Entrevista a José Luis Bellosta, director general de Intrum España y presidente de Solvia

Intrum, el grupo sueco de gestión de crédito y activos inmobiliarios, cerrará un año récord con ingresos cercanos a los 320 millones (+10%) y 150.000 activos administrados. Su director general, José Luis Bellosta, explica haber compensado la pérdida del contrato de Sareb con otros negocios y se muestra muy confiado de cara a un 2023 donde el frenazo económico afectará al ladrillo y la deuda. Siente que la historia de crecimiento adicionando empresas de Intrum (a la combinación con Lindorff sumó la inmobiliaria del Sabadell, Solvia, y el servicer del Santander Aktua) le posiciona en situación ventajosa frente a un proceso consolidador en el sector y desliza, entre otros, planes de expansión en Solvia.

La empinada subida de los tipos de interés y la previsión de un freno económico en unos meses ha creado el escenario idóneo para que la banca recomponga su inversión en deuda pública. La cartera en manos de las entidades financieras ha aumentado desde los 140.107 millones de euros a cierre de 2021 a 166.012 millones el pasado agosto (últimos datos divulgados por el Tesoro), con un incremento del 18,5% y que restablece la exposición que abandonaron en el año 2020.

BBVA vuelve a participar en una nueva ronda de financiación levantada por Atom Bank, el banco móvil británico. La entidad ha comprometido, junto a Toscafund e Infinity Investment Partners, otros 30 millones de libras (35 millones de euros) que irá a apoyar el plan de crecimiento en crédito a particulares y pequeñas empresas de la entidad.

CaixaBank y Sabadell se convierten en las primeras entidades financieras en adherirse al paquete de medidas aprobadas por el Gobierno para ayudar a los hipotecados con la correspondiente aprobación hoy por parte de su Consejo de Administración. El abanico de soluciones de alivio entrará en vigor el 1 de enero, dejando margen por tanto a que las entidades interesadas aprueben su adhesión en los correspondientes máximos órganos de administración.

La banca ha pasado en pocas horas de mostrar una posición de incertidumbre ante el nuevo paquete de ayudas para hipotecados aprobado por el Gobierno a un convencimiento de que su adhesión será masiva. El catalizador ha sido la "tranquilidad" y "confort" de comprobar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que se han reflejado las medidas que llevaban semanas negociando, sin grandes sorpresas negativas y, sobre todo, que la calibración ha sido lo suficientemente fina como para no tener que contabilizar como morosas las nuevas operaciones y limitar así el impacto en provisiones, indican fuentes del sector.

Casi un 40% de los ciudadanos en edad de conducir se muestran incapaces de entender los complejos documentos que las compañías de seguros facilitan a sus clientes al contratar las pólizas de autos. "El resultado es demoledor. Las pólizas no están diseñadas para que un consumidor medio lo entienda", denunció ayer el presidente del Consejo de Mediadores, Javier Barberá, durante la presentación del estudio que ha elaborado esta organización junto a la Escuela de Negocios del Seguro (CECAS).

El Gobierno y la banca han diseñado un catálogo de medidas de alivio financiero para los hogares que encaren dificultades con la hipoteca a raíz de la escalada del euríbor que incluye facilidades generales, y que finalmente se ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros. En el pack se incorporan soluciones para favorecer la amortización anticipada y el cambio de préstamos de tipo variable a fijo, surtiendo así un apoyo a una mayor amplitud de hogares endeudados al tiempo que se alientan además la competencia entre entidades financieras. Se espera que las medidas beneficien a un millón de hipotecados, según ha informado Nadia Calviño en la rueda de prensa posterior al Consejo.

La plataforma española Finnovating ha sido seleccionada por Bogotá para atraer inversión y startups tecnológicas al ecosistema de Colombia, uno de los más avanzados de toda Latinoamérica. La intención es que se cree un hub donde se centralicen los servicios para el emprendimiento que son ofrecidos en la ciudad, a través de entidades públicas y privadas, y facilitar las conexiones con inversores internacionales.