
El presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Salvador González, reclama al Gobierno "máxima urgencia" para garantizar a los abogados que cotizan en mutualidades alternativas a la Seguridad Social una pensión digna.
González, durante la inauguración del acto de la Jornada sobre la previsión social en la Abogacía celebrada este lunes, indicó que el Estado tiene una responsabilidad constitucional ineludible en la protección social de los ciudadanos, incluida la de los mutualistas, ya que el sistema bajo el que han cotizado lo ha "establecido y tutelado, nada más y nada menos, que el propio Estado".
Cabe recordar que muchos de estos abogados, tras jubilarse, están recibiendo pensiones que no llegan a la mínima de la Seguridad Social, y por debajo de los 700 euros al mes. Por ello, muchos profesionales exigen el paso voluntario de la cotización al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) para cobrar una prestación digna.
No obstante, la ley presentada el pasado otoño por el PSOE en el Congreso impide a parte de estos mutualistas cotizar a la Seguridad Social. Al respecto, el presidente del Consejo ha dicho que, además de críticos, hay que ser constructivos en la búsqueda de soluciones efectivas y justas.
"Los mutualistas hemos cumplido en tiempo y forma, y ahora es el Estado quien tiene que cumplir. Y debe hacerlo rápido, porque ya está llegando tarde y no hay tiempo que perder. Para eso precisamente estamos aquí, para acelerar el reloj y para sensibilizar y ayudar al legislador en la tarea que tiene por delante", indicó.
González indicó que las soluciones "no son fáciles" puesto que el actual sistema de previsión social de la abogacía presenta deficiencias significativas en términos se suficiencia, universalidad y equidad. Además, destacó que la falta de una regulación clara que articule los derechos de estos mutualistas genera una evidente inseguridad jurídica.
Compromiso de los partidos
Los cuatro principales grupos parlamentarios del Congreso, PP, PSOE, Vox y Sumar, han debatido el asunto en la jornada celebrada por la Abogacía y se han comprometido a encontrar una solución, aunque todavía es mucha la distancia que les separa.
Mercè Perea, del grupo parlamentario socialista, defendió la proposición de ley del PSOE: "Contempla que a partir de 2027 todos los mutualistas pasen a pertenecer del RETA, se harán de forma gradual las aportaciones y habrá una transitoriedad para que los mutualistas puedan irse acogiendo de forma paulatina; lo que se pretende es que haya una pasarela, con unos requisitos, que permita que las aportaciones que se han estado haciendo pasen a engrosar el RETA".
Y señaló que esta propuesta es un buen punto de partida para encontrar un consenso: "Trabajemos sobre esta proposición de ley, haciendo las enmiendas que haya que hacer", pidió a los otros diputados.
La proposición socialista, sin embargo, fue muy criticada por los otros partidos.
"Es insuficiente, deja fuera a muchísima gente, y estamos dispuestos a enmendarla en la totalidad, reclamamos pensiones dignas para todos los profesionales", señaló Juan José Aizcorbe, de VOX. "Nadie está mendigando nada. Las complejidades numéricas se pueden salvar".
Fernando de Rosa, del PP, afirmó, por su parte, que "el unilateralismo no funciona. Hay que hacer un acuerdo negociado. Estaríamos dispuestos, mañana mismo, a sentarnos con el Gobierno y con todos los colectivos para encontrar una solución".
Mientras que, por parte de Sumar, Enrique Santiago, reclamó "una pasarela al RETA de las cotizaciones hechas a las mutualidades para acabar con la discriminación que ha habido por falta de vigilancia del Estado y que el Estado debe ahora corregir. Entendemos que año cotizado en la mutualidad tiene que ser equiparado a un año cotizado en la Seguridad Social, el traspaso de todos los derechos, por contribuciones o por cualquier concepto". "Estamos abiertos a escuchar propuestas", añadió.
Relacionados
- El Supremo libra a los hosteleros de pagar el impuesto de Transmisiones Patrimoniales por las terrazas
- La mayoría de mutualistas que pidió a Hacienda la devolución del IRPF por el formulario web no ha recuperado el dinero
- Los jueces ven compatible que los autónomos administren un negocio y cobren la jubilación
- Los caseros que compren vivienda nueva para alquiler turístico en zonas saturadas podrán deducirse el IVA