BBVA acelera en materia de sostenibilidad y vuelve a elevar su objetivo en financiación verde. Fue de los primeros bancos en fijarse una meta en febrero de 2018, cuando anunció el compromiso de otorgar 100.000 millones de euros hasta 2025 para financiar proyectos sostenibles. Su presidente, Carlos Torres, subió hoy el umbral hasta 300.000 millones, lo que supone triplicar un primer planteamiento que quedó obsoleto en junio -alcanzó los 112.000 millones- y aumentar en un 50% la barrera actualizada el pasado año en 200.000 millones.

La escarpada subida del euríbor mete presión añadida a familias hipotecadas que ya soportan costes muy superiores con la cesta de la compra y servicios básicos como la luz por culpa de la inflación. Desde la banca afirman que las alzas serán inocuas para "entre un 20 y 25%" de los préstamos porque se firmaron a tipo fijo y serán mínimas o inexistentes en la mitad de la cartera total al ser operaciones antiguas donde se ha devuelto buena parte del préstamo y porque se otorgaron, en muchos casos, con un euríbor superior al actual.

El Sabadell da otra vuelta de tuerca en su campaña de captación de clientes con ahorros por hasta 30.000 euros con la mejor oferta del mercado. La entidad retribuirá con hasta un 3% TAE el dinero de los clientes nuevos de su Cuenta Online que lleven al banco a otros usuarios, quienes podrán aprovecharse de un interés igual en sus ahorros si cumplen ciertos requisitos.

Generali ha suscrito un acuerdo con Sanitas por el que la compañía se convertirá en su socio estratégico de salud y garantizará a sus 150.000 clientes en estas coberturas y a los nuevos usuarios "el acceso a la mejor calidad asistencial y la más alta oferta en salud", explicaron hoy ambas compañías.

BBVA se alía con Correos para ampliar los servicios financieros en la España rural, en el marco de las negociaciones de la firma de mensajería con la banca para llevar el efectivo a todos los rincones tal y como adelantó en su día elEconomista.es. El banco sella un protocolo bilateral, dentro del marco establecido en el acuerdo de colaboración que suscribieron AEB, CECA y Unacc con Correos el pasado julio, para facilitar la retirada de dinero en efectivo y mejorar el acceso a los servicios financieros básicos en zonas rurales de todo el territorio nacional, según anunció el banco este martes.

BBVA ha invertido 10 millones de euros en el mayor fondo de hidrógeno limpio del mundo, gestionado por Hy24 y que ha cerrado el vehículo con una dotación 2.000 millones que destinará a infraestructuras relacionadas con el hidrógeno -entre sus primeras incursiones figura, precisamente, la compra del 30% en Enagás Renovable-.

Mapfre y Unicaja Banco comunicaron este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ya han ejecutado el acuerdo de la ruptura en materia de seguros que la compañía que lidera Antonio Huertas mantenía con Liberbank antes de la fusión.

Entrevista a Fausto Galmarini, presidente de la Federación Europea de Factoring (EUFederation)

El factoring, servicio que permite a las empresas lograr liquidez a cambio de ceder el derecho de cobro de sus facturas sobre clientes, mueve en Europa el equivalente al 12,5% del PIB y es un socorrido recurso cuando un deterioro económico causa restricciones crediticias. Coincidiendo con la celebración en Madrid de la convención europea de la industria, el presidente de EUFederation, Fausto Galmarini, hace balance y alerta de que obligar a las entidades a provisionar los retrasos en los cobros de facturas como si fueran impagos, por extrapolación de la regulación bancaria general, puede retraer la concesión y perjudicará, en última instancia, a las pymes.

La mayor preocupación en el mundo empresarial se focaliza en pymes y autónomos por su menor margen de maniobra y por arrastrar aún, en muchos casos, dificultades sin resolver de la concatenación de crisis por la pandemia del Covid, con las tensiones de precios y ahora también los tipos, junto a la expiración en junio de las carencias en el repago del principal en créditos avalados por el ICO. A foto fija y conforme a datos del Banco de España, un 14,1% de toda la deuda corporativa tenía en 2021 detrás a negocios vulnerables. Según sus cálculos, una subida de tipos en 300 puntos básicos, elevará esa cuota al 21,9% al entrar más compañías en estrés y podría escalar al 23,4% si el BCE determina llevar los tipos al 4% para corregir la inflación.

El deterioro de la situación macrofinanciera está introduciendo una presión inédita en los presupuestos domésticos que empujará el censo de familias vulnerables desde el 10,9% actual a cerca del 14% solamente por la subida de tipos, un umbral que no se veía desde la recesión que vivió España a raíz de la crisis financiera mundial. Su censo alcanzaría para entonces un pico del 14,2%, solo superado por el 16,6% al que se disparó en 2008 con otra realidad: la carga financiera se desbordaba entonces con la economía en expansión y para todos los hogares por la alegría inmobiliaria (más hipotecas y más caras) y un euríbor que llegó a rebasar el 5%.