Vivienda - Inmobiliario

¿Hasta dónde puede llegar el euríbor? Así se incrementará el coste de las hipotecas este año y el que viene

  • Las hipotecas se encarecerán en más de 1.500 euros al año
  • Desde Ausufín creen que el euríbor podría escalar hasta el 3% en 2023
  • El euríbor sube al calor de las alzas de tipos presentes y futuras del BCE
Foto de iStock

El Banco Central Europeo está acelerando el ritmo de endurecimiento de su política monetaria en un intento por contener una inflación que parece no tener techo. A la subida de 50 puntos básicos de julio, ahora se espera que el BCE anuncie un alza de 75 puntos básicos en septiembre. El euríbor a 12 meses está recogiendo estas expectativas y cerró en agosto en el 1,2%. No obstante, parece que lo peor para los hipotecados a tipo variable está por llegar.

La previsión de Asufin en su última proyección es que el euríbor se sitúe a final de año en el 2,2%, lo que significa que las revisiones anuales para determinar el coste de las cuotas encarecerán los préstamos de las familias en 130 euros al mes, y en más de 1.500 euros al año.

Los mercados ya descuentan subidas de casi 170 puntos básicos en la tasa de depósito del BCE hasta finales de año. Esto dejaría dicha tasa en el 1,75%. El euríbor podría comenzar a descontar las subidas de tipos en 2023 y alcanzar cotas más altas. Al final, este indicador representa el 'precio' (tipo de interés) al que los bancos se prestan el dinero unos a otros en el mercado interbancario. Este precio está controlado en buena parte por las decisiones de tipos del BCE, que es el director de orquesta de los mercados monetarios en la zona euro.

De seguir esta tendencia, la asociación cree "posible" que en 2023 se alcance un euríbor a 12 meses del 3%, lo que se supondría un encarecimiento de las hipotecas por encima de los 2.000 euros al año, tomando como referencia un préstamo tipo de 100.000 euros a 25 años.

El euríbor mensual de agosto, conocido ayer, de 1,25% supone "superar la barrera psicológica del 1%" y que se encarezca el préstamo a revisar en ese mes en cerca de 1.000 euros (en concreto, 978 euros) como resultado del aumento de la cuota mensual en 81 euros. La asociación recuerda que cuando el índice atravesó la barrera psicológica del dígito en positivo, en abril, con el 0,01%, el incremento de la cuota fue apenas de 23 euros, con una diferencia anual de 272 euros.

Cautela en la banca

Estos cambios ya se trasladan al ámbito de las hipotecas fijas, con una oferta "en desaparición en muchos casos", ya que los bancos se muestran muy cautos a la hora de conceder el cambio de hipoteca variable a fija, tal y como sostiene Asufin.

La asociación también llama a "prestar mucha atención" a la venta combinada de productos ajenos al préstamo, con el objetivo de ajustar el precio a la baja. "El precio final de la hipoteca contratada, en términos de TAE, con estos productos", como seguros o planes de pensiones, "suele resultar más elevado que si prescindimos de la bonificación aplicada en el tipo de interés y se acude al mercado en busca de mejores opciones", concluye.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aguante
A Favor
En Contra

Sigan asustando al personal!

Puntuación -16
#1
MAL
A Favor
En Contra

Esto tiene muy mala pinta, hay millones de familias hipotecadas, y si el euribor sube mucho, van a tener problemas muy pronto.

Puntuación 21
#2
Ramon
A Favor
En Contra

Lo prometido es deuda.

-Gobierno de España-

Puntuación 25
#3
hp
A Favor
En Contra

La fórmula legal depende del mercado a más demanda de dinero mayor interés. Pero el valor de las pistolas. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -15
#4
Manuel
A Favor
En Contra

Futuro.- Un infierno económico para los ciudadanos de la UE hipotecados y un pequeño aire de optimismo para los ahorradores.

