Jefa de Normas y Tributos

La Junta Única de Resolución (JUR) europea, organismo que intervino el Banco Popular por su falta de liquidez en junio de 2017, ha decidido que no compensará a los más de 300.000 accionistas y bonistas que perdieron toda su inversión con la caída de la entidad.

El fallo del Tribunal Supremo abre una tormenta de reclamaciones por préstamos usurerosLas entidades comienzan a bajar los intereses de las tarjetas sin comunicárselo a los consumidores

Finanzas

La banca teme que el coronavirus arruine los planes de negocio y no descarta que sus consecuencias desencadenen en una oleada de fusiones para poder sobrevivir, ya que sus niveles de actividad se verán mermados y se dispararán los impagos.

empresas

La sentencia del Tribunal Supremo sobre las tarjetas revolving cambia de forma radical la estrategia de la banca. Tras el fallo, las entidades buscan pactos in extremis con los clientes para evitar litigios. El Alto Tribunal determinó que todo interés que se aplique al crédito que se da a través de estas visas que sea notablemente superior al tipo de interés medio que publica el Banco de España (en la actualidad sobre el 20%) es usurero. Hasta el momento, los bancos y entidades financieras estaban comercializando estas tarjetas con intereses que en ocasiones llegaban a superar el 30% TAE.

La fabrica de billetes del Banco de España suspende su actividad por el coronavirus. El supervisor ha anunciado este lunes que la dirección de Imbisa (Imprenta de Billetes, S.A.) ha decidido paralizar toda la actividad industrial de la compañía desde el día 16 de marzo hasta el viernes 27 de marzo.

La Junta Única de Resolución (JUR) bancaria europea trabaja ha decidido que todos sus empleados trabajen desde sus domicilios desde este lunes. El organismo presidido por Elke König es el responsable de la resolución de las entidades europeas. De hecho, fue la institución que decidió intervenir el Banco Popular en España en la madrugada del 7 de junio de 2017 ante sus problemas de liquidez por la masiva fuga de depósitos y vendérselo al Santander por un euro.

Los Juzgados españoles cambiaban las hipotecas ligadas al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) a euribor en el 60% de los casos que les llegaban, antes de que se diera a conocer el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del pasado 3 de marzo sobre el IRPH. Según un estudio de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) con datos desde 2013, los tribunales españoles ya optaban por dejar estas hipotecas sin remunerar (es decir, anulaban los intereses) en el 37% de los casos o las referenciaban a euribor, en el 60%. Sólo en el 1,75% de las ocasiones se aplicó un IRPH Entidades.

Los distintos bancos del país han extremado las medidas sanitarias por el coronavirus y han puesto en marcha los protocolos de actuación ante la necesidad de acudir a una sucursal. Las oficinas bancarias permanecerán abiertas con el estado de alarma por considerarse la labor que prestan servicios de esencial necesidad. No obstante, la mayoría de las entidades recomiendan a los clientes ante esta emergencia sanitaria que eviten acudir a las oficinas más que para aquellas situaciones que sean estrictamente necesarias y, en caso contrario, que utilicen los canales online.

El presidente de BBVA pide coordinación con las autoridades para superar los efectos del Covid-19Defiende que ninguno de los consejeros está conectado con el caso de espionaje de Villarejo

Las entidades que operan en España mantendrán abiertas las sucursales, a pesar del estado de alarma anunciado por el Gobierno de Pedro Sánchez. Los bancos consultados señalan que la labor que prestan está considerada como un servicio público esencial y que, al igual que ocurre en Italia, donde no se han cerrado oficinas, en España tampoco se hará.