CaixaBank le ha dado la vuelta al sistema de medición de la satisfacción del cliente y, valiéndose de la tecnología, ha adoptado un método más propio de telecos y startups para resolver quejas en tiempo real y evitar perder usuarios por una mala experiencia.

El Gobierno explora con la banca una colaboración en la gestión y canalización de una parte de los 84.000 millones de euros en forma de préstamos que llegarán a España con cargo a los Next Generation UE. Su participación se ha circunscrito, según los primeros contactos, exclusivamente a la financiación de proyectos ligados a la sostenibilidad entre los recogidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, según explican a elEconomista.es fuentes al corriente de las conversaciones. El Ejecutivo busca que las entidades jueguen un rol clave en la instrumentación y gestión de los mecanismos financieros que vehicularán dichos fondos hacia los proyectos al tratarse de préstamos que el país deberá devolver.

Entrevista a Josep María Galilea, presidente del Grupo Galilea

El Grupo Galilea, uno de los mayores brókeres de seguros independientes de España, fue pionero en abrir su capital en 2005 al fondo estadounidense JZ International (JZI). Con su apoyo financiero, la entonces agencia familiar emprendió una expansión por todo el país que le ha llevado a escalar a lo más alto del ranking y el fondo ahora busca desinvertir. José María Galilea, presidente del grupo e hijo del fundador de la correduría que hoy es cabecera de más de 20 sociedades, explica que el deseo es encontrar a otro buen compañero de viaje que permita invertir y comprar más y dar el salto a la actividad internacional.

La subida de los tipos de interés y las consecuencias de la actual situación macrofinanciera están provocando un cambio en la financiación empresarial y las fuentes donde fondean liquidez las compañías españolas. Por vez primera en dos décadas se reduce el recurso a las emisiones de deuda corporativa mientras que la financiación bancaria tradicional vía entidades de crédito nacionales se mantiene plana desde el cierre de 2021 y las empresas buscan con mayor asiduidad el préstamo exterior, entendido como tal la provisión a través de bancos foránea y todo tipo de alternativas como el capital riesgo, vehículos de aseguradoras, los fondos de deuda o los de inversión.

Entrevista

Hugo Serra (Barcelona 1975) asumió el cargo de consejero delegado en el Grupo Catalana Occidente el 1 de enero tras conocer a fondo el negocio desde diferentes responsabilidades desde 2006. Se trata de la tercera generación de la familia propietaria (controla un 62% y el resto cotiza en bolsa). Las palabras "estabilidad, recurrencia y rentabilidad" trufan su visión sobre el futuro del grupo junto a la apuesta histórica y firme de crecer con compras. Quiere adicionar empresas en salud, sin descartar otros ramos, y desvela que el Grupo acuñará marca nueva en 2023 para el negocio de seguro tradicional que opera a través de las filiales Catalana Occidente, Plus Ultra y Seguros Bilbao después de integrarlas.

Mutua Madrileña pone en marcha Voltio, la filial de carsharing con la que prestará servicio en Madrid con una flota de 500 vehículo, en una primera fase. Sale al mercado con una tarifa única de 30 céntimos el minuto, independientemente del día o la hora de uso y sin necesitar cuota de alta, aunque arranca con la oferta promocional de 15 céntimos o un descuento del 50% entre los próximos 15 de diciembre y 31 de enero.

Los trabajadores de los bancos se beneficiarán de una subida salarial del 4,5% a partir de 2023 y sobre las tablas salariales vigentes este año en compensación por la escala de la inflación. Así lo han pactado hoy la Asociación Española de Banca (AEB) y los sindicatos CCOO y UGT y supondrían la consolidación de una subida del 3,25% adicional al 1,25% que estaba inicialmente previsto en el convenio.

El Banco de España teme que la tasa de 250 euros que deberán pagar las entidades cada vez que un cliente ponga una reclamación en su contra frente a la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero aliente un abono injustificado al usuarios si su cuantía resulta inferior.

La tasa aprobada por el Gobierno para recaudar 3.000 millones de euros en dos años con cargo a los resultados de la banca acabará en los tribunales en menos de tres meses salvo cambios radicales en el tributo en su trámite durante el Senado que el sector no espera. "¿Vamos a recurrirlo? Al día siguiente de pagarlo. Lo tengo clarísimo", avanzó hoy la consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, durante el XIII Encuentro Financiero organizado por KPMG y Expansión, una iniciativa que prevé adoptar también Ibercaja, mientras que CaixaBank y BBVA no descartaron dar el mismo paso. Todos los bancos mostraron enfado por un tributo que juzgan "injusto, discriminatorio y confiscatorio", y el Sabadell deslizó que se repercutirá a clientes.

El Grupo Galilea, uno de los mayores brókeres de seguros independientes de España, ha sido valorado por encima de los 35 millones de euros dentro del proceso de desvinversión lanzado por su accionista mayoritario, el fondo estadounidense JZ International (JZI), según fuentes familiarizadas con el proceso.