El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha prohibido que los biocidas (productos desinfectantes para superficies, personas o animales, así como plaguicidas) lleven indicaciones como "respetuoso con la piel".
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha prohibido que los biocidas (productos desinfectantes para superficies, personas o animales, así como plaguicidas) lleven indicaciones como "respetuoso con la piel".
Los abogados señalan que los interinos que acumularon durante años contratos temporales con la Administración tienen derecho a ser indemnizados aunque ya hayan obtenido una plaza fija. Desde Unive Abogados señalan que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 13 de junio permite a los trabajadores de la Administración que hayan sufrido contratos temporales en fraude, solicitar una indemnización que podría fijarse en un mínimo de 20 días por año sin límite de mensualidades.
Los economistas apuntan a que Hacienda debería devolver de oficio a los pensionistas que aportaron a las antiguas mutualidades lo que les corresponde por el IRPF pagado de más en los últimos cuatro años no prescritos. Rubén Gimeno, secretario técnico del REAF (Registro de Economistas Asesores Fiscales), señala que el principal problema detectado en las devoluciones por las aportaciones realizadas a las antiguas mutualidades es que no todo el mundo se ha enterado de que puede solicitar lo tributado de más en los últimos cuatro años.
La Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) tacha de inconstitucional la enmienda planteada por el PSOE al conocido como decreto ómnibus para endurecer el Impuesto de Sociedades, tras tumbar el Tribunal Constitucional en enero los cambios que introdujo en el tributo el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en 2016.
El Tribunal Constitucional (TC) anula la condena por prevaricación a la exministra de Fomento y exconsejera de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, Magdalena Álvarez, por el caso de los ERE, e insta a la Audiencia Provincial de Sevilla a analizar de nuevo el caso. Álvarez fue condenada a nueve años de inhabilitación para cargo público por participar en la elaboración y aprobación de los anteproyectos y proyectos de las leyes de presupuestos andaluces de los ejercicios 2002, 2003 y 2004, además de por la realización de varias modificaciones presupuestarias en 2000 y 2001.
La sentencia del Tribunal Supremo del 14 de junio pero conocida este martes cambia los plazos para reclamar a la banca lo pagado indebidamente por los gastos hipotecarios (el 50% de los notariales y el 100% de los de gestoría, registro y tasación), si la entidad impuso el cien por cien de los mismos al cliente.
El Consejo de Ministros nombró ayer a David Vilas Álvarez nuevo Abogado General del Estado.
Golpe del Tribunal Supremo (TS) a la banca. El Alto Tribunal abre la puerta a una oleada de demandas a las entidades por parte de los consumidores reclamando lo pagado indebidamente por los gastos hipotecarios. El Supremo, en una sentencia de este 14 de junio pero conocida hoy, acoge el criterio del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del pasado 25 de abril y establece que el plazo para reclamar la devolución de los gastos hipotecarios comienza a contar cuando el consumidor conoce que la cláusula es abusiva y, por tanto, el mejor momento para saberlo es cuando un juez así lo declara. A partir de entonces, los usuarios tienen cinco años para reclamar.
El Tribunal Supremo (TS) ha anulado el Real Decreto de mayo de 2022 por el que se aprobó la oferta de empleo público en lo relativo a los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ).
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) da la vueltas a las reclamaciones por la intervención del Banco Popular el 6 de junio de 2017 y dice que la responsable de la decisión es la Comisión Europea, no la Junta Única de Resolución (TJUE). Asimismo, señala que el dispositivo de resolución no es un acto que se pueda impugnar.