Legal

Perelló critica los ataques políticos a los jueces y dice que atribuirles "intenciones ocultas" está fuera de lugar

  • Valora el actual sistema de acceso a la carrera judicial
De i. a d.: El vicepresidente del TS, Dimitry berberoff; la presidenta del TS y del CGPJ, Isabel Perelló; y el Rey Felipe VI. | Efe
Madridicon-related

La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, ha criticado este jueves las constantes críticas a los jueces por parte de los poderes públicos y espetó que atribuirles "intenciones ocultas" está fuera de lugar.

Perelló pidió, durante el acto de entrega de despachos a los integrantes de la 73 promoción de la Carrera Judicial, respeto "a los tiempos y las razones de los jueces" y recordó que sin confianza en las instituciones "no puede haber convivencia pacífica y democrática entre diferentes".

"Lamentablemente, vivimos tiempos en los que, ya sea por desconocimiento o por otras razones, en lo que se refiere al Poder Judicial se vierten críticas totalmente infundadas al ejercicio de la función jurisdiccional por jueces y magistrados", dijo. Y añadió que no son aceptables los reproches y censuras gratuitos que tienen como fin debilitar al Poder Judicial. "De esta manera se erosiona el Estado de Derecho y nuestra sociedad democrática", señaló.

La presidenta del CGPJ agregó que los jueces están obligados a motivar en Derecho sus decisiones y que la calidad de sus argumentos puede y debe ser sometida a escrutinio público, pero que "los reproches ad personam o la atribución de intenciones ocultas a los jueces que toman decisiones que son inconvenientes para ciertos intereses están totalmente fuera de lugar". "Solamente conducen a socavar la confianza de los ciudadanos en las instituciones. Y sin confianza en las instituciones –Corona, Parlamento, Gobierno y Jueces– no puede haber convivencia pacífica y democrática entre diferentes", dijo.

Valora el actual sistema de acceso

Respecto a la nueva promoción de jueces, indicó que son un fiel reflejo de la sociedad actual y del avance en la igualdad entre hombres y mujeres. Además, subrayó que los nuevos jueces proceden de todas las CCAA, que el porcentaje de ellos cuyos dos progenitores carecen de estudios superiores supera el 34 por ciento y que siete de cada diez vienen de familias sin vínculo alguno con profesiones jurídicas.

"Esto significa que el vigente sistema de acceso es democrático, en cuanto garantiza que cualquier persona, de cualquier procedencia y origen social y cualquiera que sea su ideología, puede competir en igualdad de condiciones apoyada exclusivamente en su esfuerzo individual", aseveró. Y añadió que las pruebas de acceso son públicas y, en su primera fase, totalmente anónimas, y que esta accesibilidad, publicidad, transparencia y objetividad "son la mejor garantía de la pluralidad de la Carrera Judicial".

Estas palabras llegan tan solo dos días después de que el Gobierno aprobara el Anteproyecto de Ley Orgánica que modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para cambiar el acceso a estas carreras, con las respectivas críticas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky