
Banco Santander ha trasladado a un total de 60 empleados del área de tesorería como medida preventiva ante la expansión del coronavirus. Asimismo ha pedido a los empleados de los centros corporativos del Grupo en Madrid que teletrabajen durante los próximos 15 días. De cara a la junta de accionistas del 2 o 3 de abril, el banco recomienda evitar la presencia física y optar por el voto telemático.
Los trabajadores han sido trasladados este lunes desde la sede del banco en Boadilla del Monte a una sala del edificio sede de Santander España, en la calle Juan Ignacio Luca de Tena de Madrid, como adelanta Bloomberg. Este movimiento buscaría proteger un área crítica del banco, evitando el riesgo de contagio entre estos empleados mediante la división de los equipos. Estos 60 empleados forman parte de un equipo de 400 trabajadores.
Banco Santander ha seguido así los pasos de BBVA, que el pasado jueves trasladó a un centenar de trabajadores del edificio de La Vela a la sala de tesorería de Las Rozas, también como medida preventiva por el coronavirus.
Teletrabajo para los empleados
Asimismo Santander ha pedido a los empleados de los centros corporativos del grupo en Madrid que teletrabajen durante los próximos 15 días. Esta medida se suma a las restricciones planteadas por el banco en las últimas semanas en todos los mercados en los que opera, como limitar los viajes que no fueran imprescindibles y evitar las reuniones con un número elevado de empleados.
La presidenta de Santander, Ana Botín, considera, en una nota, que la salud de los empleados, clientes y accionistas de la entidad "es de máxima prioridad para el banco" y recuerda las medidas tomadas en las últimas semanas, como limitar los viajes, para proteger el bienestar de todos ellos y asegurar que el banco sigue operando con normalidad.
"Ante el brote de coronavirus y las recomendaciones de las autoridades sanitarias y gubernamentales globales y locales, creemos que lo más prudente en este momento es que los empleados de los centros corporativos de Madrid teletrabajen"
"Ante el brote de coronavirus y las recomendaciones de las autoridades sanitarias y gubernamentales globales y locales, creemos que lo más prudente en este momento es que los empleados de los centros corporativos de Madrid teletrabajen", añade.
En cuanto a la Junta, la entidad ha decidido mantener la convocatoria después de evaluar "en detalle" las "ventajas e inconvenientes que conllevaría una posible cancelación de la misma o su retraso". Y aunque, a día de hoy, las autoridades no han considerado necesario prohibir ni restringir actos como juntas de accionistas, lo cierto es que la de Santander reúne cada año a un mínimo de 2.000 personas en un recinto cerrado, por lo que la entidad considera "prioritario" proteger la salud de todos ellos.
La entidad, explica que ha tomado esta decisión tras analizar lo que hacen otras empresas multinacionales y organismos como el FMI o el Banco Mundial, que han cancelado la asistencia presencial a su Asamblea de primavera. Y también concuerda con las citadas medidas preventivas adoptadas por el Grupo Santander para sus empleados, que prohíben la celebración de convenciones y reuniones que agrupen a un número elevado de personas.
De esta forma, el banco reforzará los canales alternativos a la asistencia física a la Junta, como la delegación previa (en alguna persona que asista físicamente o de forma remota) y el voto previo a distancia, ya sea por medios electrónicos o mediante entrega o correspondencia postal, además de la conexión en tiempo real con el Palacio de Exposiciones y congresos donde se celebra el evento.
Todas estas alternativas figuran descritas en el anuncio de convocatoria y en la página web corporativa de la Sociedad (www.santander.com) o en la dirección www.juntasantander.com, informa la entidad.
La Junta General Ordinaria de Accionistas tendrá lugar el próximo 3 de abril, en segunda convocatoria como suele ser habitual, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander.