Jefa de Normas y Tributos

El Banco Sabadell ha anunciado esta tarde la venta de una cartera de activos tóxicos, concretamente inmuebles, a una compañía de Cerberus, filial que está participada en un 80 por ciento por el fondo de inversión y en el otro 20 por ciento restante, por la entidad financiera. El portafolio está valorado en 342 millones de euros, pero la operación de compra-venta se ha realizado por 314 millones de euros. Así, la entidad ha provisionado 20 millones de euros por la operación, según informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

espionaje

Los sistemas de vigilancia y control de BBVA fueron incapaces de detectar y denunciar los presuntos pagos ilícitos a las empresas del excomisario José Manuel Villarejo que protagonizaron varias áreas sensibles del banco y distintos directivos entre un largo periodo temporal, al menos, desde 2004 a 2017. La entidad pagó a lo largo de trece años, al menos, 12,3 millones de euros al exinspector de policía, pero el expresidente del banco, Francisco González (FG), y máximo responsable de la vigilancia de lo que ocurría en la entidad, se enteró por la prensa, tal y como asegurado él mismo esta semana a través de un comunicado. FG mostró su confianza al "grupo BBVA", a "sus órganos de gobierno" y a "sus profesionales". Pero allí nadie supo nada ni denunció nada durante años, o al menos eso defiende el banco en la actualidad.

La agencia de calificación Moody's ha señalado en un informe que el caso que investiga la Audiencia Nacional por la contratación por parte de BBVA del excomisario José Manuel Villarejo para realizar presuntas labores de espionaje puede desembocar en un problema de solvencia para el banco. Moody's matiza que, aunque aún es demasiado pronto para calibrar las consecuencias de la trama, la entidad podría enfrentarse a una sanción económica por parte de los regulares, y también a una multa por parte de la Justicia, si finalmente, le achaca responsabilidad en el caso.

Liberbank sigue abierto a una fusión a pesar del fracaso de intento de integración con Unicaja. El consejero delegado de la entidad, Manuel Menéndez, aseguró esta mañana durante la presentación de resultados del primer semestre ante los analistas que una consolidación es positiva para crear valor a los accionistas y generar sinergias que impulsen la reducción de costes.

problemas en el sector

La debilidad de los ingresos ante los bajos tipos de interés y los planes de ajuste de plantilla puestos en marcha por Santander y CaixaBank han lastrado un 12% el resultado de la gran banca. Los cinco grandes bancos del país (Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell) cerraron el primer semestre con un beneficio de 7.227 millones de euros, frente a las ganancias de 8.219 millones de euros que obtuvieron en el mismo periodo del año anterior. El resultado ha hecho certeras las previsiones de los analistas que adelantaban una caída del beneficio de en torno al 12% por el escenario de tasas negativas.

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha admitido que el caso Villarejo está impactando en la imagen del banco. "No nos gusta aparecer en los medios a diario, tiene un impacto reputacional, evidentemente", dijo la mano derecha de Carlos Torres durante la rueda de prensa de presentación de resultados del primer semestre.

WiZink, el banco especializado en tarjetas de crédito y soluciones sencillas de ahorro, ha nombrado consejero delegado a Miguel Ángel Rodríguez Sola, sujeto a la aprobación del Banco de España. Rodríguez Sola cuenta con más de 12 años de experiencia ocupando diversas posiciones de liderazgo tanto en Lloyds Banking Group, donde desempeñó el puesto de director general de su División Digital, como en Grupo Santander. Es un ejecutivo innovador, que cuenta con demostrada capacidad para ayudar a las compañías en su transformación digital. Se incorpora a WiZink desde Boston Consulting Group, donde es Socio Senior responsable global de Digital en la práctica de Instituciones Financieras.