- VUELVEN DE NUEVO LOS INTERESES DE LOS DEPÓSITOS BANCARIOS A LOS PAÍSES DE LA UE (excepto a España) -

A los ahorradores españoles y en general de toda Europa se les abren los bancos digitales de la UE a proporcionarles unos intereses a sus depósitos bancarios (sin comisiones de ningún tipo) que los bancos españoles en España ni se atisba en el horizonte....O sea ni están ni se les espera.

* Aunque en los bancos españoles los depósitos bancarios aún no han resucitado ni se les espera a corto plazo........ Siguen siendo las entidades extranjeras a través de la plataforma digital Raisin las que comercializan rentabilidades mucho más altas de los ahorros de los ciudadanos, de hasta el 2,01 % TAE a dos años en Banca Progetto (Italia); Banca Younited Credit (Francia); J&T Banka (República Checa)...... Y a un año de plazo se consigue en otros bancos digitales de la UE, el 1,69 % TAE entrando en dicha plataforma digital.....Sin ningún tipo de cobro de comisiones o sea comisiones cero y remunera con un límite máximo de capital por depositante de 100 mil euros.

* PD.- No sean Ustedes incautos y no acepten nada de lo que sus bancos les ofrezcan (acciones; fondos de inversión...etc...etc), busquen la seguridad de sus ahorros en los depósitos bancarios y nunca más de 100 mil euros por cada depositante y recuerde siempre este consejo: - Lo que es bueno para su banco es malo para usted -

Puntuación 18
#5
soy tonto
A Favor
En Contra

Comprar casa esta muy bien y con tipos negativos mucho mejor. Lo que pasa es que siempre se ha dicho que poco dura la dicha en la casa del pobre. Pronto la gente empezará a comprender que endeudarse a 30 años tiene consecuencias. Nadie te garantiza que vayas a tener trabajo hasta los 65 años.

Malos tiempos para los hipotecados que son mayoría. Coche financiado, placas solares financiadas, porche en el jardín financiado, vacaciones en el extranjero financiado. A ver como sorteas el toro campeón.

Puntuación 19
#6
Beneficios para la banca y ruina para los consumidores
A Favor
En Contra

Lo habitual mas beneficios para la banca y mas saqueo y pobreza para los consumidores

Puntuación 12
#7
Interés Vs ladrillo
A Favor
En Contra

Dinero gratis durante los 30 años que dura una hipoteca es poco probable. Aunque suene bien.

Pero no es el único problema que tendrá una persona que tiene un interés bajo.

Si en algún momento del préstamo el interés sube, el valor de la casa se estancará o bajará, y puede suceder que su valor sea inferior al capital pendiente, y esa es la causa de lo ocurrido en la crisis de 2008.

Por eso, aunque no suene bien, hay que comprar casa cuando los tipos son altos, ya que cuando estos bajen

el valor de la casa aumentará y la deuda real disminuirá.

Esto es difícil de asumir, ya que a nadie le gusta pagar intereses, si puede no hacerlo. Pero es la experiencia española de los años dulces del ladrillo.

Puntuación 5
#8
driv
A Favor
En Contra

El problema, básicamente de todo esto, es que el BCE está echando gasolina a un incendio. La inflación va a situarse en torno a un 10% en Europa a finales de año, a pesar de que terminaremos con un euribor próximo a un 2,5%. La receta o las herramientas del BCE para la actual inflación de Europa no sirven. El problema es de oferta y no tanto de demanda, pero las cabezas pensantes del BCE aplican la receta tradicional. Veremos como tipos e inflación, paradójicamente, van a subir y seguirán subiendo tipos y la inflación no va a bajar si todo sigue igual. En resumen, el BCE va a destrozar la economía europea durante más de una década con una recesión muy persistente, tal vez no muy profunda, pero sí muy dilatada en el tiempo. Arrastrarán a generaciones. Mientras el ciudadano de a pie, seguirá culpando al vecino o llamándole idiota por financiarse unas vacaciones, o le tirará en cara que vive por encima de sus posibilidades, o que el es más listo porque contrató una hipoteca fija a tiempo, etc, etc

Puntuación 2
#9