzgado de Primera Instancia número 5 de Cartagena ha presentado una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para conocer si un cliente que se encuentra en pleno proceso de ejecución hipotecaria (cuando el banco se queda con la vivienda para saldar la hipoteca ante varios impagos) puede reclamar a la entidad las cláusulas abusivas del contrato para reducir la deuda.

El Tribunal Supremo (TS) facilita que los socios de una Agrupación de Interés Económico (AIE) puedan deducirse en el Impuesto de Sociedades las pérdidas de estas entidades.

El presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Salvador González, reclama al Gobierno "máxima urgencia" para garantizar a los abogados que cotizan en mutualidades alternativas a la Seguridad Social una pensión digna.