Empresas y finanzas

El Banco Santander amplía el teletrabajo a todos sus mercados: ya tiene 50.000 personas en remoto

  • La entidad cántabra abrirá el 25% de oficinas solo de lunes a jueves
  • Bankinter aplica medidas específicas para ayudar a sus clientes
  • BBVA contacta con sus clientes para acelerar su digitalización
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín.

El Banco Santander extiende las medidas de seguridad por el coronavirus a la mayoría de los países en los que tiene presencia. La entidad asegura que, a medida que la situación se ha ido complicando en algunas de las geografías donde están y en línea con la prioridad de proteger a la plantilla, más de 50.000 empleados ya están teletrabajando en la mayoría de países en los que opera. "Y los que no lo están haciendo lo harán, previsiblemente, en las próximas semanas", asevera el banco.

El grupo financiero, con presencia sobre todo en Europa, EEUU y Latinoamérica, tiene ya con esta decisión al 25% de su plantilla teletrabajando. El banco cerró el ejercicio 2019 con un total de 196.400 empleados en todo el mundo. En España ya se encuentran realizando trabajo en remoto cerca de 21.000 trabajadores en España, lo que supone más del 75% de los empleados en nuestro país. Por su parte, en Reino Unido trabajan en remoto 5.300 personas, el 21% de la red. En Polonia, 6.000 trabajadores, el 54% de la plantilla. Asimismo, en Santander Consumer Alemania teletrabajan 2.100 empleados; en Portugal 2.500 (38% de la red), en Brasil, 4.000 (8,5%) y en EEUU, 5.000 (29%).

El grupo ha implementado en Santander México esquemas de teletrabajo para todo el personal que pertenece a grupos vulnerables y se ha reducido en, al menos, un 50% la plantilla de profesionales en oficinas corporativas, que deberán realizar su trabajo en remoto. Finalmente, en Santander Argentina más de 3.600 empleados ya trabajan con herramientas tecnológicas desde sus casas para dar servicio a más de 3,5 millones de clientes. Para facilitarlo, la entidad ha puesto a disposición de los trabajadores 1.500 portátiles adicionales.

Por otro lado, el Santander ha anunciado este viernes a su plantilla un cambio de planes a partir del lunes. Con el estado de alarma, el banco decidió abrir solo el 50% de sus oficinas en España. Este viernes, según informa EP, el consejero delegado de Santander España, Rami Aboukhair, ha anunciado a la plantilla que a partir del lunes, el 25% de las oficinas solo se abrirán de lunes a jueves

Por su parte, BBVA ya avanzó también a inicios de semana que ampliaba al resto de países en los que tenía presencia las medidas de seguridad por el coronavirus.

En España, el Santander hace ya más de una semana que puso en marcha las primeras medidas para prevenir el COVIS-19. En los últimos días, además, anunció una reducción del horario de atención al público de la red de oficinas, rotación de personal en aquellas de gran tamaño y un proceso de división de los equipos para proteger a los empleados. No obstante, el banco cerrará algunas sucursales por la baja afluencia de clientes en un momento de estado de alarma y confinamiento y reubicará al personal de las oficinas para reforzar los equipos de las otras sucursales al permitir su rotación o realizando trabajos en remoto.

Medidas específicas de Bankinter

Bankinter, más allá de las medidas adoptadas por el real decreto-ley del Gobierno aprobado el miércoles, ha puesto en marcha otros planes específicos para ayudar a sus clientes en esta situación de shock económico por el coronavirus. Así, permite a las empresas que puedan dedicar los préstamos preautorizados previstos para el pago de impuestos y seguros sociales a cualquier otra finalidad distinta a la establecida, de cara a facilitar la gestión de todos sus pagos. Además, abre la posibilidad de incrementar o bien recolocar los límites no usados de la 'financiación multilínea', un producto específico de la entidad que permite a las compañías aunar en una sola línea de crédito todas sus necesidades de financiación y que puede ser íntegramente tramitado a través de la web.

Por otro lado y ante la focalización del banco en el Negocio Internacional de Empresas, la entidad facilitará a sus empresas clientes el acceso a la línea de cobertura aseguradora para riesgo de exportación de hasta 2.000 millones de euros con cargo al Fondo de Reserva de los Riesgos de la Internacionalización, que serán otorgadas por Cesce y por cuenta del Estado.

Además, Bankinter se ha adherido a la línea de financiación ICO-COVID19 dirigida a empresas y autónomos del sector del turismo. Esta línea de financiación se materializará en un préstamo en condiciones preferentes con un tipo de interés fijo de hasta un 1,5% (incluidas comisiones), y a un plazo máximo de 4 años, con el primer año de carencia del principal.

Asimismo, la entidad pone a disposición de todas sus empresas clientes el acceso a los préstamos ICO, que se articularán a través de una línea de avales y garantías públicas de hasta 100.000 millones de euros, según lo dispuesto en el real decreto-ley, tendentes a garantizar las necesidades de liquidez de compañías de todo tipo de sectores y cuyas condiciones específicas se establecerán en el próximo Consejo de Ministros. El banco, finalmente recuerda, que los clientes más vulnerables ya pueden solicitar a la entidad la moratoria hipotecaria, medida permitida por el gobierno para que nuevos desempleados y empresas y autónomos más afectados no paguen la cuota de su hipoteca.

BBVA acelera la digitalización

BBVA trata de acelerar la digitalización de sus clientes ante la situación de confinamiento por el estado de alarma por el coronavirus. El banco está contactando uno por uno con los usuarios no digitales para facilitarse el acceso a la aplicación móvil y la web.

Los clientes con el móvil validado sólo tendrán que acceder a la web y/o aplicación para crear un usuario y una contraseña para comenzar a operar. En caso de que no tengan el móvil validado, podrán hacerlo a través de un cajero o por el servicio específico en Línea BBVA.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky