Economía

Podemos propone aplicar un tope temporal a la subida de hipotecas de tipo variable

  • Quieren incluir la medida en el decreto ley de plan de contingencia
  • Durante un año el diferencial de las hipotecas de tipo variables sería de un 0,10%
  • La bajada de la cuota mensual pivotaría entre los 100 y 150 euros, estiman
Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos. Foto: Efe

Propuesta de Podemos al PSOE en pleno rally del euríbor. El socio del Gobierno de coalición ha planteado al Ejecutivo establecer un tope temporal a la subida de las hipotecas de tipo variable para proteger a las familias vulnerables con una medida que podría reducir hasta 150 euros en las cuotas mensuales.

El planteamiento pasa por que los bancos ofrezcan obligatoriamente a sus clientes la posibilidad de acogerse a una reducción en su créditos hipotecarios. Así, durante un año el diferencial de las hipotecas de tipo variables sería de un 0,10%, sin aumento del plazo de amortización del crédito.

Según los cálculos de Podemos, la bajada de la cuota mensual pivotaría entre los 100 y 150 euros y garantizaría a las entidades financieras seguir obteniendo beneficios, aunque más reducidos, por dichos préstamos, además de reducir las situaciones de morosidad.

La propuesta de los morados se dirigen a familias que atraviesen dificultades para hacer frente a sus hipotecas y, por tanto, se tomaría como referencia los umbrales que se fijaron durante la pandemia para desplegar las moratorias hipotecarias y de arrendamiento.

Desde Podemos enfatizan que el euríbor ha pasado de un tipo negativo de -0,5% a inicios de 2022 a superar el 2% la semana pasada, lo que genera un impacto sustancial en las cuotas de los hogares de hasta 200 euros más al mes, e incluso en algunos casos se eleva más de un 30%.

"Esto no solamente significa que millones de familias en España van a tener mucho más difícil llegar a fin de mes, sino que además puede llevar a una situación de morosidad o incluso impagos masivos, poniendo en riesgo la estabilidad del sistema bancario, como ocurrió durante la crisis hipotecaria hace más de 10 años", alertan desde la formación. 

Los morados han remitido su planteamiento este mismo lunes al PSOE con la voluntad de negociar con vistas a incluir la medida en el decreto ley de plan de contingencia. El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha destacado su total disposición a negociar esta medida con los socialistas (que han agradecido la propuesta) pero ha advertido de que si no hay acuerdo, registrarán una proposición de ley.

Durante la pandemia, el Gobierno aprobó una moratoria en el pago de las hipotecas (propuesta por Podemos) para aquellas personas que hubieran perdido su empleo a consecuencia del cierre obligado de sus empresas durante el estado de alarma o que hubieran visto reducidos sus ingresos por las medidas restrictivas decretadas para frenar el coronavirus. El plazo de solicitud del aplazamiento del pago de las hipotecas estuvo vigente un año.

La Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN) ha  manifestado sus dudas acerca de la efectividad real de la propuesta "dado que se vuelve a caer en el error de que los requisitos son muy restrictivos y dejarán fuera a muchas familias, como sucedió con las moratorias covid del Gobierno".

Pese a que se muestra a favor de que el Gobierno legisle en favor de los más vulnerables, desde la asociación "no pensamos que la solución pueda venir de moratorias como la presentada, no va a merecer la pena" e instan a que sean las propias entidades bancarias las que busquen la solución: "Nadie mejor que la banca sabe de las necesidades de sus clientes y cómo mantener su confianza, conteniendo al mismo tiempo los riesgos de mora por impago. Deben agilizar las operaciones de cambio, novaciones y subrogaciones, de hipotecas variables a tipos fijos competitivos. No hay nada mejor para los consumidores que un mercado competitivo que ajuste los precios y case con las necesidades de cada familia", indican en un comunicado.

IU pide destinar parte del impuesto a energéticas y banca a aliviar la carga hipotecaria

Por otro lado, ayer IU avanzó que está trabajando en una iniciativa para que parte del impuesto extraordinario a las eléctricas y a la banca se destine a para aliviar directamente el incremento de la carga hipotecaria de los hogares, de forma progresiva y según ingresos de cada familia.

La fórmula que aboga la formación de Alberto Garzón pasa por una desgravación mes a mes para los hogares en sus cuotas, en función de sus ingresos y justificada por la situación sobrevenida ante el aumento de los precios.

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Vaya veneno de partido.... Van a hunfir al.pais

Puntuación 47
#1
Jose
A Favor
En Contra

Yo estoy de acuerdo en limitar al máximo posible el inctemento de cuota de los vulnerables....siempre y cuando los bancos reciban el diferencial del estado con lo que ahorre con sindicatos, gambas, asesores, onjetas, falcons, políticos y menestras. No hay pa tanto chorisso. Si queréis ser buenos, pagad de vuestro bolsillo. Y no del nuestro, ni del de nuestros hijos en forma de deuda. Bajaos de la poltrona del buenismo. Golfos. Que no sois nadie sin robar para repartir el dinero de los demás.

