Jefa de Normas y Tributos
banca

Los antiguos accionistas del Banco Popular están indignados con la Junta Única de Resolución (JUR) europea. Tras casi tres años esperando a conocer si la institución encabezada por Elke König decide compensar a los afectados que perdieron todo su dinero después de que decidiera intervenir la entidad, el organismo dio a conocer el pasado miércoles, en plena pandemia por el coronavirus y alerta sanitaria en España, la decisión de que no resarcirá a los exaccionistas ni a los extenedores de deuda.

El Banco Central Europeo (BCE) sale al rescate del sector financiero ante la previsión de un alza de los impagos por el impacto en la economía del coronavirus y las medidas aprobadas por algunos Gobiernos, como los de España e Italia, de permitir una moratoria en el pago de las cuotas de la hipoteca. El supervisor manifestó este viernes en un comunicado que será flexible y menos exigente que las provisiones que deben hacer los bancos en los créditos impagados a causa de la pandemia y en las hipotecas para las que se solicite la moratoria.

El Banco Santander extiende las medidas de seguridad por el coronavirus a la mayoría de los países en los que tiene presencia. La entidad asegura que, a medida que la situación se ha ido complicando en algunas de las geografías donde están y en línea con la prioridad de proteger a la plantilla, más de 50.000 empleados ya están teletrabajando en la mayoría de países en los que opera. "Y los que no lo están haciendo lo harán, previsiblemente, en las próximas semanas", asevera el banco.

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, se ha manifestado este viernes sobre el impacto económico del coronavirus a través de un comunicado. De Cos aseguró que "la dimensión de la perturbación hace necesaria una mayor ambición de las políticas fiscales europeas comunes". El gobernador pide realizarlas a través de las herramientas ya existentes para tal fin como el Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (MEDE) el Banco Europeo de Inversiones (BEI) o los presupuestos de la UE.

Los accionistas de Bankinter han dado hoy el visto bueno a la propuesta de la entidad de sacar a bolsa Línea Directa a finales de este año. Los inversores han votado a favor de llevar a cabo esta operación en la junta celebrada este jueves. El banco ha realizado el evento en su sede social en el Paseo de la Castellana de Madrid a diferencia de otros años por el Covid-19. La representación física de los accionistas ha sido solo del 0,49%. No obstante, otro 71,07% estaban representados por el remoto. El cuórum total ha sido del 71,56%, suficiente para celebrar la junta.

La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha pedido a los empresarios que conserven los empleos pese al impacto económico del coronavirus. Dancausa ha señalado que la pérdida de empleo es un "drama humano" que se va a añadir al "drama sanitario". "Hemos de vencer la tentación de eliminar puestos de trabajo a causa de una menor actividad", instó durante su intervención en la junta de accionistas de la entidad.

El real decreto-ley aprobado este miércoles por el Gobierno de Pedro Sánchez que permite que los ciudadanos más vulnerables o las empresas que sufren un fuerte impacto económico por el coronavirus soliciten no pagar la cuota de su hipoteca libra a las entidades de tener que realizar provisiones para esos préstamos impagados. Además, también trata de evitar la picaresca de que se suban al carro de los impagos personas que no estén en circunstancias de vulnerabilidad a través de sanciones.

El Gobierno aprobó este miércoles en real decreto-ley que las personas más vulnerables afectadas por el impacto económico del conoravirus pidan a los bancos no pagar su hipoteca sin consecuencias de que pierdan la vivienda. La medida no concreta si esta opción se puede solicitar de forma física o telemática. Las asociaciones de consumidores instan a la banca a facilitar los canales digitales para poder pedir la moratoria y evitar desplazamientos en estos momentos de confinamiento.