El bróker de seguros británico PIB Group, controlado por los fondos de capital riesgo Apax y Carlyle, añade otra pieza a su proyecto español: ha adquirido Engloba, una correduría con fuerte presencia en Zaragoza y que intermedia unos 25 millones de euros en primas. La transacción integra una firma con unos 2,5 millones en ingresos, una plantilla de 20 empleados y que amplía la huella geográfica y tamaño a un proyecto que rivaliza con grandes jugadores como Willis, Aon o Marsh.

BBVA da una vuelta de tuerca a sus compromisos en materia de sostenibilidad. La entidad se ha impuesto reducir en un 30% las emisiones de su cartera de petróleo y gas antes del ejercicio 2030.

El sector financiero rechaza de lleno la propuesta de Unidas Podemos, formación del Gobierno de coalición, de topar las hipotecas variables a las familias más vulnerables que se vean afectadas por la subida del euríbor. La banca pide al Ejecutivo que no guíe las medidas a poner en marcha y destaca que la solución más natural es aplicar moratorias a este segmento afectado, siempre con un análisis caso por caso.

La situación macrofinanciera tiene visos de tornarse negativa para una banca que tendrá que mantener huchas de dotaciones y solvencia durante largo tiempo ya que los deterioros podrían declararse, incluso, dentro de tres años. Se trata de un mensaje en el que coincidieron hoy el Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, y el presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés), José Manuel Campa, durante sus intervenciones en el "V Foro Banca: El nuevo escenario económico para la banca" organizado por elEconomista.es en colaboración con Accenture.

Entrevista a Maite Trujillo 'Country manager' de Axa Partners España

Maite Trujillo asumió el timón de AXA Partners España en 2019 después de haber liderado un buen número de sus áreas y direcciones. Tras acometer una reorganización interna, la compañía del Grupo Axa especializada en asistencia en autos, hogar y viajes y en seguros de protección de pagos quiere acelerar el crecimiento y su máxima responsable ve "oportunidades" para ganar negocio, alianzas y clientes en medio de las actuales incertidumbres y el escenario inflacionario.

El nuevo tributo a los más ricos plantea no solo impactos en varios ámbitos políticos, fiscales y financieros, también, y a falta de un texto, dudas sobre los efectos que puede tener entre los más ricos. Estas son las 10 cuestiones que en la actualidad sobre la mesa.

Las personas con grandes patrimonios ya evalúan la opción de cambiar de residencia para eludir el impuesto, una opción complicada si tienen su arraigo en España. Sin embargo, bancos, abogados y consultoras sí consideran probable que haya traslados de residencia de inversores extranjeros afincados en España.

El impuesto a las grandes fortunas anunciado por el Gobierno ha anegado a bancos, gestoras de patrimonio y bufetes de consultas de clientes preocupados por su impacto y cómo podrían limitar el golpe. El Ejecutivo pretende imponer un gravamen temporal (2023 y 2024) a aquellas personas, unos 23.000 contribuyentes, con patrimonios superiores a los 3 millones de euros. El tipo gravará, en función de la riqueza, entre el 1,7% y el 3,5%, con el objetivo de recaudar 1.500 millones de euros.

La rendija abierta por Onur Genç a que BBVA sea activo en fusiones en los mercados donde opera o, incluso, adicione países anima a revisar, al menos como juego de hipótesis, su posición y las opciones, aunque Carlos Torres enfriase después las operaciones tradicionales en favor de una expansión digital como en Italia. Por encontradas que parezcan las manifestaciones, algunos expertos ven cierta complementariedad si apunta a transacciones con alto componente de digitalización y la visión es casi coincidente en que la mejor opción para el grupo sería crecer en España, pero faltan opciones claras.

Finnovating, la primera plataforma global de 'matching as a service' que conecta a 60.000 fintech con empresas e inversores, ha fichado a Matteo Rizzi como senior advisor para impulsar su expansión europea. Su empuje busca acelerarlo después de haber logrado que 7 de cada 10 fintech de Latinoamérica sean parte del hub.