Puntuación 63
#2
Nos hunden en la miseria y luego van de salvadores.
A Favor
En Contra

Claro, y otro tope al plato canario. Porque no le proponen a su amigo Antonio bajar los impuestos "de una santa vez". ¡Qué cruz con este partido!

Puntuación 49
#3
AGJSM
A Favor
En Contra

Menos mal que estamos en la UE porque estos nos hunden como el Chávez y el Maduro a Venezuela y terminamos en una dictadura encubierta donde la propiedad privada desaparece en función de unos políticos ignorantes y desfasados que carecen de unos mínimos conocimientos fundamentales de economía.....PSOE quién te ha visto y quién te vé, con un megalómano loco de poder capaz de vender un país entero por seguir en el.....

Puntuación 43
#4
Nicaso
A Favor
En Contra

Gratis sería totalmente mejor lo malo es que alguien tiene que pagar la factura. Deberían tener en cuenta que el precio del dinero es anormalmente bajo y que endeudarse a estos tipos es más que peligroso. Si tenemos en cuenta que la compra de una vivienda es una inversión no le podemos cargar los costes a nadie salvo al endeudado propietario. Los bancos son empresas y tienen que cuadrar sus balances y rancaneando sus márgenes ponen en peligro su solvencia. Para cuando pues la responsabilidad de cada uno al hacer una inversión.

Puntuación 46
#5
Vaya pandilla de incompetentes.
A Favor
En Contra

Contratar una hipoteca es una decisión financiera que acarrea ventajas y riesgos, pero comprar una casa en absoluto constituye una necesidad vital. Además, estaba la opción de contratarlas a tipo fijo, pero como el euribor estaba por los suelos, sólo los más responsables prefirieron cubrirse de futuras subidas, aun a costa de pagar bastante más que con las de tipo variable.

Ahora que cambian las tornas, ¿hay que proteger a los inversores menos prudentes con dinero público? Qué calamidad de partido y qué ideas más absurdas.

Puntuación 53
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Nick?s Pizza
A Favor
En Contra

Llamen duras a estas palabras; pero, "Manolete, si no sabes torear para que te metes".

A la hora de adquirir un bien a crédito, siempre hay que tener en cuenta la formula del 30%. ¿Que pasaría si se encarece un 30% o mis ingresos decrecen un 30%?

Pero nos hemos acostumbrado a vivir como clase Media, cuando la mayoría es clase obrera, (Ojo, que es la que mueve un país) a base de créditos y financiaciones.

Piso en propiedad y si es de 100m2 para que se vea mejor, BMW X5 en el garaje y un eléctrico para ir a trabajar. Vacaciones a Punta Cana, ¡Coño! 3 años ya sin vacaciones!

Pero la frase de: "No hay mañana, mañana el café se enfría, mañana......" No les sirve a los bancos.

Puntuación 34
#7
John
A Favor
En Contra

Nos gusta vender lo nuestro lo más caro posible porque estamos en una economía de mercado exlibre pero no que los demás nos vendan lo suyo a su precio.

Todo está dependiendo de las próximas elecciones. Si sale lo que hay el dinero huirá del país y la caída será lo más cruel que se haya visto.

Y los países europeos, no la UE, encantados de recibir todo lo que puedan pillar.

Yo jugué a fijo y no acepto el coste por amañar las cartas.

Puntuación 22
#8
Kimo
A Favor
En Contra

Más País quiere prohibir el uso de aviones privados y una tasa a los billetes aéreos.

El partido de Íñigo Errejón propone dejar los vuelos privados sólo para viajes oficiales y reducir la oferta de vuelos peninsulares si hay alternativa por tren.

Empieza la Agenda 2030........

Puntuación 23
#9
Francisco
A Favor
En Contra

Yo propongo un tope al sueldo de los politicos, y numero de politicos que hay en España. Hay demasiados chupatintas a los que hay que pagar con impuestos. Si se pone este tope se podría bajar el IVA de los alimentos , combustibles y energía, y así se frenaría la inflación. Es buena idea ?

Puntuación 40
#10
Intruso
A Favor
En Contra

Yo propongo lo siguiente a los podemonguers; donde ponéis la boquita ponéis VUESTRA cartera.

Puntuación 20
#11
Sean
A Favor
En Contra

Es grato que, de vez en cuando, pongan informes de Catedráticos economistas que nos iluminen con su sapiencia.

Puntuación 11
#12
Luci
A Favor
En Contra

Parece mentira... Si sube el pollo se topa.. Si suben los pantalones se topan.. Si suben los coches se topan... Si sube la cinta aislante se topa....

Menos mal q estamos gobernados por gente q sabe lo q hace

Puntuación 21
#13
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Anoche, en la Cadena SER, José Manuel García-Margallo, Carmen Calvo y Pablo Iglesias.

Durante las veces en que intervino Pablo Iglesias, me parecieron unos razonamientos muy correctos. Y, evidentemente, su adversario es la "ultraderecha" (como la denomina él). Pero, por lo demás, todo muy correcto.

Creo que el problema lo tienen algunos votantes de Vox, en que su único argumento es el insulto fácil. Simplemente porque Pablo Iglesias es del bando contrario.

Yo soy votante de Vox. Pero, por lo menos, respeto -y, en ocasiones, aplaudo- las ideas de Unidas Podemos.

¡Basta ya de hipocresía!

Si aplicar un tope temporal a la subida de hipotecas de tipo variable es una buena idea, entonces es una buena idea. Y no se hable más.

Puntuación -25
#14
A Favor
En Contra

La muñequita de porcelana, se tendría que ir buscando un trabajo, le queda muy poco para estar en el paro.

Puntuación 11
#15
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

14

Quienes han votado mi comentario anterior en negativo no tienen un argumento sólido para explicarme por qué han decidido votar en negativo mi comentario anterior.

Es un círculo vicioso. El odio genera más odio.

"El odio no disminuye con el odio. El odio disminuye con el amor" (Buda Gautama).

¡Qué poco sabéis de democracia!

¿De qué sirve criticar a los demás? ¿De qué sirve burlarse de los demás?

"El que esté libre de pecado, que le tire la primera piedra" (Jesucristo).

P. D. : Sí, ya soy socio y futuro votante de "Hispanoamericanos Cristianos por la Democracia (HCxD)", el nuevo partido político de centro que ganará las próximas elecciones en España.

Porque en el centro está la virtud.

Según Aristóteles, la virtud moral es el justo medio entre dos extremos.

Puntuación -18
#16
Experto en músicas del mundo
A Favor
En Contra

Número 15:

No tienes ni idea de nada.

"Muñeca de porcelana" (1997) de Celinés (n. 1970), merenguera puertorriqueña.

Totalmente de acuerdo con LAS VERDADES DUELEN. Siempre se ha sabido que en el medio está la virtud.

Abandonen el pecado e intenten vivir sin pecar. Es un reto muy divertido. A ver cuántos días aguantan. Yo ya llevo dos semanas seguidas sin pecar. Pero puedo tropezar nuevamente con el pecado en cualquier momento.

Puntuación -12
#17
Ana
A Favor
En Contra

El control de la sociedad es uno de los pilares de algunas ideologías políticas de izquierdas. Esas ideologías buscan un Estado paternalista y que te provea de los bienes necesarios. Puro intervencionismo en nuestras vidas

Puntuación 5
#18
Manuel
A Favor
En Contra

Hay que reconocer lo bien que lo hizo Pablo Iglesias en su día aplicando el refranero español : "otro vendrá que bueno me hará" y así se olvidarán de mí nombrando como sucesora a esta pija-progre. Esta ignorante no se entera de que la política monetaria es supranacional y aplica el BCE. Si tanto os importan las familias porqué no bajáis los PUTOS IMPUESTOS, más de 22.000 millones de euros extra en lo que llevamos de año.

Puntuación 3
#19
En un receso de la discusión sobre la renovación del CGPJ...
A Favor
En Contra

¿Una cesta de préstamos con interés topado?

Me conozco el cuento.

Puntuación 1
#20
Humorista en el paro
A Favor
En Contra

U.ni.das Po.de.mos: - ¡Que las hipotecas las paguen los hipopótamos!

PAC.MA: - ¡Obligar a los hipopótamos a que paguen nuestras hipotecas es maltrato animal!

Puntuación 0
#21
Fed
A Favor
En Contra

Entonces subida de inflación a tope

Puntuación 1
#22
aitor
A Favor
En Contra

al 16! porque quizás no tienes ni idea de economía? jajajaj las verdades duelen si pero son verdades y hay asumirlas majo! tu no eres votante de vox y no eres de centro nada. eres un perturbado de izquierdas y punto. cuando aprendas para que se suben los tipos de interés te darás cuenta porque el banco central europeo intenta aplacar la inflación subiéndolos. Y te darás cuenta que cargarte el trabajo de el BCE para frenar la inflación hará que siga subiendo aun mas y terminaran empobreciendo mas a las familias.

Puntuación 2
#23
Usuario validado en elEconomista.es
se3567h
A Favor
En Contra

No será que ellos estan hipotecados, como su jefe con el chalet de palapagar, y lo que quieren es pagar menos.

Es como el anuncio que dieron sobre el impuesto a la banca, habría que investigar a ellos y/o familiares por si vendieron acciones de banco antes del anuncio.

Puntuación 0
#24
Isgaan
A Favor
En Contra

Que #14 piense que lo que dice la extrema izquierda es razonable, siendo votante de extrema derecha, es lógico.

Porque como dijo Unamuno, "no son más que las 2 caras de la misma moneda".

Y respecto a lo de intervenir cualquier mercado, que es lo único que han sabido hacer los comunistas a lo largo de la historia cuando la realidad les ha explotado en su cara tras aplicar sus equivocas políticas económicas, es algo que no puede sorprender a nadie. Lo que no deja de sorprenderme es que haya tanta gente que se las crea. Si se diese historia económica y conceptos fundamentales de economía en las escuelas, todo el mundo sabría que nunca han funcionado, y que siempre han agravado el problema. Pero es que justo es eso lo que quieren los poderosos, que seamos unos incultos económicamente hablando, para jugar con nosotros a su antojo.

Puntuación 2
#25